Vuelve Encuentro Foto Limari 2025 con nutrida programación
Vuelve Encuentro Foto Limari 2025 con nutrida programación con nutrida programación MEMORIA, TERRITORIO Y FOTOGRAFÍA En su quinta edición, el encuentro fotográfico invita a la comunidad a reconstruir sus memorias personales y colectivas a través de talleres, exposiciones y una campaña abierta de recolección de fotografías familiares. El Encuentro Foto Limarí ha crecido sostenidamente desde su creación, posicionándose como un espacio clave para la difusión, apreciación y fortalecimiento del arte fotográfico en la Región de Coquimbo. En su quinta edición, el evento llega con una programación nutrida para los meses de julio y agosto, que contempla talleres, exposiciones e iniciativas de vinculación territorial que buscan una participación activa de la comunidad. Respecto a la temática central de este 2025, Oskar Huerta, programador del encuentro señala que "queremos invitar a observar la relación fotográfica memoria biografía.
Nuestra memoria personal no nace sin contexto, vivimos y somos lo que somos en un territorio determinado que arrastra sus propias historias y que apenas se presenta la oportunidad y aparece un oído atento, son contadas. Queremos indagar sobre cuáles fueron los hilos conductores de esas memorias, individuales y colectivas.
Queremos construir, porque no, nuestra propia memoria conjunta, pero con cruces de radical intimidad, queremos crear fisuras y probar si de esta manera aparecen nuevas narrativas que nos unan a recorrer estas memorias". Sol Jiménez, coordinadora del encuentro, destacó "la diversidad de actividades que contempla esta nueva versión", subrayando "la importancia de abrir espacios para el diálogo con las comunidades". Una de las actividades centrales es el taller de creación "Habitar la imagen", un espacio formativo de exploración, práctica y diseño de un relato fotográfico guiado por Paula López Droguett y Oskar Huerta. "La iniciativa busca promover la reflexión EQUIPO EL OVALLINO Ovalle Según los coordinadores de la actividad, ésta busca "promover la reflexión sobre la visualidad del territorio" en que habita la gente. CEDIDA sobre la visualidad del territorio que habitan, mediante ejercicios y revisión de imágenes, proponiendo instancias de creación y montaje en paneles modulares", relata la coordinadora del encuentro.
CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN FOTOGRÁFICA Otra iniciativa destacada es la campaña, "¿Qué fotografía cuenta la historia de tu familia?", que busca construir una exposición colectiva a partir de imágenes compartidas por habitantes de la provincia del Limarí. La convocatoria invita a enviar fotografías familiares en formato digital (JPG o PNG) al correo fotolimari@gmail.com, acompañadas de un breve texto que contextualice la imagen o exprese su significado. Además de su formato virtual, la campaña ha tenido ya dos instancias presenciales. Una de ellas se realizó en la Feria Modelo de Ovalle durante junio. Yurié Alvarez fue una de las participantes que valoró el objetivo de la campaña, "es bastante importante que se hagan estas iniciativas porque la memoria familiar corresponde a todos los seres humanos. Todos tenemos esa historia, esa foto que se recuerda desde la infancia.
Foto Limarí hace un trabajo bonito con respecto a la memoria colectiva, están siempre haciendo talleres". El próximo 5 de julio a las 19:00 horas, se llevará a cabo la última fecha presencial de recolección de fotografías en el Teatro Municipal de Ovalle, para quienes deseen entregar su material o recibir más información del encuentro. "Las imágenes recopiladas formarán parte de la exposición "Compartir la memoria, retratar lo íntimo", que se presentará durante agosto en la Galería Homero Martínez Salas del Centro Cultural Municipal de Ovalle (Independencia 479)", enfatiza Sol Jiménez, coordinadora del encuentro.
Cabe destacar que el Encuentro Foto Limarí 2025 cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile. Este apoyo ha sido clave para la consolidación del evento como una de las instancias culturales más importantes de la Región de Coquimbo.. - -