Autor: Actualidad cronica@estrellaconce.cl
Diseñan casas sociales como juego de Lego
Diseñan casas sociales como juego de Lego a escuela de Arquiteccura de la USS ejecuta un proyecto financiado por Corfo que permite diseñar viviendas sociales a partir de una plataforma digital donde se pueden descargar los componentes estandarizados de una casa tal como si fuera un juego Lego. Se trata de Bloqus (https://plataformabloqus.cl/) un sitio en donde el usuario puede encontrar puertas, ventanas, muros perimetrales, piso ventilado, techumbres y uniones, entre otras cosas para diseñar. "Bloqus es una plataforma colaborativa de construcción. Y que ya se aplica de manera exitosa en Reino Unido, Australia y Canadá. Especialmente ésta, es una de diseño para construcción y montaje. No sólo se piensa en la vivienda cómo se va a habitar, cómo se ve estéticamente, o las prestaciones de habitabilidad, sino que se piensa ahora la vivienda como se va a construir. Paso a paso. Cómo se fabrica. Como se traslada. Como se monta. Como se hace todo misma region se va a desarrollar toda esta plataforma digital, pero también con proveedores locales y va a reactivar la economía", señaló González.
INDUSTRIALIZADA "Se decidió tener como área estratégica la construcción industrializada en madera y en el tiempo se desarrolló un plan que permitió ver brechas existentes en la región del Biobio: capital humano, las pymes locales no tenían la capacidad de cumplir con la normativa para llegar a la industrialización. Y de el ensamble en terreno. Eso es lo novedoso", dijo Marcelo González, director del proyecto. "Todos los materiales van a salir de productos locales. Por estamos conectándonos con varias pymes, por ejemplo, una que produce material aislante a base de fibra de eucalipto; y eso es lo que queremos especificar. Otra empresa que es de Cañete, que hace recubrimientos para madera en su exterior; todas las conexiones estructurales la vamos a ver con otras pymes que son de Los Ángeles.
Estamos tratando de abordar lo más posible con productos locales para que tenga más potencia el relato que dentro de la ahí surge esta plataforma y como avanzar en la industrialización (sostenible) de la madera, y que surge como bien público para que lo puedan utilizar", añadió la directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional Corfo Biobio, Roberta Lama.
Cabe destacar que el equipo de la Universidad San Sebastián ha trabajado en los componentes para seis modelos iniciales de viviendas, labor que ha sido supervisada por la división técnico habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Ditec). O UNIVERSIDAD "La vivienda, con el costo de construcción que tiene, se transforma-muchas vecesen unobjetivo inalcanzable para muchas personas. Por lo tanto, cuando nos presentaron este proyecto no dudamos en considerar que es un aporte real a la movilidad social, desde el punto de vista del acceso. Y con avances importantes en su desarrollo. Y agradecemos la confianza de Corfo Biobio", dijo Claudio Concha, vicerrector de la sede Concepción de la USS.. Se piensa ahora la vivienda cómo se va a construir. Paso a paso. Cómo se fábrica. Cómo se traslada" Marcelo González, director del proyecto Plataforma Blogs. Proyecto arquitectónico es desarrollado por la USS con fondos de Corfo. Se puede acceder a sitio web. Se piensa ahora la vivienda cómo se va a construir. Paso a paso. Cómo se fábrica. Cómo se traslada" PLATAFORMA BLOQS ES EL NOMBRE DEL PROYECTO DESARROLLADO POR LA USS Y CORFO BIOBÍO. LAS VIVIENDAS ESTÁN DISEÑADAS PARA SER 100% DE MADERA.