Longanizas ahumadas de cunquino lograron entrar a mercados de Biobío y Valdivia
Emprendimiento familiar abastece a La Araucanía y tiene pedidos hasta de Chiloé. EL CUNQUINO JOEL PARRA Y SUS LONGANIZAS AHUMADAS. Ace el empren5 dedor de Cunco, Joel Parra, decidió transformar su buen gusto por los embutidos en una empresa familiar. De esta manera, junto a su esposa Ruth pusieron manosa la obra y dieron los primeros pasos en el mercado de las longanizas ahumadas.
“Colico Sur” llamaron a su emprendimiento, como homenajeal hermoso lago delacomuna, y fueasícomoa través de laselección delos mejoresingredientes (partiendo por la carne), y con constancia y mucho sacrificio, lograron en este 2021 posicionarse no solo en La Araucanía, alcanzar mercados en la Región del Biobío por el norte y Valdivia, Región de Los Ríos, por el sur. “Estamos lo que hemos logrado”, asegura Joel Parra, de 63 años. “Esto es fruto de mucho trabajo, aquí empezamos a laborar a las 5 de la madrugada y terminamos al anochecer, sobre todo en estos días de alta producción.
Cuando partimos trabajábamos con apenas dos cajas de carne a la semana como materia prima y hoy ya estamos usando 200 cajas de carne”. Elegir productos de primera calidad es clave en el éxito de las longanizas Colico Sur.
La aceptación del producto en La Araucanía ha permitido ir avanzando también en infraestructura, así, de un ahumador con el que iniciaron esta aventura en 2019, hoy cuentan ya con tres, de mayor tamaño que el inicial, y además ya son cinco trabajadores los que dan vidaal emprendimiento. NO DAN ABASTO Esen fechas como las Fiestas Paque son conscientes del éxito de sus longanizas, pues simplemente no dan abasto con los pedidos.
“Trabajando al máximo de nuestra producción no alcanzamos a cubrir la cantidad de pedidos que nos están llegando desde otros puntos del país”, asegura Joel Parra, quien agrega que “la pandemia no nos afectó, todo lo contrario, permitió concentráramos a full en la empresa y es así que hoy cubrimos mercados desde el Biobío hasta Valdivia, y con pedidos desde la Isla de Chiloé. Es que nuestras longanizas son de máxima calidad, cumplen con todas las normas sanitarias y, lo principal, tienen ese sabor único que da el ahumado”. Ag
Resumen
Ace el empren5 dedor de Cunco, Joel Parra, decidió transformar su buen gusto por los embutidos en una empresa familiar., “Colico Sur” llamaron a su emprendimiento, como homenajeal hermoso lago delacomuna, y fueasícomoa través de laselección delos mejoresingredientes (partiendo por la carne), y con constancia y mucho sacrificio, lograron en este 2021 posicionarse no solo en La Araucanía, alcanzar mercados en la Región del Biobío por el norte y Valdivia, Región de Los Ríos, por el sur., La aceptación del producto en La Araucanía ha permitido ir avanzando también en infraestructura, así, de un ahumador con el que iniciaron esta aventura en 2019, hoy cuentan ya con tres, de mayor tamaño que el inicial, y además ya son cinco trabajadores los que dan vidaal emprendimiento., “Trabajando al máximo de nuestra producción no alcanzamos a cubrir la cantidad de pedidos que nos están llegando desde otros puntos del país”, asegura Joel Parra, quien agrega que “la pandemia no nos afectó, todo lo contrario, permitió concentráramos a full en la empresa y es así que hoy cubrimos mercados desde el Biobío hasta Valdivia, y con pedidos desde la Isla de Chiloé.
Tags
joel, longanizas, parra, pedidos