INNOVACIÓN EDUCATIVA Y BUENAS PRÁCTICAS EN TARAPACÁ
INNOVACIÓN EDUCATIVA Y BUENAS PRÁCTICAS EN TARAPACÁ Redaula Futura Tarapacá EXPOSITORES Yrjö Engeström Annalisa Sannino La educación en los países nórdicos, como Finlandia, Suecia y Noruega, se erige como un pilar esencial del desarrollo humano y social, destacándose por su énfasis en la tecnología avanzada, la competitividad económica y la preparación frente a desafios globales como el cambio climático.
Inspirada en estos modelos, la región de Tarapacá tiene la oportunidad de conocer estas prácticas gracias al proyecto Red Aula Futura, que busca integrar enfoques innovadores y colaborativos en la educación local Este proyecto, sustentado en la teoría de la actividad histórico-cultural del Dr. Yrjö Engestrom, aplica el "Aprendizaje Expansivo" para resolver problemas complejos de las instituciones educativas mediante la reflexión comunitaria. En tal perspectiva, la metodología de "Laboratorio de Cambio", también creada por Engeström, permite a grupos de docentes y directivos diagnosticar problemáticas y diseñar sus respectivas soluciones.
El proyecto Red Aula Futura financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y ejecutado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat, en colaboración con universidades de Finlandia, Noruega y Suecia, ha realizado actividades como ferias de ciencias, asesorías técnicas pedagógicas a los colegios beneficiarios y un Diplomado en el que 25 docentes de 15 colegios locales se certificaron.
En el marco de este proyecto, las renombradas expertas Asa Hirsh, de la Universidad de Gotemburgo, y May Britt Postholm, de la Universidad de Noruega de Ciencia y Tecnología, lideraron seminarios internacionales sobre la "Teoría de la Actividad Histórico-Cultural"y aplicaciones del "Laboratorio de Cambio" El director del proyecto, Dr. L. Iván Valenzuela, resalta que este enfoque educativo busca responder a retos globales, integrando innovación, democracia y aprendizaje colaborativo para construir comunidades educativas más resilientes y con mayor equidad social. sa Hirsh May Britt.