Productividad con propósito: hacia una industria más moderna, competitiva y sostenible
Productividad con propósito: hacia una industria más moderna, competitiva y sostenible DESAFÍO SECTORIAL Productividad con propósito: hacia una industria más moderna, competitiva y sostenible E Compromiso PRO impusa una agenda ambiciosa para mejorar a productividad de sector construcción, con foco en a transformación digita, a industriahzación y & desarroflo de capita humano. Incrementar la productividad de la construcción en Chile es uno de los desafíos estructurales más urgentes y complejos del sector.
Desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), y a través de su iniciativa estratégica Compromiso PRO, este propósito se aborda de manera decidida, con una hoja de ruta que promueve innovación, colaboración, formación y nuevas tecnologías como habilitadores clave del cambio. La Productividad es uno de los pilares del Compromiso PRO, y desde ahí se han desplegado múltiples acciones que buscan acompañar a las empresas especialmente a las pymes en este proceso de transformación. “Para mejorar realmente la productividad, necesitamos cambios relevantes en la forma de trabajar. Y eso requiere integrar nuevas metodologías, adoptar tecnología, formar talento y, sobre todo, colaborar entre todos los actores del ecosistema”, afirma Guido Sepúlveda, presidente de la Comisión de Productividad de la CChC.
Uno de los avances concretos es el desarrollo del Reto BlM, un concurso de innovación abierta que acompaña a más de 10 pymes del rubro en la adopción de esta metodología, a través de mentorías, capacitaciones y trabajo sobre proyectos reales. “BlM permite tomar decisiones con mejor información, coordinar equipos de forma más eficiente y reducir errores que nos cuestan tiempo y recursos”, agrega Sepúlveda.
Esta iniciativa se enmarca en el trabajo estratégico de la Aceleradora BlM y la Hoja de Ruta BlM, cuyo objetivo es que al año 2028, al menos el 70% de la industria haya adoptado esta metodología.
En esa misma línea, y como parte del eje de transformación industrial del sector, ya se prepara el lanzamiento del Mapa MMC 2025, una plataforma colaborativa impulsada por Construir Innovando, la CDT y a CChC, que reúne soluciones y servicios asociados a los Métodos Modernos de Construcción (MMC). Esta herramienta busca facilitar el acceso a modelos constructivos más eficientes, escalables y sostenibles, cubriendo los siete niveles MMC, desde el diseño hasta el montaje. “Las principales barreras que enfrentamos son culturales y estructurales: resistencia al cambio, baja estandarización, escasa colaboración natural entre actores y alta fragmentación del sector. Cambiar eso requiere una visión compartida, liderazgos movilizadores y una formación continua del capital humano”, señala Sepúlveda.
UN TRABAJO ESTRUCTURAL Y COLABORATIVO Desde la Comisión de Productividad, se ha impulsado un trabajo sistemático que abarca cinco áreas estratégicas: HT 2025 eaz o E R E a e tr, ee Fr e ee2 e4 e, e3 t o, e. 5 é e s e es n r e pilares para una gestión más integrada y basada en datos. Gestión Productiva en la Cadena de Valor: Mejorar la coordinación y colaboración entre los distintos actores del ecosistema, desde el diseño hasta la operación de los proyectos. Capital Humano: Fortalecer la formación, certificación y atracción de nuevas generaciones de talento para una industria más competitiva y preparada. Normativa y Regulación: Colaborar en el desarrollo de un marco normativo que habilite la innovación, elimine barreras y potencie la productividad del sector. En esa línea, a CChC y Compromiso PRO entregan orientación estratégica y herramientas concretas como plataformas, mentorías, encuentros, cursos, mapas tecnológicos y desafíos sectoriales, todos diseñados para acelerar esta transformación. “Nuestra meta es lograr una industria más moderna, colaborativa, sostenible y competitiva. Una industria que no solo construya más, sino que construya más y mejor”, concluye Sepúlveda. Guido Sepúlveda, presidente de la Comisión de Productividad de la CChC. Asistentes del curso realizado en junio de este año. Construcción Industrializada a través de los MMC: Evidenciar los beneficios de los Métodos Modernos de Construcción frente a prácticas tradicionales, impulsando mayor eficiencia, calidad y sostenibilidad. Transformación Digital: Promover tecnologías, como BlM e inteligencia artificial, como.