Editorial: Contaminación en el borde costero regional
Editorial: Contaminación en el borde costero regional in duda que en pleno Siglo 21, aun tengamos contaminación fecal en el borde costero de nuestra región resulta preocupante.
Más si se trata de San Vicente, S que es una zona donde se realiza faenas de pesca, y en Penco, el cual es un balneario apreciado por su belleza natural yen el verano se abre a visitantes como playa apta para el barlo.
Por eso es importante que, ante el informe de una entidad prestigiosa como el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (Chriam) de la Universidad de Concepción que alertó del problema, las autoridades reaccionen rápidamente para actuar y solucionar esta problemática sanitaria, que, según la extensión del estudio, se arrastra por los menos hace una década. Es por lo que, hace pocos días se realizó una reunión entre autoridades locales y ministeriales, además de privados, para analizar el escenario.
La Seremi de Salud del Biobéo indicó que se trabajará en la actualización de la información disponible y en la definición de nuevas medidas de prevención y vigilancia, abordando una problemática compleja que exige respuestas coordinadas y fundamentadas en evidencia técnica.
Entanto, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, dijo que "concurrimos alcaldes que compartimos una misma bahia, con una mirada más metropolitana, y junto con los organismos técnicos, como la Seremi de Salud y la autoridad maritima, hemos abordado la necesidad de actualizar la información para darle tranquilidad a la comunidad". "Este es un gran desafío. A propósito del aumento de asentamientos, hay aguas que se están vertiendo por quebradas o por sistemas de aguas lluvias sin tratamiento. Estamos trabajando con la Subdere en un programa de mejoramiento de barrios, y esperamos avanzar en soluciones definitivas, como lo estamos haciendo con el alcantarillado en la Caleta Tumbes", detalló Saavedra. El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, enfatizó el valor de esta instancia como espacio de coordinación metropolitana. "Esta fue una instancia de diálogo entre actores que lideran sus comunidades. Hoy se instauró una mesa intercomunal de recuperación del borde costero, con un objetivo claro; abordar una problemática del Gran Concepción de forma conjunta, con planificación, acciones concretas y transparencia hacia la ciudadanía", dijo Vera. Desde la sanitaria Essbio se indicó que se cumple la normativa respecto de la presencia de emisarios submarinos. Entonces, queda por determinar de quién es la responsabilidad. ¿ Asentamientos irregulares u otro origen? Las autoridades y las fiscalizaciones iniciadas tendrán la última palabra.
EDITORIAL Queda por determinar de quién es la responsabilidad. ¿Asentamientos irregulares u otro origen? Las autoridades y las fiscalizaciones iniciadas tendrán la última palabra.. Queda por determinar de quién es la responsabilidad. ¿Asentamientos irregulares u otro origen? Las autoridades y las fiscalizaciones iniciadas tendrán la última palabra.