Nicolás Noman, Candidato al Senado por Atacama: “este Gobierno hizo un contrato con la ciudadanía que no cumplió, y ha llegado el momento de tomar decisiones y dejar los diagnósticos”
Nicolás Noman, Candidato al Senado por Atacama: “este Gobierno hizo un contrato con la ciudadanía que no cumplió, y ha llegado el momento de tomar decisiones y dejar los diagnósticos” icolás Noman, Candidato al Senado por Atacama: "este Gobierno hizo un contrato con la ciudadanía que no cumplió, y ha llegado el momento de tomar decisiones y dejar los diagnósticos" N icolás Noman, ex diputado, que también fue gobernador de la provincia de Copiapó, que tiene una dilatada trayectoria política y ciudadana, postula ahora al Senado de la República. El candidato visitó Diario Chañarcillo para hablar de la contingencia política en Atacama, con este "naipe político" que expertos sostienen se está se está mostrando.
Preguntado en primer lugar sonbre su opinión sobre las posibilidades de doblaje del o cialismo y lo que él preveé en este panorarma electoral que se le presenta en noviembre a la ciudadanía, en cuanto a parlamentarios, y sobre la posición de la derecha de cara a estos comicios, Noman dijo: " Mira, yo estoy convencido que a la derecha en Atacama y en todo el país le va a ir muy bien, ¿Y por qué no va a ir bien?, porque este Gobierno del actual presidente Boric se comprometió a muchas cosas, y no le cumplió la ciudadanía, y hoy las vecinas y vecinos de Atacama y del país completo están exigentes con las cosas que se dicen para que después se cumplan, y hoy día, más que derecha o izquierda, la ciudadanía siente que hubo un contrato en su minuto que se rmó con el actual Gobierno y que ese pacto no se cumplió, por eso hoy día van a optar por un cambio, pero no cualquiera, van a optar por un cambio que venga a resolver problemas que ya llevan mucho tiempo de diagnóstico correcto, y que hoy día requieren decisión para resolver esos problemas. Por eso Dentro de los ejes de mi campaña, está el tema seguridad, que es un tema regional, pero también nacional.
Ahí yo he planteado una nueva estructura penal en Chile con un nuevo Código Penal, con un nuevo Código de Procedimiento Penal, esto es fundamental, también con una una nueva estructura del Ministerio Público (Fiscalía), como tal, con una nueva estructura de lo que es la defensaa los que cometen los delitos, pero también defensa a los y a las víctimas, el sistema procesal penal en Chile necesita una revisión completa, en segundo lugar, el tema del empleo, nuestra región va a vivir un superciclo minero que va a ser mejor que el del año 2010, cuando estaba el Presidente Piñera en el Gobierno. La oportunidad que tenemos en Atacama va a ser única, pero va a depender de los representantes de la región de cómo esos recursos empiezan a quedar acá.
Y te lo gra có así, hablamos de una danza de millones de dólares. la proyección es enorme, pero cómo logramos que la gente que trabaje en esos proyectos sea de acá, la que se contrate, que los proveedores que se adjudiquen los contratos de construcción y operación sean de la zona y cómo logramos que las políticas tengan un impacto positivo en la ciudadanía.
Estoy hablando no solamente del tema minero, mira además el tema energético. ¿Cómo una región que tiene más de 5000 megas de generación eléctrica, tiene las cuentas de la luz más caras de Chile?, es como una dicotomía terrible porque llega la inversión solar, eólica, ahora estamos con las baterías de litio, pero las cuentas de la luz son carísimas, agobiantes y peor aún, insisto, las más caras del país, entonces, cómo representante de la región decimos, ¿Sabe qué? Yo soy partidario de esta inversión, pero necesito que también la ciudadanía sea parte de este impacto, y eso se puede hacer, se ha hecho en la y en otras actividades productivas", dijo.
Además, ante la pregunta, sobre su opinión de la evidente, visible para toda la opinión pública, conforma a las cifras están sólidas entregadas por los organismos competentes, sobre, por ejemplo, la situación de desempleo altísimo, con una última cifra trimestral que fue ddee cerca 10,6% de desocupación y además de eso, a nivel nacional teniendo, reconocido por el Gobierno, un dé cit scal enorme, habiendo renunciado Mario Marcel y asumiendo ahora la cartera de Hacienda la Nicolás Grau y bueno, con un ejecutivo declarando abiertamente falta de recursos para ejecutar políticas públicas, y ante la inminente discusión del presupuesto 2026, sobre su evaluación del actual y proximamente saliente Gobierno, el ex-diputado sostuvo: " Mira, lo que pasa en la región, en Atacama, es ejemplo, el Gobierno no tiene plata. No la tiene para para continuar en temas que son sensibles para la comunidad, por ejemplo, en salud. Hoy día hay un problema gravísimo que se está discutiendo, pero estamos en el mes de agosto.
Hoy día el Estado chileno no tiene recursos, no ha habido crecimiento económico, no ha habido certeza en la inversión, no ha habido un marco institucional seguro para poder atraer más inversión y el problema que tenemos hoy día es mayor deuda, mayor pago de intereses, porque deuda, obviamente genera interés, y además tenemos desempleo altísimo.
El problema que tenemos es que esta discusión política, está dentro es de esta situación extrema, de no saber qué va a pasar, esto termina ahuyentando la inversión. ¿Qué tenemos que hacer? Ponernos cifras, ponernos datos, información sobre la mesa. ¿Sabes cuál?, Atacama necesita 30.000, 40.000 nuevos puestos de trabajo. ¿Cómo lo vamos a lograr? Hay que traer inversión minera, por ¿ A dónde la vamos a ir a buscar?, a Canadá, Estados Unidos, Arabia Saudita, en Bahrei, Australia, Inglaterra. Y después, ¿qué proyectos van a desarrollarse? ¿ Cómo los ayudamosen el contexto de la "permisología"? ¿ Cómo? Cumpliendo la ley, por supuesto. Ayudando para que puedan avanzar rápido en sus trámites con las comunidades, con con todo lo que tiene que ver con certeza.
Ellos tienen claro que una cosa es fundamental, que esa danza de millones que se escucha, empiece a quedar en Atacama, esos millones de dólares que van a llegar queden acá, ahí vamos a empezar a generar un cambio en esta región.
Si tú sigues haciendo lo mismo, va a pasar lo mismo, es obvio". " Tienes que cambiar el foco de cómo se es parte de representar a la comunidad, cómo se es parte de ayudar que la inversión llegue, de que los bene cios tienen que quedar en la zona.
Mira el Royalty, el Royalty minero, del cuál yo fui autor y que después se dedibujó, terminó entregando de plata a comunas como Maipú, como Puente Alto, de la Región Metropolitana, que no sacan ni siquiera una piedra minera. El Royalty está quedando al arbitrio de los municipios.
Entonces, cuando tú dices que la plata se reparte de mala manera, ahí tienes un claro ejemplo. ¿Qué hay que hacer? Un royalty 2.0. ¿Qué signi ca eso?, que si tú vas a gravar a la minería con un impuesto, esos recursos tienen que quedar en la zona minera.
Y ahí yo veo esta oportunidad de cambio, estoy convencido de que si logramos trabajar unidos, si nos cansamos de los diagnósticos, y de una vez tomamos decisiones y atraemos inversión, esta región va a despegar", sentenció Noman.
N NO OM ME EN NC CL LA AT TU UR RA A :: 1 1.. [[3 37 78 8]]A Accttu uaaccii n n ó ó JJU UZ ZG GA AD DO O :: 1 1º º JJu uzzggaad do o d dee L Leettrraass d dee C Co op piiaap pó ó C CA AU US SA A R RO OL L :: V V--4 48 87 7--2 20 02 25 5 C CA AR RA AT TU UL LA AD DO O :: JJO OR RQ QU UE ER RA A// En carpeta digital Rol V-487-2025 caratulada "JORQUERA/", seguida en el Primer Juzgado de Letras de Copiapó, sobre solicitud de interdicción respecto de do a ñ A An naa L Lu uiissaa F Fllo orreess B Baarrrreerraa, se cita a audiencia de parientes para el día 01 de septiembre de 2025, a las 11:00 horas, la que se realizar en á á dependencias del Tribunal ubicado en calle Sof a Bermedo N191 Primer Piso, í í Copiap. Cristian Alejandro Jofr ó ó é Gutiérrez, Secretario Subrogante. C Co op piiaap pó ó, , 2 21 1 d dee aaggo osstto o d dee 2 20 02 25 5. - - - -