COLUMNAS DE OPINIÓN: Judy
COLUMNAS DE OPINIÓN: Judy COLUMNAS DE OPINIÓN: Judy Marco López Aballay, Escritor culturadiaguita@gmail.com Judy `Judy' es una película basada en la vida de la actriz y cantante Frances Ethel Gumm (Minessota, 1922-Londres, 1969) conocida artísticamente como Judy Garland, cuya carrera llegó a su cima cuando interpretó a Dorothy Gale en `El Mago de Oz' (1939). Entre otros logros, Judy Garland recibió un Premio Óscar Juvenil, un Globo de Oro y un Premio Tony Especial.
Además, fue la primera mujer en ganar el Premio Grammy al álbum del año, por su grabación en vivo (1961), titulada `Judy at Carnegie Hall'. La película nos remonta al invierno del año 1968 cuando la leyenda del espectáculo (interpretada por Renée Zellweger) llega a Londres para actuar en una aglomerada sesión en la sala The Talk of the Town.
Han transcurrido treinta años desde que saltara a la fama con `El Mago de Oz', y aunque su voz se ha debilitado, su fuerza e interpretación dramática se mantienen a la altura e incluso se han intensificado con el paso de los años. Mientras se prepara para la actuación, debe lidiar con los organizadores y encandila a los músicos, sumergiéndose a la vez en recuerdos entre amigos y fieles admiradores, sacando a relucir su ingenio y afabilidad. Además, sus ensoñaciones románticas parecen seguir intactas cotejeando de esa manera a Mickey Deans (Finn Wittrock), su futuro y quinto marido. Pero Judy se encuentra en un especial estado de fragilidad.
Agotada tras haber trabajado 45 de sus 47 años; perseguida por los recuerdos de una infancia entregada a Hollywood; sumida en el deseo de retornar a casa con sus hijos. ¿Tendrá las fuerzas necesarias para continuar? La película a momentos se torna estremecedora y logra emocionar, ya sea por la dramática actuación de Renée Zellweger (quien obtuvo un Óscar, un Globo de Oro, un premio SAG y un premio de la Crítica Cinematográfica por este rol), o por las escenas actuales y los recuerdos de Judy, cuando de niña daba lo mejor de sí, sacrificando su vida personal y la salud tanto física como mental debido a la presión de la industria del entretenimiento.
En esas escenas (las del pasado) apreciamos a una joven sometida a sus superiores, postergando sus sueños de niña y juventud con tal de lograr el éxito como actriz, que, si bien lo logró, no pudo superar sus traumas que la arrastraron por un túnel de enfermedades y dramas personales: depresiones, adicciones, matrimonios fallidos y problemas financieros. De hecho, la película se centra cuando Judy Garland se encuentra en una batalla legal para lograr la custodia de sus tres hijos, los cuales viven con su exesposo Sidney Luft.
Ella no soporta la idea de separarse de ellos y esa es su principal razón por la cual se encuentra en Londres: conseguir la cantidad de cuatro millones de dólares que le debe a Hacienda y así garantizar un hogar para sus hijos. Puede que se haya quedado sin oferta en Estados Unidos, pero en Londres aún la adoran. De esa manera acepta la oferta que le hiciera Bernard Delfont para dar una serie de conciertos durante cinco semanas en su exclusiva sala The Talk of The Town. Las inestabilidades emocionales de Judy le jugarán una mala pasada y habrá días en que sus shows serán un verdadero fracaso y otros muy memorables. La película posee escenas llenas de contenido como la de unos fieles seguidores de la diva: Stan y Dan, quienes una noche la esperan junto a la entrada de artistas para conseguir un autógrafo.
Ambos se quedan paralizados cuando Judy les propone cenar juntos y acaban yendo a su casa para cenar una tortilla (aunque mal cocinada). Judy se da cuenta de los problemas que esta pareja homosexual ha debido atravesar para mantener su relación amorosa perseguida por la ley (la música de Judy les ha dado consuelo a lo largo de sus padecimientos). La cantante queda conmovida con su historia. El final de la película es especialmente triste cuando Judy Garland se despide de su público londinense. Más aún es estremecedor el final de su existencia: seis meses después fallecería por una sobredosis accidental e imprudente de pastillas para dormir que consumía desde su niñez. Película recomendable que a nadie dejará indiferente. Sin Asignar.