Ministerio de Seguridad presentará nuevo plan regional enfocado control de armas y establecimientos educacionales
Ministerio de Seguridad presentará nuevo plan regional enfocado control de armas y establecimientos educacionales Política SE SUMA AL PLAN DE CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Ministerio de Seguridad presentará nuevo plan regional enfocado control de armas y establecimientos educacionales La seremi de la cartera en Biobío, Paulina Stuardo, adelantó que el programa será dado a conocer durante agosto y se adecuará a las características territoriales de cada provincia de Biobío.
Este jueves se desarrolló la primera "Ronda Policial Nacional" conjunta entre Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, un operativo inédito a nivel país que busca reforzar la presencia preventiva y operativa en zonas con alta concentración delictiva.
Estos operativos buscan fortalecer la presencia policial estratégica en el territorio, desplegando acciones preventivas coordinadas entre Carabineros y la Policía de Investigaciones, que incluyen servicios de fiscalización y controles vehiculares y de identidad, focalizados en sectores con alta concentración de criminalidad e incidencia delictual. A nivel regional, la seremi de Seguridad Pública, Paulina Stuardo, entregó detalles del balance de la acción policial en Biobío.
En esa línea, Stuardo explicó que la ronda "no es un operativo solo para mostrar que salían conjuntamente ambas policías, sino que este fue un operativo masivo planificado desde el nivel de los mandos policiales con objetivos claros en materia de lo que se buscaba perseguir o fiscalizar.
Y eso era un enfoque eminentemente en materia de órdenes de detención vigentes y también del tema de extranjeros". De acuerdo a la encargada de la cartera de seguridad en Biobío, en el operativo que resultó con más de 200 detenidos en toda la Región, la mayoría por órdenes de detención pendientes, también hubo controles en materia de drogas y de actos de mayor connotación social. "Además se sumaron ciertos procedimientos que decían relación con el Microtráfico Cero (MT-0) en algunas comunas en particular como Lebu, Tomé, San Pedro de la Paz". Dentro del operativo, Carabineros realizó más de 8 mil controles a nivel regional, sumado a las otras fiscalizaciones realizadas por la PDI. Asimismo, también se realizaron controles a 210 extranjeros en Biobío. La ronda nacional, cabe destacar, se replicó por prefecturas, incluso en las comunas donde no hay presencia de brigada investigativa criminal.
Alto nivel de temor Otro punto que abordó la seremi fue acciones como la ronda policial son acciones concretas para demostrar que el Estado está desplegado en el territorio y que aquello "pueda ayudar a darle mayor tranquilidad a las personas que hoy día tienen un alto nivel de temor". Bajo ese contexto, Stuardo puntualizó que "tenemos menores casos policiales y además tenemos un aumento en las detenciones, pero ahí tenemos esta situación de los hechos que se cometen hoy tienen otras características, con otros niveles de violencia que nos preocupan y que por lo menos generan un impacto en la sensación de seguridad de las personas.
Por eso es tan importante poder hacer este trabajo de cara a nuestros vecinos y vecinas". Plan regional La seremi de Seguridad también adelantó la presentación de un nuevo plan regional en el que están trabajando como cartera y que busca abordar nuevas problemáticas, además de modificar aristas claves en el control de armas en los barrios de Biobío bajo la mirada de la prevención y herramientas sancionatorias.
De la misma forma, Stuardo aclaró que el plan que está por presentarse se sumará al programa que ya llevan como ministerio en materia de crimen organizado "que está en funcionamiento y ya ha tenido resultados, y ese ya está, con sus delitos priorizados.
Y ahí tenemos cuatro ejes fuertes que son el robo de madera, el robo de cable de cobre, tenemos el contrabando y armas". Respecto de la nueva planificación en la que han trabajado a la par de la instalación del ministerio, la seremi precisó que "hoy nos planteamos el trabajo en problemáticas, que en este caso, son presencia de armas en los barrios; armas de todo tipo, no solamente de fuego, y los hechos violentos en establecimientos educacionales y de salud. Y estas dos problemáticas van a trabajarse en las distintas miradas.
En la mirada de prevención, en la mirada de fiscalización y control, en la mirada sancionatoria, porque también hay trabajos ahí coordinados con fiscalía, hay acciones comprometidas por fiscalía, y también desde la ruralidad y con enfoque de género". Al mismo tiempo, Stuardo afirmó que la presentación del plan se realizará en las próximas semanas, durante Agosto. Luego de darlo a conocer, el ministerio realizará un trabajo por provincias y con una coordinación con los alcaldes de cada comuna.
Esto último con el objetivo de recoger medidas para cada zona, adecuar las medidas a las características de cada comuna, y para que también los jefes comunales puedan dar a conocer los énfasis territoriales en materia de seguridad, ya que, según ejemplifica Stuardo, "yo puedo hablar de un robo en lugar habitado en Concepción, y ese lugar habitado no tiene las mismas características de un lugar habitado en una zona rural, o en Florida, o en Los Ángeles, o ni siquiera el centro de Los Ángeles puede que tenga las mismas características del centro de Concepción". OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: RAPHAEL SIERRA P. Tenemos menores casos policiales y además tenemos un aumento en las detenciones, pero ahí tenemos esta situación de los hechos que se cometen hoy tienen otras características, con otros niveles de violencia que nos preocupan. Paulina Stuardo, seremi de Seguridad Pública de la Región del Biobío. Anibal Torres Durán anibal.torres@diarioconcepcion.cl.