"Los puertos no deberían ser negocios en sí mismos, sino en función del servicio que dan”
"Los puertos no deberían ser negocios en sí mismos, sino en función del servicio que dan” Los puertos no deberían ser.
S! ra llevar los recursos desde el negocios en si mismos, sino en flincion del servicio que dan Jdente Jdente del directorio del Puerto La Plata y será uno, , de los exponenteade ENLOCE, JOSE MARIA LOJO, presidente del directorio de Puerto La Plata, Argentina, n= consiertaenunaac&sidades z:t: dosde inversiones se preserve esta mirada del desarrollo lotegrado de nuestro continente. el próximo 21 de agosto. con el tema “Conexiones bioceánicas -ilCémocree que deben cooperar para eldesarrolloregional”. un emplacen lo desarmado. La lospaisespanpstlonarestasintema lospaisespanpstlonarestasintema que considera crucial paúnica politica parece ser la del cubcidsi oceánica? ra el desarrollo comercial del desguace. Esto esdegravedad En primer lugar, megustarla continente en los próximos estmtégica en referencia a la que retomáramosel ramiro de arios potqueexige recuperar la politica portuaria. Mi palo disintegraciónycooperación ecocapacidad de cooperación inpone de 6 mil kilómetros de nómica, polltica y social latinoternacional. latinoternacional. costa fluvio-maritima ymás de americana. Creo que si no nos Instalado en la Ensenada lOO puertos distribuidos en lbrtalecemcecomobloquequede lbrtalecemcecomobloquequede Barragán. del rio de La Phella.
Por esos puertos circula daremos detnasiadocondiciota, detnasiadocondiciota, el terminal que lidera 14o más del 80% del comercio estenados para cualquier negociaesel negociaesel que mejorconectael prinrior y la capacidad de explotación con los actoresdel poder cipal núcleo industrial de Arcióny control del millón de kinsundial, ya sean paisesocorpogentina paisesocorpogentina con la desembocadura lómetros cuadrados de mar nrmciones. Enese marco, lavinctt hacia el Océano Atlántico. Ilegentinoy suproyecdóngeopoladón lomasprcfuxsprxsibledel ne 135 años de existencia y líticasobrelaAntártida. Laplalnteriordelarvgióncocrambos cuenta con habilitación para niflcación estratégica del aloteocéanos seria altamente benefioperar benefioperar embarcaciones de hasma de puertos y vms navegadosa.
Porotraparte, alensásde ta 333 metros de eslora y 48,5 bies deberia ser una cuestión la integración en rutas, puentes metros de manga y muelles de Estado, pasatktrrespuessaal flrmcaniles, serLsclavetralasque flrmcaniles, serLsclavetralasque podrían admitir buques de desarrollointegral de nuestro jaren laintegradónysimplilicahasta laintegradónysimplilicahasta 44 pies de calado. Este palo.
Lamentablemente, tsr veo ción administrativa. reglamen puerto público multipropónito que con essa conducción nadotariayaduanera maneja un promedio de 4 minal eso se pueda lograr. llones de toneladas al año.. Quéameeszasolsservaeneles Argentina es parte del CorredorBioceánicoVial que tasirá Brasil con Chile.
De la mano cenarlo leternadoisel panel de snlloportuaiodesusbnáica? Más que amenazas desalloa. de 14o, este tema será uno de losqueseahordaránen ENLQNo se trata de La logística mundial (y la ecoromiaengeneral)tiendea ecoromiaengeneral)tiendea loitiCE, evento anual de la industría logistica y el comercio extenor que reúne a empresas, profesionales y expertos del pgpasKJiJs que van e wi oceano a otro. Por par concentración empresarial. Por otra parte, nuestra infraestructura infraestructura es muy depenciente depenciente de la inversión extranjesector extranjesector paradiscutir las úhimas el contralio 5 rs. Aai. hay un grave riesgo patendencias, seasologmasydesatrata de conectar [los del ámbito logístico y por1 tuario. Organizado por Puerto l”IOfl(E! 5 Valparaíso, tendrá lugar en el productivas con Terminal de Pasajeros. Puerto como la mejor alternativa de tos debería tmlssjar para servir interéspúblico. Estamosempeel océano más Valparaíso (lPL con invitados servicioya porrirdeallí contrieficientemenrealascadeoasde ¿ ando a trabajar una vinculaconwniente” internadonaleayexpertosnalxiiraldesarrolloregionalsuavalor que lo requieren.
Los ción con Chile y sus puertos. cionales en la materia. tenrable, lagona-aciónde tnsbapuertos no deberían ser negoCreoquees muyposiriso loque jodlgnoyelbeneficioeconómicios en si mismos sino en (unpodemos lograr, por rin latió, a ¿ Cáinsobeervaelescerafloblo-Elpsertotlerewrsflnnepruc coy social para la rvglón, lapmclon del servicio que dan. Bienpartir del intercanibiode inforcánrrko en el contInente? dónde creclmlento, quédesa vinclayelpais. tilaspreparansts venicloslos privaciósysusinvermación, capacitación y expeYoloveo esencialmenteconio lbs implica? para que el puerto La Plata se sionesysuderechoa obtener rlencias. Y,además, tenlendoen mecanlamode integración.
No Enlosúltimosafiossehandeconvierta, en el futuro, en el restabilidaddesuoperación, cuentalapotencialidaddemese trata de pensar pasadizos sarrollado obras para poner al principal puerto de aguas prosiempre y cuando esta slrvaal jorar los negcstiosa parrirde la que van de unocéano al otro. puertoen condicloneadeafronfundas de la reglón industrialintegración regional. Tengo la Por el contrario: se trata de cotar los nuevos desafios.
Hemos mente mas productiva del país. expectativa deque lcgreisrosgenectar las regiones productivas acompañado la inversión realitwrarinstnrnrentosqueayrrden internas del continente con el zada en la nueva terminal de -p41 sala retevandadel puerto a las doseconomías, vinculanocéano que resultemásconvecontenedoresconobrasdedraencomparadón notos ternrlna do losocéanos. niente para distintos tipos de gadoymejorasdeaccesu sen-eslesdenrgentinaycómosevtncss Argentina vive cargas, productos o negocios, treEl puerto cuenta con 324 la con Chileysus tenninates? hoy un i-woceso Como presidente del Consejo También para facilitar la intehectásvasdisponibles paranueDesde mi punto de vista, la lo. Portuario AsEesaino, ¿cuálsason rscción entreesas regiones invosdesanollosyunptoyectode gistica portuaria y de navegalas perspectivas de desarrollo ternas, favoreciendo el desacrecimiento Off-Shore, por lo dón de un país o una reglón muy grande. El porttariodel país? rrofloloal y elarroigo.
Nuestro que trabajamos intensamente conviene pensarla en forma degtbieino nacional -Argentina vive hoy en proceso continente debería pensarse en evaluación de nuevas protémica, mirando mas lo cumpletiende a desan-nar de desarticulación muy grave, en función del desarrollo local puestasde inversión. Eldesaflo mertación que la conspesencia. /. Yo veoqueelgobiemonadonal para luego interactuar con inmediato será acompañar el Al meros ese debería ser el criUflICU tiendea desannar ysegmentar otraseconomias mundiales. Yo aumersodeactividad con rmniteriodelaadministradén publi[)olitica parece ser todo aln que se vislumbre ninno creoque lasgrandespotenvel de coordinación, seguridad ca y la autoridad portuaria.
El la del desguace”. guna preocupación por la cunacias estén pensando en tómo y eficiencia que nos posicione sistema de navegación y puertruccliin de esquemas que repasar por arriba de Latinosmérslscapsckiaddeautodeternilnsciónde rslscapsckiaddeautodeternilnsciónde políticas porpartede los países, con mayor difIcultad cuanto menores sean sus economlaa.
Porotrs parte, nuestro continente es inmensamente ricoenrecursosindisprrcsables para eldmanollotecnológiro y se ve expuesto a la consolidadónde consolidadónde procesos extractivistas (con sus posibles pasivos amblentales amblentales y sociales), con escsso agregado de valor local y, porloranto, de muydllldl rvcupendón rvcupendón de renta para aplicar a la mejora de vida y tvdtrrciórr dedesigoaldadesen nuestra región. región. Depender solamente de navierasglotxslmes doblemente doblemente riesgoso ya que puede signlficar signlficar que nuestras exportadones exportadones e importaciones queden bloqueadas por falta de bodega. bodega. El desafioserá lograr que la estrategia del desarrollo portuarmosudanrericano pueda ser conducido para el interés de nuestrospueblosantes quepor los intereses particularesy segmentados segmentados de lascorporaclones mundiales.