Editorial: Agua, ruralidad y subdesarrollo
Editorial: Agua, ruralidad y subdesarrollo S egun datos de la Encuesta Casen, hay 25 mil hogares (85 mil personas) en Nuble que no tienen acceso a un servicio regular de agua potable.
Son, en su gran mayoría, familias rurales que se abastecen de pozos, punteras o vertientes, o bien reciben el vital elemento en camiones aljibe, una modalidad que se hizo indispensable para un creciente número de personas como consecuencia del agotamiento de los acuiferos subterráneos, asociado al aumento de la demanda y la prolongada sequia de 15 años que golpeo a la zona, Elagua es sinónimo de vida, de salubridad, de dignidad y de oportunidades. Lamentablemente, su acceso universal es una tarea pendiente en la región, que, si bien, se ha abordado, los esfuerzos siguen siendo insuficientes.
Los nuevos desafios que impone el cambio climático, el desarrollo agricola y las parcelaciones exigen continuar y acrecentar los esfuerzos, como una respuesta concreta a la pobreza rural y al despoblamiento, con sentido de urgencia; porque no se le puede pedir a los jovenes que se queden en los campos de Nuble si en sus casas no hay acceso a servicios básicos, ni siquiera al mas básico de todos. Sin certezas de cambio, sería condenarlos al subdesarrollo. Contar con un sistema sanitario resilientey sustentable no puede ser un privilegio de los habitantes de las zonas urbanas, como si en las zonas rurales vivieran personas de segunda clase. En ese sentido, es una demanda de justicia social hacer extensivos a todas las comunidades del territorio los beneficios de contar con un servicio regular de agua potable.
Por ello, desde la creación de la región se definió la ampliación de la cobertura de agua potable en las zonas rurales como una de las prioridades de la gestion a nivel local; lo que ha favorecido la aprobación de millonarios presupuestos y ejecución de numerosas obras en la presente década, como la construcción de pozos, plantas y redes, que en muchos casos sumaban mas de una década de espera, llevando asi dignidad al campo.
Gracias a ello, actualmente Nuble cuenta con mas de 250 servicios sanitarios rurales (exAPR), con más de 54 mil arranques (hogares) que permiten llegar con agua potable a mas de 165 mil personas de las 21 comunas. A ellos se suman cuatro nuevos sistemas construidos este año y otros cuatro que iniciarán en 2025, además de proyectos de ampliaciones, iniciativas que beneficiarán a más de 3 mil familias.
Se valora dicho esfuerzo, en el que han convergido la voluntad de las autoridades, el trabajo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y de los municipios, asi como la participación de los comités y de los vecinos en general.
Pero todavia ese esfuerzo es insuficiente frente a un desafio que requiere ser enfrentado con sentido de urgencia, de lo contrario, al actual ritmo, recién en diez años mas se lograra una cobertura superior al 90% en zonas rurales.
Es prioritario que el estado aborde con celeridad las inversiones en infraestructura para aumentar la cobertura de agua potable en las zonas rurales, en primer termino, por dignidad, y en segundo, porque constituye una palanca de desarrollo en un contexto de altas tasas de pobreza.. El agua es sinónimo de vida, de salubridad, de dignidad y de oportunidades. Lamentablemente, su acceso universal es una tarea pendiente en la región, que, si bien, se ha abordado, los esfuerzos siguen siendo insuficientes.
Es prioritario que el estado aborde con celeridad las inversiones en infraestructura para aumentar la cobertura de agua potable en las zonas rurales, en primer término, por dignidad, y en segundo, porque constituye una palanca de desarrollo en un contexto de altas tasas de pobreza. EDITORIAL