Chile es el principal destino de la carne paraguaya
Desde la Cámara Paraguaya de Carnes estamos orgullosos y contentos de ofrecer los mejores productos de nuestro país al consumidor chileno. Celebramos la importante relación de amistad entre nuestros países, como también el fortalecimiento de los lazos comerciales que nos acercan cada vez más a las familias chilenas. Chile se ha convertido, ya hace varios años, en el principal destino de la carne paraguaya y hoy Paraguay ya es el principal proveedor extranjero de carne para el mercado chileno. Hace más de treinta años que la CPC reúne a los frigoríficos de exportación para representar a la industria ante entes del sector público y privado del Paraguay y de otros países.
La CPC impulsa una agenda de desarrollo comercial a nivel internacional y participa activamente de ferias y exposiciones internacionales de promoción de exportaciones, así como eventos en los mercados internacionales más importantes como la Noche de la Carne Paraguaya en Santiago de Chile.
En colaboración con la Asociación Rural del Paraguay, promovemos la política nacional de carnes ante el gobierno nacional, teniendo como contraparte al Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (SENACSA), así como el Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio fuerza y confianza. Hoy, la industria paraguaya se destaca en la región por ser predecible y responsable, comprometida con sus clientes y con ganas de seguir creciendo. Actualmente, el Paraguay exporta alrededor de 400.000 toneladas de carne bovina y menudencias a más de 60 países por valor aproximado de US$ 2.000.000.000. En los últimos años Paraguay ha exportado a Chile un promedio de 125.000 toneladas por valor de US$ 630.000.000 por año.
Hoy, la carne paraguaya está llegando a cientos de puntos de venta a lo largo de Chile y estamos expandiendo nuestra presencia a más allá de las más importantes cadenas de supermercados y distribuidoras y llegando a carnicerías, boutiques y locales pequeños en los barrios de varias ciudades de Chile. Nuestro objetivo es llegar a más puntos de venta y que las familias de todas las regiones de Chile conozcan y disfruten de la carne paraguaya.
Nos gustaría agradecer a nuestros clientes por la fidelidad y compromiso que han tenido con nosotros y manifestar la gran esperanza que tenemos de seguir creciendo y colaborando muy de cerca para el bienestar común de nuestros pueblos. Concepción, Frigo Chaco, Frigo Chorti, Frigorífico Neuland, Frigorífico Guaraní y Frigo Norte.
Del sector avícola es miembro Poll Par S.A. y del sector porcino es la Unión de Productores de Itapúa (Upisa). La ganadería paraguaya ha ido evolucionando en los últimos tiempos con grandes inversiones en genética, nutrición e inocuidad, logrando así la producción de animales aptos para la región y con alta productividad. El resultado de esta apuesta es la obtención de ganado joven con terminación a pasto y de una alta calidad de carnes. La producción paraguaya sobrepasa el consumo interno obteniendo así una oferta exportable sostenible y con proyección de aumento para aprovechar coyunturas o bien, mayor demanda del mercado internacional que sin duda está en gran auge. En las últimas dos décadas, el hato bovino paraguayo se duplicó para situarse actualmente en 13,5 millones de cabezas.
GARANTÍA DE INOCUIDAD El sistema sanitario paraguayo consiguió en las últimas décadas, la incorporación de mecanismos de gestión y control que fortalecen la seguridad e inocuidad del producto cárnico final, las asociaciones público-privadas han otorgado el sello de gestión segura y confiable apoyando así la sanidad animal e inocuidad industrial. Producimos y exportamos al mundo alimentos seguros y confiables. La ganadería paraguaya además tiene una gran incidencia en la economía interna y un impacto social muy importante. La producción, como parte de la cadena cárnica, tiene una participación del 12% en el PIB y más de 1 millón de personas dependen directa e indirectamente de la actividad agropecuaria. Paraguay tiene un sistema de producción eficiente y sostenible, que respeta al medio ambiente mediante una rigurosa legislación que protege a los recursos naturales.
Las leyes de protección medioambiental y de cambio de uso del suelo paraguayo se encuentran entre las más exigentes del mundo, lo que permite una armoniosa convivencia de la producción con la flora y fauna autóctona y siendo un gran sumidero de carbono. La carne producida en los campos paraguayos se encuentra certificada por las instituciones sanitarias públicas y organismos internacionales. Paraguay es hoy un país eminentemente agropecuario, invirtiendo en tecnología de punta, respetando el medio ambiente y generando recursos genuinos para el desarrollo inclusivo y sostenido.
INDUSTRIA Y COMERCIO En los últimos años 20 años se han hecho grandes inversiones que han cambiado drásticamente a regiones enteras del país, trayendo consigo la modernidad, buenos empleos y focos de desarrollo muy importantes para el Paraguay. Estas inversiones han permitido que Paraguay se sitúe entre los diez principales proveedores de carne a nivel mundial.
Nuestras modernas plantas industriales tienen una capacidad instalada de faena para 200.000 cabezas de ganado bovino al mes y nuestros frigoríficos cuentan con tecnología avanzada y reciben inspecciones anuales de algunos de los mercados más exigentes, incluyendo la Unión Europea, Israel, Chile y más recientemente de Estados Unidos y Canadá, a donde esperamos exportar a partir de este año.
Los acuerdos público-privados hechos entre el sector privado y el Gobierno Nacional a través del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (SENACSA), han permitido que la cadena de la carne crezca con de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Relaciones Exteriores y otras dependencias gubernamentales. Las empresas que conforman la Cámara Paraguaya de la Carnes son: Minerva Foods, Frigorífico CÁMARA PARAGUAYA DE CARNES: Desde hace años que la calidad de este producto ha ido mejorando en los más diversos aspectos. Chile es el principal destino de la carne paraguaya Paraguay se sitúa entre los diez principales proveedores de carne a nivel mundial, dice Randy Ross Wiebe. CÁMARA PARAGUAYA DE CARNES Paraguay exporta cerca de 400.000 toneladas de carne bovina de gran calidad. CÁMARA PARAGUAYA DE CARNES POR RANDY ROSS WIEBE, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes. Chile es el principal destino de la carne paraguaya.