Hogar de Cristo Atacama rindió cuenta de gestión
Hogar de Cristo Atacama rindió cuenta de gestión E n un encuentro desarrollado en la Hospedería de Copiapó, la Fundación Hogar de Cristo dio cuenta de la gestión realizada a la fecha, en que se destacó el avance de los programas y sus proyecciones en pro de la comunidad necesitada y requerida de la sociedad.
La presentación estuvo a cargo de la jefa de Operación Social de la entidad, quien en detalle se refirió a la marcha de la institución en la zona Carol Calderón Gutiérrez, jefa de Operación Social de Hogar de Cristo Atacama, al respecto señaló " Pudimos desarrollar nuestra cuenta pública, que damos cuenta de la labor, y del trabajo y del proceso, que también tiene la fundación en el país y a nivel territorial en la región. Estuvimos acompañados de autoridades también, de organizaciones de la sociedad civil, invitamos a voluntarios, a un participante, a trabajadores también, para dar muestra de todo el trabajo que se viene desarrollando durante todo el año.
Para esta organización es muy importante poder dar muestra de ese trabajo en cifras, en hitos, en actividades que se han ido desarrollando y al final de todo el año". Por su parte, José Escobar Flores, jefe del Departamento de Relaciones Comunitarias de Minera Pucobre, manifestó " un agrado participar nuevamente en esta cuenta pública. Como empresa estamos muy comprometidos con el Hogar de Cristo. Tenemos el privilegio de participar con ellos hace más de 20 años en sus programas sociales.
Tenemos el privilegio de que nuestros trabajadores están comprometidos también pues más del 80% u 85% de ellos, están en el programa Uno más Uno, lo que nos hace hacer que sea la empresa que tiene más adeptos o participantes en este programa a nivel nacional.
Es un agrado participar en esta cuenta pública y ver cómo vamos avanzando distintos proyectos sociales, que favorecen a los más humildes de la región de Atacama". Willis Andrade, sacerdote católico y capellán del Hogar de Cristo, manifestó " hoy día, acá en la Cuenta Pública del Hogar de Cristo, viendo también todo lo que son los proyectos, también todo lo que ha sido también su funcionamiento nivel nacional y sobre todo en nuestra región de Atacama.
Es un trabajo que ha sido muy profundo, se nota la parte profesional de cada uno de los que son parte del Hogar de Cristo y sobre todo también de nuestra directora Carol; que ha puesto ahí todo el énfasis en mostrar realmente todos los trabajos y sobre todo la transparencia de lo que es el Hogar de Cristo a nivel nacional". También participó la Concejala de Copiapó, Carolina de La Carrera, quien indicó que " es muy importante esta instancia donde el Hogar de Cristo, que es una institución tan reconocida a nivel nacional por ayudar a las personas más vulnerables que tenemos en cada uno de los territorios de nuestro país; que de alguna otra manera todas las instituciones tanto públicas como privadas se tienen que ayudar a sumar a ayudar a esta a esta en el fondo organización que se preocupa tanto de la gente que tenemos, sobre todo situación de calle, yo creo que eso hay que poner en realce.
En esta hospedería vemos cómo cada día se congrega una gran cantidad de personas para poder pasar la noche y eso no tenemos que perder el norte de que también son parte de nuestra sociedad y tenemos que de alguna otra manera contribuir a ayudar". Otra autoridad participante en la Cuenta Pública fue Rodrigo Rojas Veas, rector de Santo Tomás Copiapó y miembro del Consejo del Hogar de Cristo Atacama, quien señaló " hemos asistido a una cuenta pública muy maciza del Hogar de Cristo de nuestra región; la jefa de Operación Social ha dado cuenta de los distintos programas que se disponen y que, sin lugar a dudas son muy importantes, que son desarrollados para ir en beneficio de distintas personas que viven en condiciones de alta vulnerabilidad. No debemos olvidar que Atacama es la segunda región del país que tiene mayor pobreza multidimensional.
Por lo tanto la presencia del Hogar de Cristo es fundamental para poder ir mejorando las condiciones de vida de un segmento de nuestra población que cada día es más olvidado, que son las personas en pobreza, de la cual poco se habla hoy día; pero que es necesario tener presente dado que hay una nueva configuración en nuestra sociedad que da cuenta de que el fenómeno de pobreza lejos de reducirse ha ido aumentando por distintos factores"..