Ganaderos exigen medidas concretas frente a la proliferación de perros asilvestrados
Ganaderos exigen medidas concretas frente a la proliferación de perros asilvestrados eenvan los productores as adversidades que enganaderos de Magallanes desde el cambio climático hasta la irrupción de los perros asilvestradosfueron el eje central de las XXVIII Jornadas Ganaderas, organizada por la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama) e inauguradas ayer con la presencia de autoridades regionales, representantes del sector público y delegaciones de Argentina. Esta actividad finaliza hoy. Durante su jornada inaugural, los distintos expositores alertaron sobre el impacto directo del cambio climático en la actividad ganadera: nevadas cada vez más escasas, variaciones en los patrones de lluvia y las prolongadas sequías.
El presidente de Asogama, Gerardo Otzen, indicó que otro tema de gran preocupación es la presencia de perros asilvestrados, los cuales atacan a la fauna silvestre y rebaños ovinos, provocando importantes perdidas económicas y ambientales. "El perro parece haberse convertido en un animal venerado, y para algunos incluso mas importante que el propio ser humano", señaló Otzen. "Estamos frente a un problema nacional que afecta tanto al campo como a las ciudades, y que compromete incluso la biodiversidad", añadió el titular de Asogama. El dirigente pidió medidas concretas frente a una amenaza que, según ól, aún se trata con indiferencia institucional. El tema de los perros asilvestrados tambien fue mencionado por el gobernador Jorge Flies, quien ejemplificó que estos animales salvajes constituyen un serio peligro para la avifauna de la región. Flies anuncio que en las próximas semanas ingresará un proyecto para esterilizar perros.
Además de la adaptación al cambio climático y la resolución del problema de los perros asilvestrados, se analizaran durante estas jornadas estrategias como el cambio de razas ovinas, el uso de ovinos sin esquila y la optimización del porcentaje de señalada.
Todo con el objetivo de aumentar la rentabilidad de un rubro que hoy, según los propios ganaderos, se encuentra en declive. blico-privada para fortalecer el sector agropecuario nacional y transformar al pais de una potencia agroalimentaria en una eccalimentaria.
Convertirse en una potencia ecoalimentaria significa avanzar hacia un modelo de producción de alimentos que no solo garantice calidad y cantidad. sino que tambien respete los 1mites del medioambiente, promueva la sostenibilidad y genere valor en los territorios.
Según Walker, la agricultura chilena es una de las más sustentables del mundo, ya que un 60% de las emisiones contaminantes son capturadas, y la producción se realiza sólo en el 2% de la superficie nacional. El timonel de la SNA tambien señaló que como gremio deben centrarse en eliminar la pobreza rural.
Con respecto a Magallanes, coincidió en la necesidad de enfrentar la sequía y resolver el problema de los perTos asilvestrados. /LPA Potencia ecoalimentaria Esta actividad conto nuevamente con la presencia del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, quien durante su discurso llamó a conformar una alianza pu "El perro parece haberse convertido en un animal venerado, y para algunos incluso más importante que el propio ser humano", afirmó Gerardo Otzen, presidenre de Asogama.
Uno de los principales temas abordados en las Jornadas Ganaderas › "El perro parece haberse convertido en un animal venerado, y para algunos incluso más importante que el propio ser humano", afirmó Gerardo Otzen, presidenre de Asogama Gerardo Otzen centró su discurso en los desafios que enfrenta la ganaderia en Magallanes.