Qué empresarios van a Beijing casi en paralelo a viaje de Boric
Qué empresarios van a Beijing casi en paralelo a viaje de Boric E.O. El Presidente Gabriel Boric va a Japón y a China. También van empresarios a Japón y China. Lo más delicado es China, el archirrival económico de Estados Unidos, porque está en plena negociación por la guerra comercial de Donald Trump. El mandatario acudirá sorpresivamente a Beijing por una invitación de Lula da Silva, de Brasil, para asistir al encuentro ChinaCelac. Para la misma fecha, la Sofofa llevaba en cambio meses preparando su misión empresarial en el marco del veterano Comité Empresarial Chile-China. Todo será en dos fechas distintas.
Para el miércoles 14 de mayo, ProChile e Invest Chile organizaron en forma exprés un evento llamado “Encuentro Empresarial ChileChina 2025”. Desde Presidencia dicen que “participarán tanto empresarios chinos como chilenos”. En la lista, hasta ahora, no aparecen chilenos.
“De China participarán diversas organizaciones comerciales destacadas”, que incluyen un gremio pesquero (CFA), uno de alimentos (CFNA) y uno de comercio (CGCC), así como de dos agencias vinculadas con el cine (China Film Group Corporation y Beijing International Film Festival). Los empresarios chilenos sí estarán el jueves en el Wanda Vista Hotel de Beijing.
La delegación la encabeza Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa, y la integran ejecutivos de diversas empresas y entidades (ver lista). “Este viaje a China y Japón se planificó hace seis meses con una convicción clara: para que Chile vuelva a crecer, necesitamos ampliar nuestras oportunidades comerciales y proyectar un país confiable, competitivo y abierto al mundo. En un contexto internacional donde muchos países están avanzando rápidamente para atraer inversión, Chile enfrenta desafíos que debemos abordar con urgencia. Las trabas a la inversión, especialmente en materia de permisología, y los episodios de inseguridad que han afectado a empresas internacionales, son señales de alerta que no podemos ignorar. La seguridad no es solo un tema social, es parte esencial del ambiente propicio para la inversión”, dice Navarro.
Cuenta que está pronta la apertura al público de la plataforma Prisma “para apoyar una gestión más ágil y transparente de permisos”. En materia de seguridad, Rodrigo Yáñez, secretario general de Sofofa, intervendrá en un panel ese jueves donde expondrá sobre la agenda del sector privado chileno para enfrentar el crimen organizado y la inseguridad. Navarro agrega: “Estamos impulsando una agenda activa de internacionalización, y proponemos soluciones colaborativas para mejorar la seguridad. Este trabajo no es solo en favor de nuestras empresas, sino en pro del desarrollo de Chile. Estamos aportando con convicción para seguir siendo un destino atractivo para la inversión y generar empleo”. El viernes, la delegación visitará el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (AAIB) y una fábrica de Sinovac. La agenda agrícola Quien sí estará con el Presidente Boric el miércoles es el titular de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker. Cree que Chile debe ser pragmático en su relación tanto con China como con EE.UU. El viernes, además, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezará la firma de un protocolo sanitario que beneficiará el ingreso de carne chilena a China. “Queremos profundizar ese negocio. Tenemos muy buena genética, una carne que a China le gusta mucho”, cuenta Walker. LA SOFOFA LIDERA UNA MISIÓN DEL CONSEJO BINACIONAL: La gira de Sofofa. LA SOFOFA LIDERA UNA MISIÓN DEL CONSEJO BINACIONAL: