PROCHILE IMPULSA LA PROYECCIÓN DE CHILE COMO HUB LOGÍSTICO DEL PACÍFICO SUR
La entidad destaca la modernización portuaria, la digitalización y la sostenibilidad como claves para fortalecer el comercio exterior.
OS A 12 ENTREVISTA 360 El comercio exterior chileno vive un momento decisivo La integración con los mercados internacionales es cada vez m profunda y los puertos nacionales s consolidan como un eslabón esencial en esta dinámica.
No solo son puntos de entrada y salida de mercancías: constituyen el cor n de una economía abierta al mundo, con un 75% del PIB vinculado directamente al intercambio comercial En un país de extensa geografía y costa privilegiada sobre el Pacífico, la red portuaria se transforma en una ventaja estratégica. Chile no solo conecta con Asia y Oceanía de manera directa, sino que también busca proyectarse como un hub logístico del Pacífico Sur. E ambición se sostiene en infraestructura modernizada, mayor conectividad y la adopción de prácticas más sostenibles. Los desafíos son múltiples: adaptarse a los cambios en el comercio global, avanzar en la digitalización atraer inversiones y mejorar la resiliencia de toda la cadena logística.
En este escenario, Lorena Sepúlveda, Directora Nacional de Pro Chile (Dirección General de Promoción de Exportaciones, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile) analiza el rol de los puertos en el comercio exterior y las acciones que el país impulsa para consolidar su liderazgo regional. Puertos chilenos: un eje estratégico del comercio exterior La relevancia de los puertos chilenos en la estrategia de comercio exterior es incuestionable. “Los puertos son fundamentales para el comercio exterior chileno, y su importancia hoy es más estratégica que nunca.
Cerca del 90% de nuestras exportaciones e importaciones se realizan por vía marítima, por lo tanto, los puertos no son solo infraestructura logística, sino verdaderas puertas de entrada y salida para nuestra economía: el intercambio comercial de Chile representa el 75% del PIB nacional, involucrando a más de 2,6 millones de empresas y más de 6,7 millones de empleos”, sostiene Lorena Sepúlveda la directora nacional de Pro Chile destaca también que la ubicación geográfica del país le otorga una ventaja natural: “Gracias a su ubicación en el Pacífico, Chile tiene una ventaja natural: somos un país conectado directamente con los mercados de Asia y Oceanía.
Esta posición geográfica, junto con una extensa red de puertos a lo largo del territorio y una serie de empresas de servicios innovadoras y altamente tecnologizadas, nos permite proyectarnos como un hub logístico del Pacífico Sur”, señala. En cuanto a infraestructura, Sepúlveda subraya los avances en modernización portuaria.
Cita el caso de San Antonio, que “se está desarrollando como un megapuerto capaz de recibir buques de gran escala y con capacidad de transferencia de hasta seis millones de TEUs anuales, lo que mejorará significativamente nuestra capacidad competi Los puertos son fundamentales para el comercio exterior chileno, y su importancia hoy es más estratégica que nunca.
Cerca del 90% de nuestras exportaciones e importaciones se realizan por vía marítima Además, enfatiza que se está trabajando en mejorar la conectividad entre puertos, carreteras y ferrocarriles un aspecto que considera “clave para una logística más eficiente y sostenible”. El compromiso medioambiental también es un tema central. “Varios puertos están incorporando tecnologías limpias, electrificación de grúas, y sistemas de gestión ambiental que nos alinean con los estándares internacionales. Hoy no basta ser eficientes: también debemos ser responsables desde el punto de vista medioambiental”, afirma la autoridad. Con Pro Chile y su impulso para posicionar a Chile como hub regional La participación de Chile en instancias internacionales es parte de una estrategia integral para consolidar su posición en el comercio exterior. Sepúlveda recuerda la presencia del país en la Semana de la Logística en el marco de Expo Osaka, en la que se destacaron las oportunidades del país como hub regional.
Pero esta no es la única acción: "Además de nuestra participación en la Semana de la Logística en Expo Osaka, en abril de este año realizamos una misión a Ciudad de México y Guadalajara, en la que participaron ocho empresas chilenas con soluciones logísticas altamente innovadoras”, explica. Sostuvieron compañías Durante esa misión, las empresas reuniones con importadores, del sector y participaron en The Logistics World Summit £ Expo, una de las ferias más importantes de Latinoamérica en esta materia. A esto se suma la misión comercial a Perú, realizada en julio, que contó con la participación de cinco empresas de servicios logísticos.
Visitaron “En esta instancia, visitaron las instalaciones del puerto de Callao y Chancay, además de la participación en el IX Foro de Comercio Exterior de ADEX, con la ejecución de un Pitch comercial exclusivo para las empresas de la delegación, generando oportunidades concretas de vinculación y negocios”, comenta la directora de Pro Chile. El alcance de las actividades de Pro Chile ha sido amplio, cubriendo Sudamérica, Norteamérica y Asia en el mismo año. Todas estas iniciativas tienen un objetivo común: apoyar la internacionalización de las empresas de servicios logísticos.
“Todas nuestras actividades apuntan a apoyar la internacionalización de las empresas de este sector, lo ENTREVISTA 360 l 13 que fortalece nuestras capacidades logísticas, porque permite que éstas incorporen mejores prácticas, se conecten con redes globales y accedan a nuevas tecnologías mercados, ganan experiencia, “an ol y elevan su nivel de competitividad”, ma Sepúlve La directora concluye que este uerzo favorece a las empresas del sector, sino que impacto directo en el posicionamiento de Chi lo como un país exportador, ino como un capaz de competir al má: alto nivel”, subray Proyecciones y nuevos desafíos Las proyecciones de Chile como hub logístico se sustentan en nuevas inversiones y en el fortalecimiento su infraestructura estratégica.
Durante la Semana ística en Japón, la delegación chilena expuso el nce de proyectos cl como la ampliación del El alcance de las actividades de Pro Chile ha sido amplio, cubriendo Sudamérica Norteamérica y Asia en el mismo año. Todas estas iniciativas tienen un objetivo común: apoyar la internacionalización de las empresas de servicios logísticos.
Puerto de Antofagasta, la Z La Negra y el Corredor Bioceánico conectar cargas de Paraguay y Brasil con Chile presentó un cúmulo de proyectos que representan tc la inversión y el futuro de este sector hacia adelan señaló Sepúlveda La directora de Pro Chile enfatizó que va más allá de la infraestructura portuaria de la infraestructura portuaria, el país muy importante de ofert avances, destacó Antonio y mejora | Sa operaciones.
Finalmente, innovación y l.. ... . Ona de Desarrollo ene vocaci distintas que hacen que Chile pueda ofrecer una variedad Entre servicios logístico el sistema Port Community Iparaíso eficiencia de s ystem (PCS), que conecta los puertos de n a trazabilidad te doras mayor eficiencia que y ofrecen logístico. La particip están