Autor: Alfonso de Urresti Senador por Los Rios.
Columnas de Opinión: Recuperar el tren Valdivia-Antilhue
Columnas de Opinión: Recuperar el tren Valdivia-Antilhue n los últimos dias se ha vuelto a instalar con fuerza la posibilidad de recuperar el tren de pasajeros entre Antilhue y Valdivia, junto con el anuncio de licitación de diseño para 2026 de un proyecto anhelado que hemos impulsado por largos años: el Museo del Vapor. Ambas iniciativas concretas combinan temas relevantes para la región de Los Ríos como conectividad, turismo, sostenibilidad y rescate patrimonial.
El Museo del Vapor se busca construir en los terrenos de la ex estación de Vaklivia y tiene por objetivo recuperar la memoria ferroviaria, además de convertir ese espacio en un polo cultural y turistico de alto valor. Esto es proyectar la figura del tren más allá de la infraestructura y transporte. Es una inversión estratégica de identidad viva, con enfoque educativo, ambiental y participativo. Sobre el tren Valdivia Antilhue, en mayo de 2025 ocurrió un hito relevante, donde la comunidad firmó un manifiesto cludadano en el marco de la realización de un cabildo. El texto expresa una voluntad transversal, donde autoridades, organizaciones locales, el mundo del turismo y la cultura coinciden en la importancia de recuperar este ramal, y que además la posibilidad es viable y necesaria. La región de Los Rios es de las que ha quedado relegada en materia de anuncios de Trenes de Cercanía. El impulso por recuperar este ramal también dialoga con acclones recientes como la llegada del tren a Antilhue en noviembre de 2024. Habilitar la ruta de conectividad es una apuesta por descentralizar el desarrollo, fomentar el empleo local, diversificar la economia regional y fortalecer la identidad de Los Rios. El tren es un medio de transporte que tiene la capacidad de articular el territorio y reducir la dependencia del transporte por carretera, contribuyendo a descongestionar rutas y disminuir la huella de carbono. La recuperación del ramal permite avanzar hacia una movilidad más limpia y eficiente, en linea con los desafios ambientales actuales. La reactivación ferroviaria dinamiza el turismo y facilita el acceso a destinos patrimoniales y naturales de la región. Una oportunidad para generar nuevas fuentes de empleo en torno a la operación y mantención de servicio.
Esperamos que el gobierno y las autoridades regionales puedan dar el impulso necesario a este proyecto, El desafio está planteado: transformar la voluntad y entusiasmo ciudadano en acciones concretas, con el compromiso y trabajo coordinado de autoridades y de la sociedad civil. El regreso del tren es posible, y es hora de transformarlo en una realidad.. C Columna