La fucrza del trabajo colaborativo: una nueva etapa para el desarrollo forestal en Chile
La fucrza del trabajo colaborativo: una nueva etapa para el desarrollo forestal en Chile 1 Rodrigo ORvan Presidente de Corma La promulgación de la ley que crea ci Servicio Nacional Forestal (Sernaftr) marca un hito histórico histórico para el sectorforestalypara Chile.
Pero más allá de su relevancia institucional, este avance refkja algo aún más profundo: lo que podemos lograr cuando trabajamos de lbrma colaborativa, sumando visiones, capacidades y compromiso entre distintos actores del sector forestal, y más allá de él. Este logro no fue fruto del esfuerzo de una sola organización.
Muy por el contrario, fue posible posible gracias a un trabajo articulado con diversos gremios forestales, quienes compartirnos el convencimiento convencimiento de que era necesario modernizar nuestra institucionalidad para responder a los desafíos del siglo XXI.
También fue clave el diálogo con los gremios productivos e industriales, así como con los del sector agrícola, las organizaciones regionales y las autoridades, con quienes coincidimos en la urgencia de fortalecer una gestión forestal sostenible, sostenible, eficaz y alineada con las necesidades de las comunidades y de la sociedad en su conjunto.
La creación del Sernafor abre una nueva etapa, en la que esperamos consolidar una institucionalidad institucionalidad capaz de integrar mejor la restauración de ecosisternas, la prevención de incendios y el fomento de una economía forestal moderna y responsable. Pero este avance también conlleva una responsabilidad compartida: dotar al nuevo servicio de las capacidades y recursos necesarios para funcionar con autonomía. presencia territorial territorial y visión de largo plazo.
Al mismo tiempo, es fundamental seguiravanzando seguiravanzando en otras prioridades legislativas, como una ley de incendios moderna y efectiva, que fortalezca la prevención, mejore la respuesta ante emergencias y sancione con firmeza los delitos que dañan a nuestros bosques y las comunidades que viven en ellos. Valoramos profundamente el trabajo conjunto conjunto con los demás gremios del sector forestal, así como con actores de otros sectores productivos. productivos. Nuestra experiencia reciente demuestra que cuando se antepone el interés del país y del desarrollo sostenible por sobre las diferencias, los resultados son concretos y positivos.
Desde Corma, seguiremos trabajando cofl responsabilidad, apertura al diálogo y visión de futuro, para que en esta nueva etapa en la institucionalidad institucionalidad forestal beneficie a las personas, las comunidades y al desarrollo sustentable de Chile. 1.