Santo Tomás y Club Deportes Iquique sellan alianza estratégica para potenciar deporte y formación académica
Santo Tomás y Club Deportes Iquique sellan alianza estratégica para potenciar deporte y formación académica La casa de estudios ha robustecido su política de Vinculación con el Medio, orientando esfuerzos hacia proyectos que generen impacbos concretos en el territorio.
En ese marco, la alianza con CDI se perfila como una plataforma para transferir conocimiento aplicado, abrir rutas de inserción temprana al mundo laboral y fortalecer la identidad regional a partir del deporte, una de las expresiones más significativas de la comunidad iquiqueña.
Para Deportes Iquique, el convenio abre una ventana de mejora continua en ámbitos sensibles del proceso formativo; diagnósticos funcionales más precisos, planes de prevención y manejo de cargas, protocolos de rehabilitación y un acompañamiento personalizado durante etapas críticas del crecimiento y la competencia. Al mismo tiempo, instala una cultura de trabajo interdisciplinario donde kinesiólogos, preparadores físicos, médicos y entrenadores comparten metas y métricas, con el bienestar del jugador como eje.
Los estudiantes, por su parte, acceden a un laboratorio vivo: el entrenamiento diario, los microciclos, los partidos de fin de semana y las contingencias propias de la competencia constituyen escenarios reales para aplicar competencias y consolidar aprendizajes. Bajo supervisión docente, las y los futuros kinesiólogos podrán integrar equipos de trabajo, comunicar hallazgos, argumentar decisiones clinicas y evaluar resultados, competencias transversales altamente valoradas en el campo profesional. Educación superior y deporte profesional dieron un nuevo paso en la articulación de esfuerzos locales.
Este jueves 14 de agosto, en el Salón Esmeralda de Santo Tomas Iquique, se concreto la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad Santo Tomás (UST) y Club Deportes Iquique [CDI), hito que reunió a alrededor de cien jóvenes futbolistas de las divisiones formativas del club y a estudiantes de Kinesiología, junto a sus docentes y equipos directivos.
La alianza, que se inicia formalmente con la carrera de Kinesiologia, busca instalar un modelo de trabajo conjunto que beneficie tanto la formación practica de los estudiantes como el rendimiento y la salud de los deportistas en etapa de desarrollo. El acuerdo fue suscrito por el rector de Santo Tomás Iquique, Roberto Varas Ventura, y por el representante legal de CDI, Hans Rojas Yupanqui.
En sus palabras, Varas subrayó el caracter bidireccional del beneficio: "Este convenio beneficia directamente la formación académica de nuestros estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un contexto real, y al mismo tiempo contribuye al bienestar y rendimiento de los y las futbolistas que se están formando en los Dragones Celestes". Desde el club, Rojas Yupanqui definió la firma como "una alianza virtuosa entre dos importantes instituciones de la ciudad" y expreso confianza en el aporte que el conocimiento y la experiencia de Santo Tomás entregarán a las series menores: "Será un aporte significativo para nuestra institución deportiva". En lo operativo, la colaboración considera la generación de espacios de práctica supervisada para estudiantes de Kinesiología en procesos de evaluación funcional, prevención de lesiones, rehabilitación y retorno deportivo, asi como la implementación de rutinas de seguimiento y educación en autocuidado para los jugadores de las divisiones formativas. Del mismo modo, se proyecta el desarrollo de actividades de capacitación para cuerpos técnicos y talleres de promoción de la salud dirigidos a familias y comunidad vinculada al club.
El diseño de estas acciones estará a cargo de equipos mixtos, integrados por académicos de la universidad y profesionales del área médica y física de Deportes Iquique, con el objetivo de asegurar estándares técnicos y protocolos acordes con la literatura cientifica y la realidad competitiva local. La jornada tuvo también un componente motivacional de alto simbolismo para los cadetes. El director técnico de la categoría sub-20, José Miguel Cantillana, entregó una arenga donde destacó la disciplina, la constancia y el estudio como pilares complementarios del rendimiento deportivo. Sus palabras reforzaron el sentido de una alianza que, más que un intercambio puntual, aspira a convertirse en un ecosistema de desarrollo para jóvenes talentos de Tarapacá, articulando aulas, canchas y servicios de salud. El contexto institucional de Santo Tomás aporta un soporte clave para esta iniciativa. territorio una via de pertinencia y excelencia.
Con la firma estampada y el compromiso de avanzar en un cronograma de actividades, Santo Tomás Iquique y Club Deportes Iquique dieron inicio a una etapa que aspira a convertir la colaboración en resultados medibles: menos lesiones, mejores tiempos de recuperación, mayor adherencia a planes de entrenamiento y profesionales egresados con experiencia real y sentido de pertenencia. En una ciudad donde el futbol convoca y la educación transforma, la alianza se propone ser puente y motor a la vez. sea acordada y responda a necesidades reales del club y sus jugadores. La ceremonia cerró con un recorrido de los jóvenes futbolistas y estudiantes por estaciones de evaluación básica y educación en hábitos saludables, a modo de demostración del enfoque práctico que tendrá el convenio.
La imagen de cadetes y universitarios compartiendo aprendizajes y objetivos sintetizó el espíritu del acuerdo: sumar capacidades para que el deporte iquiqueño crezca con bases sólidas, y que la formación académica encuentre en su propio Entre los asistentes se percibió, además, un interés por ampliar el alcance del convenio hacia iniciativas de extensión que convoquen a más actores del ecosistema deportivo regional, como escuelas formativas, ligas escolares y recintos municipales.
Aunque la alianza inicia con Kinesiologia, el dispositivo colaborativo abre oportunidades para que otras disciplinas académicas -según se definan en el trabajo técnicoaporten en materias como medición y análisis de rendimiento, nutrición aplicada o salud mental del deportista, siempre resguardando que cualquier expansión.