“El acuerdo parlamentario con Kaiser es sin veto v sin superioridad”
“El acuerdo parlamentario con Kaiser es sin veto v sin superioridad” Conversación La Conversación La Mario Contreras D. 13 Es una alegría, una buena noticia.
Uno siempre tiene esperanza que, lo que haga el Santo Padre, sea en beneficio no sólo de los católicos, sino en relación con el mundo", dice José Antonio Kast, horas después del nombramiento de León XIV como sucesor de Francisco al mando de la Iglesia, de lo que se enteró en medio de su agitada agenda de campaña. No le queda un minuto libre. ¿Ni siquiera para la familia?, se le pregunta. "Yo soy bien ordenado. Y cuando uno es ordenado y puede dejar espacios, esos espacios no hay por qué transarlos", responde. El año pasado ingresó a su familia Rodrigo Galilea, presidente de RN, en calidad de consuegro.
Del senador y timonel de Renovación recordó que se conocían "de antes de ser políticos, en la universidad". --¿ Ser familiares le ha ser acercarse más a Galilea? --La poca vida social que tengo la llevo a cultivar el núcleo de vida familiar, no la familia amplia. --O sea, ¿no ha significado conversar más con él en la práctica? No. --¿ Con quién se conversa más en Chile Vamos? --Somos proyectos políticos distintos que vamos caminando en paralelo. En algún momento habrá que tener un puente y ese puente generalmente se construye en la segunda vuelta.
Las relaciones ahora las lleva el presidente del partido, Arturo Squella. presidente del partido, Arturo Squella. presidente del partido, Arturo Squella. presidente del partido, Arturo Squella. presidente del partido, Arturo Squella. lo para lo para lo para --Aunque el miércoles usted dijo que "las encuestas van y vienen", de todas maneras posteó los resultados de la CEP: su 11%, el 15% de Evelyn Matthei, y el 6% de Johannes Kaiser. --Desde hace un par de meses posteo todos los domingos o lunes todas las encuestas que aparecen. --¿ Lo dejó tranquilo aumentar seis puntos, respiró tranquilo? Es que yo siempre estoy tranquilo y siempre respiro tranquilo. No miro las encuestas para ver qué vamos a hacer hacia adelante.
Como esto no es un proyecto personal, da mucha tranquilidad saber que es mos trabajando en equipo y ver como el proyecto político se consolida en el tiempo. --En su evaluación negativa (43%) sólo es superado por Gabriel Boric (50%) y Camila Vallejo (55%). --En las encu: las encu: las encu: las encu: las encu: las encu: las encu: stas previas a ser Pr dente, las personas evalúan muy bien a quienes tienen cargos que no generan conflicto político.
Un alcalde, por ejemplo, tiene la posibilidad de solucionar temas ciudadanos como el del alumbrado público; a diferencia de un parlamentario, un presidente de partido o político que sí genera conflicto con la autoridad. --En el comando de Gonzalo Winter ven muy débil a Matthei en lo estratégico y a usted muy fuerte, Creen que pasa a segunda vuelta. gunda vuelta. gunda vuelta.
José Antonio Kast: "El acuerdo parlamentario con Kaiser es sin veto y sin superioridad" y sin superioridad" y sin superioridad" El candidato del Partido Republicano que no mira las encuestas para definir lo que hará junto a su equipo. Tiene confianza que esta vez llegará a La Moneda. --Yo no tomaría como referencia a Gonzalo Winter ni a su comando.
O sea, si decidieron llevarlo a él como candidato, no es para tomar en consideración la opinión que tienen. ¿Entonces qué opina usted de lo que ve de la estrategia de Matthei? --Yo no le dedicaría tiempo a analizar la estrategia de la persona que va al lado mío, con la que tenemos un piso de ideas que podrían coincidir.
Quizá en esta etapa hemos tenido diferencias claras en cosas puntuales. ¿Cómo cuáles? --Como en el tema presupuesto: nosotros en noviembre presentamos una indicación para reducirlo en US$ 5.000 millones (por el déficit) y la base de apoyo de Evelyn Matthei lo rechazó.
Votamos en contra del préstamo de 1,5% de los trabajadores al Estado en la reforma de pensiones, mientras ellos lo hicieron a favor; en el tema de la Comisión de Paz fuimos claros en que no estábamos de acuerdo, y ellos están divididos. acuerdo, y ellos están divididos. acuerdo, y ellos están divididos. acuerdo, y ellos están divididos. acuerdo, y ellos están divididos. acuerdo, y ellos están divididos. acuerdo, y ellos están divididos. --¿ La forma de abordar el tema de Carabineros también? Ustedes hicieron un documental para el 27 de abril, ella un video. que nosotros venimos marcando diferencias desde muchos años. Como en el caso del carabinero Sebastián Zamora (caso Pío Nono), desde el día uno, nosotros siempre hemos respaldado a Carabineros. No nos confundimos.
En la situación del capitán Patricio Maturana siempre hemos planteado que ahí es muy dudoso el fallo judicial (condenado a 12 de cárcel por disparar una bomba lacrimógena contra la hoy senadora Fabiola Campillai). Respetamos los fallos judiciales, pero no los compartimos. Y lo decimos desde ya para que la gente sepa que nosotros vamos a analizar ese caso en profundidad, y si corresponde el indulto, vamos a indultar. Esto no es un video más, es coherencia.
Jamás vamos a dejar solos a Carabineros. --¿ Usted sostiene que Chile Vamos los --¿ Usted sostiene que Chile Vamos los --¿ Usted sostiene que Chile Vamos los --¿ Usted sostiene que Chile Vamos los --¿ Usted sostiene que Chile Vamos los. “El acuerdo parlamentario con Kaiser es sin veto v sin superioridad” dejó solos? Durante el Gobierno de Sebastián Pihera se planteó en varias ocasiones la refundación o la reestructuración de Carabineros. Crearon una comisión para eso. Nosotros no compartimos esa postura.
Nosotros no cambiamos de opinión dependiendo de lo que digan las encuestas, ni los medios de comunicación masivos. "Paulsen es buena persona, pero... " --En su partido dicen que muchos miembros del Gobierno pasado, que querían esa reforma, hoy están en el comando de Matthei. --Algunos de ellos están ahí. Hay personas que pretenden darle una continuidad al segundo gobierno Sebastián Piñera. Es legítimo, pero nosotros no lo compartimos. Creemos que tiene que haber un cambio radical en lo económico, gestión, permisología, temas tributarios, seguridad. Lo que ya se hizo no tuvo resultados positivos.
Si las mismas personas que estaban en ese momento y trataron de reformular Carabineros hoy día están en los comités de trabajo de Matthei, lo más probable es que vuelvan a plantear soluciones que no son las adecuadas para los tiempos que estamos viviendo. --Hugo Eduardo Herrera cuestionó la falta de oferta política de Matthei. --Quienes estamos en lo público estamos sujetos a escrutinio, Nuestro equipo tiene la fuerza y el coraje necesario para llevar adelante un plan integral para recuperar Chile. No por repetir lo que ya se hizo, las cosas van a salir bien.
Chile Vamos ya tuvo una oportunidad, no funcionó y ahora se requiere un cambio radical. --Diego Paulsen les hizo un guiño a ustedes. ¿Qué le parece políticamente él? --Nos conocemos con Diego porque nos tocó compartir en la Cámara de Diputados. Fue un buen parlamentario, una buena persona. Pero en esta etapa tenemos diferencias de fondo y forma. Obviamente a futuro, nosotros, o ellos, o quien gane, va a requerir aunar fuerzas.
Pero hoy en día las personas requieren que los candidatos tengan una posición clara en cada uno de los temas para poder elegir. --En el comando de Matthei piensan que tras la primaria, Tohá aparecerá con un 18% o 20%; la abanderada de Chile Vamos entre un 23% y 25%. ¿Cómo visualiza que estará usted? --Más allá de las expectativas, nosotros trabajamos el día a día. Yo he recorrido 336 de las 345 comunas, no buscando un porcentaje, sino para ganar. Si esa elección se gana en primera vuelta con un 20,25, 29%, como la vez anterior, no hay problema. Pero vamos a ganar la primera vuelta.
Y con esa energía creo que vamos a ganar la presidencial; porcentajes más, porcentajes menos, esa discusión teórica dejémosla a los analistas políticos. --+¿ Por qué cree que esta vez está preparado para una segunda vuelta? --Estamos preparados para gobernar. Y eso es lo que marca la diferencia.
Yo no soy un llanero solitario, somos un equipo. --¿ Puede hacer una apuesta de la cantidad de gente que votará en la primaria Hay personas que pretenden darle una continuidad al segundo gobierno Sebastián Piñera. Es legítimo, pero nosotros no lo compartimos. Creemos que tiene que haber un cambio radical". Kaiser tiene un liderazgo político y él debe definir. Hoy día ya tenemos una definición, que va aser candidato presidencial.
Cada uno sabe dónde sirve mejor a Chile". La Segunda viernes 9 mayo 2025 Conversaci oficialista? --No, porque habría que calcular cuál es la capacidad de acarreo que va a tener el Gobierno y los municipios que controlan. Yo creo que no hay mucho interés en la política, la gente la mira con distancia.
Puede ser que ellos logren movilizar mucha gente, pero no lo sé y tampoco marca la diferencia. --¿ Qué piensa de Gonzalo Winter? --Lo mismo que pienso de su gurú, Gabriel Boric, que le ha hecho mal al país. --¿ De Jeanntette Jara? --Militante disciplinada del Partido Comunista. --¿ Queé le pareció que las JJ.CC. mostraran en redes sociales a dos muñecos colgados de los pies con las imágenes de usted y Kaiser? --Como a toda persona sensata, mal.
Pi ro no voy a hacer un tema de un hecho político violento, porque se denigran ellos mismos. --+¿ Cómo evalúa políticamente a Carolina Tohá? --Que su paso por el municipio de Santiago fue un desastre; su paso por el Ministerio del Interior, otro desastre. Dejó endeudada a la comuna de Santiago, no superó los temas de seguridad ciudadana que hoy día nos afectan de manera mucho más grave que cualquier otro Gobierno anterior.
Este va a serel Gobierno que termine con más homicidios en cuatro años de administración ¿ Quién fue la ministra del Interior que estuvo más tiempo en el cargo? Carolina Tohá. --+¿ Le causó problema con los libertarios que el presidente de su partido, Arturo Squella, dijera que si se baja Kaiser usted pasa a ser el candidato más competitivo? --No. --Después de eso él anunció que va sí o sí a primera vuelta. --Lo que pasa es que es evidente que si hay una coalición que llega a un preacuerdo parlamentario y que tiene tres candidatos presidenciales, si sólo uno llega a primera vuelta va a sumar más votos. Es matemática. Es lo mismo que podría decir el diputado Cristián Labbé: si se bajan Francesca Muñoz y José Antonio Kast, Kaiser va a sacar más votos. Es lógica. tos.
Es lógica. ¿SQM?: "Los contratos se deshacen de la misma forma que se hacen" --+¿ Es cierto que la negociación parlamentaria va a ser muy dura para Kaiser? No, nosotros nos acercamos a un preacuerdo, en principio en igualdad de condiciones. Dicho preacuerdo lo llevan los representantes de cada partido, sin veto y sin superioridad de uno sobre el otro. No veo que sea complejo. --¿ Coincide con quienes dicen que sería mejor que Kaiser fuera candidato a senador por la Araucanía? --Es que Kaiser tiene un liderazgo político y él debe definir dónde. Hoy día ya tenemos una definición, que va a ser candidato presidencial. Cada uno sabe dónde sirve mejor a Chile. --Se le ve muy optimista de que va a ganar la presidencial. ¿Qué cambió respecto de 2021? pecto de 2021? pecto de 2021? --Todo. Cambió de voto voluntario a voto obligatorio. Cambió el resultado electoral anivel comunal y regional.
Algunas personas olvidan lo que pasó entre el 15 y 16 de mayo del año 2021 (elecciones de constituyentes, gobernadores y alcaldes). A algunos los invitaría a ver el diario del día lunes 17 de mayo: derrota total de la derecha. --¿ Es eso tan diferente? --No tiene punto de comparación. Agreguémosle un proyecto político consolidado. El año 2021 nosotros teníamos un diputado, Ignacio Urrutia, pocos concejales. Hoy día tenemos una bancada de 13 parlamentarios, cerca de 60 consejeros regionales, un poco más de 200 concejales. Tenemos una estructura territorial a lo largo de todo Chile. --Pero usted tiene el tema del esquivo voto femenino. --Siempre nos han puesto un techo y hemos roto todos los techos que nos han planteado. La situación de inseguridad hoy día es mayor que hace cuatro años. Las oportunidades laborales no mejoraron en nada con un Gobierno autodenominado feminista. Eso también hace que las personas reaccionen, reevalúen, ¿no es cierto? Por lo tanto, yo creo que se validan muchos de los planteamientos que nosotros hicimos en esa línea. Hablamos de sala cuna universal, de reforzar la educación de primera infancia. ¿Dónde están los mayores grados de cesantía? En las mujeres y los jóvenes.
Todo eso va a favorecer una votación mayor para nosotros. --4¿ Si es Presidente, qué hará con el acuerdo SQM-Codelco? --Primero, lamentablemente este Gobierno perdió una tremenda oportunidad de ingresos para Chile por una mirada ideológica. Se hubiese licitado a puertas abiertas y lo que hicieron fue una licitación cerrada. Cuando un Gobierno firma un acuerdo, es un contrato. Los contratos se deshacen de la misma manera que se hacen. Si alguien quiere revisar el contrato tendrá que ver cómo se firmó el contrato, y ahí puede recién echarse pie atrás. --¿ Y usted qué dice? --Tiene que haber acuerdo de las partes.
Pero más allá de ese acuerdo que tenga Codelco con SQM, nos queda un amplio margen para abrir las puertas a empresas que sean mucho más eficientes que lo que puede ser Codelco. --+¿ Es partidario de aumentar la inversión China en Chile? --Somos un país abierto al comercio exterior y a la inversión exterior en Chile. Mientras más abiertos estemos, esperamos que más personas inviertan en Chile.
Nunca la concentración ha sido buena. --¿ Y qué le parece a China como socio económico? --Hoy día es una realidad. --+¿ Pero le parece bien mantener la cantidad de inversión China? --Nosotros tenemos que diversificar las inversiones en Chile y también las exportaciones. Hay un monto de inversión en Chile que es alta. Y si usted me pregunta si nosotros queremos aumentar la concentración de un país, no necesariamente de China, de otro, no. Tenemos que diversificar. otro, no. Tenemos que diversificar. n 15.