Una amistad a miles de kilómetros: ¿Por qué? La hermandad entre Santiago y Lishui
Una amistad a miles de kilómetros: ¿ Por qué? La hermandad entre Santiago y Lishui Comunidad China Una amistad a miles de kilómetros: ¿ Por qué? La hermandad entre Santiago y Lishui ¿ Por qué? La hermandad entre Santiago y Lishui Hace pocos días, la Municipalidad de Santiago envió un saludo a la ciudad de Lishui, situada en la Provincia Zhejiang, en la República Popular China, expresándole sus felicitaciones y los mejores deseos con motivo del 25* aniversario del nacimiento como ciudad de esa "joven" localidad china. Ese saludo es reflejo de una amistad que se remonta a más de una década y que para muchos es desconocida.
H ace algunos días, especificamente el 28 de mayo, el vicealcalde de la ciudad de Lishui, Lou Langjian, encabezó una delegación que visitó la comuna de Santiago, siendo recibido por su alcalde, don Mario Desbordes, quien los acogió afectuosamente, intercambiando palabras de reconocimiento y de profundización del acuerdo de cooperación y hermandad existente entre ambas ciudades.
La visita del vicealcalde se suma a la realizada en agosto de 2024 por Mao Jianguo, quien ocupaba el mismo cargo en esa época, consolidándosela relación permanente entre ambos municipios. ¿Pero, cómo se forjó la hermandad entre dos ciudades situadas a miles de kilómetros de distancia? La historia comienza con Lishui, una ciudad que combina el encanto de lo antiguo, con la naturaleza y la modernidad.
Lishui, significa "agua hermosa" en chino, es una ciudad ubicada en la Provincia de Zhejiang, al sur de China, y es una ciudad pintoresca rodeada de verdes montañas que frecuentemente son cubiertas por un velo de nubes que danzan a su alrededor, dando vida a una imagen que asemeja una obra de arte. Los arroyos que bañan las praderas se nutren del río cristalino que cruza la ciudad aportando a su paso una espesa vegetación.
Lishui ofrece hermosos paisajes en todas las estaciones del año: en primavera, las flores adornan las montañas; en verano, el verdor de la naturaleza aporta frescura; en otoño, encontramos bosques coloridos; y en invierno, la escarcha obsequia un paisaje maravilloso que mezcla distintos colores. Lishui se ubica a 600 kilómetros de Shanghái y se puede llegar en un tren de alta velocidad que demora poco menos de tres horas, arribando auna estación moderna, amplia, y con un diseño futurista. Además, desde el 18 de julio, Lishui contará con un aeropuerto que permitirá llegar hacia o desde Shanghái y Pekín en una y dos horas, respectivamente.
Lishui es una ciudad orientada al turismo, sus calles son amplias, limpias y ordenadas, y todos los espacios públicos cuentan con vigilancia permanente monitoreada desde la moderna estación de policía de la ciudad, garantizando la tranquilidad del habitante y del visitante. Entre los atractivos turísticos más visitados se encuentran la cima de la majestuosa montaña Dinghu de Xiandu y el antiguo pueblo de pinturas rupestres, lugares que invitan a largas caminatas en medio de la naturaleza.
Además, Lishui posee tesoros culturales milenarios: La pradera de Tongji, patrimonio mundial de la ingeniería de irrigación que aún nutre de agua los campos a ambos lados del río; y el antiguo grupo de hornos de Longquan Kiln, en cuyo interior aún se encuentran trozos de porcelana "Celadón" porcelana verde que data dela dinastía Song (960 1.279 d.C. ), notable por sus avances culturales, económicos y tecnológicos.
Lishuitambién es conocida como la cuna delos "chinos de ultramar". Como capital del "Celadón" y cuna del tallado en piedra, el "Celadón" de Longquanse exportaba a Europa através de la Ruta Marítima de la Seda ya en el año 900 d. C. Alrededor de 1900, los sellos de piedra Qingtian tallados por artesanos de Lishui se popularizaron en Europa y Estados Unidosllevando la cultura local alas grandes metrópolis mundiales.
La combinación de comercio y cultura ha hecho que esta ciudad de 2,5 millones de habitantes cuente actualmente con 450.000 chinos distribuidos entre Estados Unidos, Brasil, Alemania, Italia, Portugal y otros países, generando un nexo entre Lishui y el mundo.
En el caso de Chile, con la firma del Tratado de Libre Comercio entre ambos Estados, se sentaron las bases para la colaboración entre ambos países, iniciándose a partir de entonces la llegada a Chile de ciudadanos chinos procedentes en Lishui, originándose un nutrido intercambio cultural y económico entre esa ciudad y Chile.
Precisamente, en el año 2008, en el contexto de la crisis económica que golpeó a Europa, muchos chinos residentesen ese continenteemprendieron viaje a Sudamérica, incluyendo Chile, asentándose en la Comuna de Santiago, principalmente en el conocido "Barrio Meiggs", convirtiendo esa zona en el centro de su actividad empresarial.
Tras casi 20 años desde su llegada, ya son cerca de 2.500 chinos procedentes de Lishui los que se han establecido en Santiago, trayendo consigo el modelo comercial consolidado en Europa, impulsando el desarrollo de la economía, el comercio y de las ciudades con perseverancia y sabiduría, dades con perseverancia y sabiduría, dades con perseverancia y sabiduría, dades con perseverancia y sabiduría, convirtiéndose en un puente para el intercambio entre ambas ciudades. En el año 2018, Santiago y Lishui firmaron oficialmente un acuerdo internacional de hermandad y cooperación, lo que marcó el inicio de una nueva era de colaboración entre ambas ciudades. Una muestra de ese intercambio fue la donación de 18 estaciones de móviles destinadas para la seguridad pública de Santiago, unidades que aún circulan por las calles y parques de la ciudad.
Además, como la amistad sefortalece ante los desafíos, con ocasión de la pandemia COVID-19, la Municipalidad de Santiago y Lishui mantuvieron comunicaciones permanentes, lo que permitió que, en marzo del año 2020, tras el brote en Chile, Lishui se transformóo en la primera ciudad del mundo en donar una importante cantidad de mascarillas y suministros para la prevención de la epidemia en Chile, donación que se hizo en el contexto de dos ciudades unidas por un vínculo de hermandad. un vínculo de hermandad. Loschinos que llegaron desde Lishui consideran a Chile como su segundo hogar.
Másallá delas barreraslingúísticas, se han adaptado a las costumbres, regulaciones y cultura local, adaptación que ha permitido a muchas familias acogera unasegunda generación deinmigrantes, convirtiendo asushijosen "Lishuinesen Chile"los quehablan español con fluidez, además de idioma original. El arraigo que han adquirido los chinos de Lishui en Chile, les ha motivado para colaborar cada vez que alguna tragedia se ha manifestado. Asílo han hecho con ocasión de los incendios en Valparaíso y de Santa Juana, donando toneladas de alimentos y artículos de primera necesidad, siempre a través la Municipalidad de Santiago. En los últimos años, la cooperación entre ambas ciudades se ha extendido aotros ámbitos.
Entre 2023 y 2024, la ciudad Lishui donó las estatuas de piedra de 2,8 metros de altura que marcan la entrada al añorado proyecto "Barrio Chino de Santiago". La piedra deesas figuras procede de Lishui, y fue trabajada bajo los cánones dela antigua cultura china del Feng Shui, obra que expresa buenos deseos para la tierra y para el pueblo de Chile, simbolizando afecto entre ambas naciones y ciudades. Desde intercambios espontáneos, hasta una estrecha cooperación entre municipalidades, ambos pueblos han colaborado en forma permanente. La historia deLishuiy Santiago seescribedía adía, através de la cooperación mutua, sin que la distancia sea un obstáculo para fortalecer el camino que un día decidieron emprender juntos. decidieron emprender juntos..