CARTAS: ¿Es sostenible el aumento en los salarios reales en Chile?
CARTAS: ¿ Es sostenible el aumento en los salarios reales en Chile? ¿ Es sostenible el aumento en los salarios reales en Chile? Señor Director: El salario real en Chile sigue al alza, según el INE.
En mayo de 2025, el Índice Nominal de Remuneraciones y el de Costos Laborales subieron 8,2% y 8,5% en 12 meses, con mayor alza en empresas medianas (50 a 200 trabajadores). Parte de este aumento se explica por la caída de horas ordinarias y el fuerte incremento de las horas extraordinarias. La brecha de género sigue siendo significativa: los hombres ganan en promedio un 5,8% más por hora contratada. Aunque el empleo aún no se recupera del todo desde la pandemia, los salarios reales crecieron un 3,6% interanual, concentrándose en cargos directivos, técnicos, operarios y ocupaciones elementales. Este mayor costo laboral tiene doble efecto: mejora el bienestar de las personas, pero plantea dudas sobre su sostenibilidad si no hay mejoras en productividad, afectando la competitividad empresarial.
Además, influye el alza del salario mínimo y la Ley 21.561, que reduce gradualmente la jornada laboral: ya bajó a 44 horas en 2024, y lo hará a 42 en 2026 y a 40 en 2028. Esto impulsa el uso de horas extras y presiona a las empresas a contratar menos o automatizar procesos, dificultando la recuperación del empleo. Andrés Ulloa Director carrera Ingeniería Comercial, Universidad San Sebastián.