Autor: JEAN PAUL JOUBLAN ING. AGR. MSC. DOCTOR (C)
GIGANTE CON PIES DE BARRO
Síntomas como estosson comunes en huertos de cerezos y pueden construir síntomas de PNRSV u otros patógenos. Para confirmar debe realizarse un análisis de laboratorio. LAS CEREZAS CHILENAS CUENTAN CON RESTRICCIONES PARAARANCELARIAS EN EL MERCADO CHINO, POR LOS VIRUS PNRSV Y PPV. DOS VIEJOS CONOCIDOS QU PUEDEN GENERAR UN GRAN DOLOR Lugar a dudas, la industria de las cerezas chilenas está pasando por un momento excepcional y cuenta con un futuro promisorio. Sin embargo, dos viejos conoci dos podrían poner en jaque ese panorama.
Me refiero a PNRSV (Prunus Necrotic Ring Spot Virus) y PPV (Plum Pox Virus oenfermedad de Sharka), que frente a tanta dependencia respecto del mercado chino podría convertir a la industria chilenadecerezasenun gigante con pies de barro.
Ante esta situación, el SAG y representantes de Fedefruta, Asoex y del Comité de cerezas han logradoacuerdos ya ratificadosporel GACC, organismo sanitariocompetenteen China, que permiten desarrollar una hoja de ruta para la temporada que se avecina respecto de las restricciones impuestas por este país a la importación de cerezas que presenten la presencia de PNSRS y PVD.
De acuerdo a lo anterior, los principales acuerdos hasta este momentoson: + GACC levantará la su: pensión de los 15 estable mientos y 18 productores para lapróximatemporada. + La parte china reconoce el plan propuesto en conjunto entre SAG y la industria para la prevenciónde PNRSV. + GACC reconoce que los packing no son los principales responsables para la trasmisión de los virus vegetales, que sise detectaran PNRSV o PPV en envíos de cereza en China, éstos no serán suspendidos si responde a casos aislados.
La suspensión de un packing será aplicada en caso de detecciones reiteradas por faltas en la calidad, seguridad + Todo huerto que en puerto chino sea detectado positivo, será suspendido porel resto delatemporada, y deberá adoptar medidas de saneamiento en formainmediata. + En caso de haber dos detecciones que afecten a un mismo huerto también deberá ser suspendido de lasexportacionesa China. La realización de dos auditorías, queserán conducidas por Aduanasde Shanghai.
El SAG, en base a los diferentes acuerdos logrados, emitirá una directriz/lineamientos, que establecerá la forma en que se llevarán a cabo las diferentes acciones para la exportación de cer s a China para esta nueva temporada, directrices que deben ser implementadas por todos los productores y establecimientos interesados en exportarcerezasa China. VIRUS DEL ANILLADO NECRÓTICO DE LOS PRUNUS (PNRSV) El PNRSV tiene numerosos hospederos, pudiendo infectar naturalmente todas las especies de Prunus. Es transmitido por el polen y semilla en forma débil, pero se perpetúa a través de material de propagación vegetativainfectado. La enfermedad, luego de una primera fase que provoca un retardo en el crecimiento, se mantiene en forma discreta y crónica.
De esta manera un árbol infectado puede presentarse sin ninguna mani festación característica sobre sus hojas, frutos o ramas, pero puede desarrollarlas en forma aguda ante cualquier limitación nutricional o climáti a (Joublan €: Claverie, 2004). Algunas aislaciones de PNRSV pueden inducir manchas anulares cloróticas o amarillentas por falta de clorofila, e incluso Huertos nuevos tienen menos posibilidades de presentar PNRSY, ya que una delas vías deinfección es el polen contaminado 's o muerte de tejis, con perforación de la: s. Este daño puedeser causado por el hongo Coryneum beijerinckii Ovd.
Otr aislaciones se manifiestan por una deformación delborde delas hoj atrofia de grandes nes del limbo que e: rugosidad (Joublan €: Claverie, 2004). En prospecciones en la zona central del paí: referidas por Herrera en 1992 y en la VII Región por Milleten 1991 y Hepp en 2001 se determinó la presencia genera de PNRSV en cer evaluados portécni PCR (Joublan €: Cl 2004). Trabajos recientes han identificado otros virus PLUM POX VIRUS (PPV) El Plum Pox Virus (PPV) o la enfermedad de la Sharka es una patología cuarentenaria para Chile (SAG, 2021). En nuestro país está presente el PPV (raza D) y desde 1994 esta enfermedad se encuentra bajo control oficial (Resolución 796) para contener el virus en las áreas donde se han detectado los focos, los que se han ratificado en las regiones de Valparaíso, Metropolitanay O Higgins.
El PPV es una enfermedad viral de mucha relevancia, pues provoca serios daños en los frutos de carozo, deformaciones, pérdida de la calidad organoléptica y cosmética de la fruta, pérdidas de rendimientos (causa fuerte caída de frutos en pre cosecha). La principal vía de difusión de esta enfermedad es a través del material de propagaci adicionalmente, los vectore tan su diseminación en forma natural (SAG, 2021. Los frutales de carozo más afectados son ciruelos, damascos, durazneros y nectarinos, porque el virus produce síntomasenlos frutos y en.
Sin embargo, a lelatransmisión de vectores), también se presenta en patrones clonales y otros de origen franco, principalmente Nemaguard (SAG, 2021). A nivel mundial, fue descrita por primera vez en Bulgaria (1915 — 1918) y desde ahí se propagó a diferentes países de Europa (Yugoslavia, Hungría, Italia, Francia, España, entre otros). Posteriormente, fue detectadaen India (1994), Estados Unidos (1999), Canadá (2000) y Argentina (2005). Además, el cerezo no sería sensible a la raza D del PPV, la única detectada en Prunus en Chile pero que no se encuentra en cerezos. Solotresrazas seasocian a cerezos hasta ahora a nivel mundial: PPV-C (Cherry), PPVCR (Cherry Russian) y PPV-CV (Cherry Volga). Afortunadamente ninguno deellos se han detectadoen Chile. REFLEXIONES El gran problema es PNRSV: este virus está presente en Chile desde hace mucho tiempo y ampliamente distribuido en viveros y huertos del país.
Por ser de muy fácil propagación, dado que se puede diseminar por polen y semilla, es muy difícil de controlar o circunscribir a zonas, huertos o especies, ya que es unvirus quenosolamente se encuentra presente en cerezos. El PPV, en cambio, es un virus no detectado aún en cerezos en Chile y se encuentra monitoreado porel SAG por su gran importancia económica en los Prunus. Por tanto, es de más fácil manejo y se pueden superar sin gran dificultad las restricciones impuestas por chinos. Si bien se han morigerado, las restricciones impuestas por GACC (China) constituyen en sí mismas barreras paraarancelarias que dificultarán en forma importante la exportación de cerezas al mercado chino. Laproducciónchilena de cerezas está basada en una industria frutícola, viveros y regulaciones que debieron haberse implementado hace mucho tiempo ya.
Como parámetro, el CTIFL (Centre Technique Interprofesionnel des Fruitset Légumes), de Francia, tiene un programa de certificación de plantas libres de virus desde hace más de El SAG, como organismo contraparte, es el responsable de fomentar y desarrollar todas las alternativas que permitan controlar estos y otros virus que puedan ser problema en el futuro. La implementación para el futuro inmediato de un programadecertificación de plantas libres de virus esimprescindible. Lapropagación in vitro de los portainjertos. Queyaesun hecho, y el desarrollo de plantas madres libres de virus son los pasos ineludiblesadesarrollar.
Resumen
Me refiero a PNRSV (Prunus Necrotic
Ring Spot Virus) y PPV (Plum Pox Virus oenfermedad de Sharka), que frente a tanta dependencia respecto del mercado chino podría convertir a la industria chilenadecerezasenun gigante con pies de barro., Ante esta situación, el SAG y representantes de Fedefruta, Asoex y del Comité de cerezas han logradoacuerdos ya ratificadosporel GACC, organismo Huertos nuevos tienen menos posibilidades de presentar PNRSY, ya que una delas vías deinfección es el polen contaminado sanitariocompetenteen China, que permiten desarrollar una hoja de ruta para la temporada que se avecina respecto de las restricciones impuestas por este país a la importación de cerezas que presenten la presencia de PNSRS y PVD., Trabajos recientes han identificado otros virus
PLUM POX VIRUS (PPV) El Plum Pox Virus (PPV) o la enfermedad de la Sharka es una patología cuarentenaria para Chile (SAG, 2021).
Tags
pnrsv, ppv, virus