Autor: Cristian Galar Director de Par Explora Atacama
Columnas de Opinión: ¡Por el bienestar de las infancias!
Columnas de Opinión: ¡ Por el bienestar de las infancias! E n tiempos donde el pensamiento critico y pensar con curiosidad es más urgentes que nunca, iniciativas como el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) son una gran herramienta para que desde la primera infancia niñas y niños se relacionen con las ciencias, la tecnologia el conocimiento y la innovación.
En Explora Atacama destacamos que 2025 en nuestra región, son 33 equipos pedagógicos de 30 establecimientos educacionales que han asumido el desafio de cultivar las competencias primeros años de vida y asi formar indicientes, reflexivos y creativos. De esta forma, en las primeras dos jornadas de capacitación de PIPE hemos trabajado en cultivar competencias clave: el ejercicio del juicio critico, el pensar con curiosidad y buscar alternativas de solución. Estas habilidades, son pilares que deben cultivar en los espacios pedagógicos desde la sala cuna, para que niñas y niños puedan conocer y desarrollarse positivamente en su entorno.
Este programa propone una pedagogia basada en experiencias significativas que empoderan a los equipos pedagógicos, para luego transferir estos conocimientos en sus aulas que, en sus diversos contextos, logran enriquecer en niñas y niños sus capacidades y resguardar el derecho a una educación de calidad. ¿Y los resultados concretos? Uno de varios ejemplos.
Durante este primer semestre hemos realizado talleres para Investigación e Innovación Escolar en establecimientos educacionales y podemos destacar la experiencia de la Escuela Ignacio Domeyko de Chanaral, donde niñas y niños que desarrollaron experiencias del PIPE en su educación parvularia, ingresan al primer ciclo básico con conceptos más claros y preguntas mejor formuladas que enriquecen su aprendizaje de entrada. Es asi como fortalecer estas competencias en edades tempranas es una inversión para el futuro, donde los desafios sociales, ambientales y tecnológicos exigirán una ciudadanía capaz de preguntar, reflexionar criticamente y proponer creativamente. Por ello, desde la Región de Atacama, PIPE en 30 jardines infantiles y salas cuna siembra una semilla, que esperemos logre enriquecer a nuestro territorio.
En las primeras dos jornadas de capacitación de PIPE hemos científicas desde los trabajado en cultivar competencias clave: el ejercicio viduos más consdel juicio crítico, el pensar con curiosidad y buscar alternativas de solución.. C Columna En las primeras dos jornadas de capacitación de PIPE hemos científicas desde los trabajado en cultivar competencias clave: el ejercicio viduos más consdel juicio crítico, el pensar con curiosidad y buscar alternativas de solución.