Autor: PILITA CLARK
Columnas de Opinión: ¿Podemos pasar un solo día sin escuchar algo sobre IA?
Columnas de Opinión: ¿ Podemos pasar un solo día sin escuchar algo sobre IA? I primer lunes de este mes, la inteligencia artificial (IA) apare-& en titulares de todo el mundo más de 2.100 veces.
Se informó que la inteligencia artificial estaba estafando a personas en Malasia; aprendiendo el idioma luganda en Uganda; transforFT transcurridos desde el lanzamiento de ChatGPT, la brecha entre el conocimiento sobre la IA, tanto entre expertos como aficionados, parece estar ampliándose en lugar de reducirse. No dudo de quienes afirman que los informes generados por LA ahorran miles de horas de trabajo, ni de los investigadores que afirman que facilita la detección de anomalias en las radiografias de tórax. Y entiendo por qué los modelos de IA de investigadores ganadores del Premio Nobel podrían, con el tiempo, ayudar a superar una gran variedad de problemas. El problema es que todo esto todavía parece muy alejado de gran parte de lo que leemos sobre IA, por no hablar de nuestra experiencia práctica. Las búsquedas en la base de datos de Factiva me llevaron algo de tiempo y requerían una suscripción de pago. Pero arrojaron resultados verificables y creibles.
ChatGPT, por otro lado, tardó apenas unos segundos en desinformarme de que, el 4 de agosto de 2025, "solo un" titular en los principales medios de comunicación incluía explicitamente el término "IA". Momentos como éste me preocupan por el creciente número de personas que conozco que dependen de herramientas de IA para diagnosticar enfermedades, redactar contratos legales o, lo más alarmante, "verificar" lo que leen en linea.
Mi experiencia, aunque sea superficial y poco científica, refuerza un estudio publicado el mes pasado que muestra que los programadores de software experimentados -cuyos trabajos parecen estar en riesgo debido a la IAtardan 19% más en realizar una serie de tareas con herramientas de programación de IA que sin ellas. Las cosas podrían cambiar. La proporción de estadounidenses que ahora utilizan IA a diario en el trabajo duplica la de hace 12 meses, aunque solo sea el 8%. Pero, por el momento, nos encontramos con una gran confusio.
Una encuesta reciente de Gallup reveló que el 49% de los estadounidenses cree que la IA es simplemente otro avance tecnológico que mejorará nuestras vidas, y el 49% piensa que es muy diferente y amenaza con perjudicar a los seres humanos y a la sociedad. Y el 64% planea resistirse al uso de la IA en sus propias vidas durante el mayor tiempo posible. Eso es mucho. Las empresas tabacaleras y de combustibles fósiles saben lo difícil que es cambiar la percepción publica una vez que se consolida. Pero aún es temprano en el proceso.
En el año 2000, más del 20% de los adultos estadounidenses dijeron que nunca tendrían un teléfono móvil, y todos sabemos cómo resultó eso. mando el sector tecnológico indio y creando multimillonarios en EEUU y China.
La historia fue diferente el mismo lunes de agosto del año pasado, cuando la IA solo apareció en 764 titulares, según una búsqueda en Factiva, una enorme base de datos global de periódicos, revistas y otras fuentes. La cifra fue tan solo 140 en 2022 y 110 en 2020, un año azotado por la pandemia. Si nos remontamos una década atrás, en 2015, solo aparecieron nueve titulares de este tipo, dos de los cuales se referian al artista chino Ai Weiwei. El auge de la IA que siguió después del lanzamiento de ChatGPT en 2022 no muestra señales de decaer. Pero hay muchos momentos en los que yo desearía que asi fuera. Para ser precisos, desearía que hubiera un solo dia, o incluso medio dia, en el que no leyera, no escuchara ni me preguntaran nada relacionado con la I.A.
No se trata tanto de la deprimente cantidad de veces que escuchamos que la tecnologia está destruyendo empleos, volviéndonos más tontos, inventando cosas, potenciando el fraude, robando el trabajo creativo y aumentando las emisiones de carbono, mientras enriquece a un grupo de gigantes tecnológicos. Tampoco se trata de las valoraciones explosivas de dichos gigantes y las bonificaciones millonarias que les ofrecen a las estrellas de la investigación en LA. Se trata más bien de que la creciente ola de noticias sobre la LA no está proporcionando un nivel de conocimiento proporcional sobre cómo se está utilizando exactamente y qué hará en última instancia. En los casi tres años FINANCIAL TIMES. En los casi tres años desde el lanzamiento de ChatGPT, la brecha entre el conocimiento sobre la IA, tanto entre expertos como aficionados, parece estar ampliandose en lugar de reducirse.