Experto repasa los desafíos del sistema y entrega recomendaciones
Experto repasa los desafíos del sistema y entrega recomendaciones U en los puestos de trabajo. Estos deficits de base coexisten con una ac tualización curricular más lenta que el ciclo tecnológico de sectores cono mineria, logistica y energias. donde las competencias demandadas cambian en horizontes de 12-24 meses", explicó.
Añadió que la estructura institucional de la educación técnico profesional muestra avances heterogéneos, como el Marco de Cualficaciones Técnico Profesional (MCTP) el cual se ha implementado de manera desigual entre sectores, se reportan progresos, pero también brechas en articulación formativo-laboral, aseguramiento de calidad y gobernanza sectorial efectiva. "A ello se suma la necesidad de robusbecer prácticas de alternancia formativa (aprendizaje en el trabajol y certifi cación de competencias-herramientas que Chile posee, pero cuyo impacto requiere escalamiento y medición sistemática", comentó.
Consultado acerca de la forma para subsanar o mitigar esta dificultades, Farias respondió que se requiere una gobernanza sectorial fuerte Iconsejos de competencias tan importante para formación nacional como es La educaci técnico profesional debe operar lo mejor posible y con el menor de los obstáculos, sin eesbargo, en la realidad existen desafios que se deben resolver para tener un nivel parejo al de otros palManuel Farias, director de Edocación Técnica y Trayectorias For. mativo-Laborales de Fundación Chile, detalio situaciones que mejopor industrial, por medio de la que se actualicen los perfiles y estándares en tiempo real, curriculos moduLares alineados af MCTP, microcredenciales acumulables y albernan cia estructurada (prácticas/aprendizajes basados en el trabajo) con evaluación por resultados. "Se requiere, además, fortalecer la certificación de competencias y rar en este ámbito. "En primer lagar, persiste un desacople ence perfilesde egreso yrequerimientos productivos en áreas intensivas en tecnologia (automatización, mantenimiento predictivo, control de procesos, datificación de operaciones y seguridad avanzadal.
La ülti ma Survey of Adult Skils (PIAACI de la OCDE evidencia déficits de habilIdades fundamentales en la población adulta Dlectoescritura, numerancia y resolución de problemasl. lo que condiciona la transferencia efectiva de competencias técnicas catálogos y centros acreditados culocidad suficientes para cerrar brechas de productividad y habilida des. "La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) advierte estancamiento de la productividad, coherente con desajustes yo uso puede crecer si se integra explicitamente a trayectorias MCTP y a incentivos de politica", Indicó el representante de Fundación Chile. POLÍTICAS PÚBLICAS El Estado tiene un papel importante en la educación, como ente administrador de las politicas, publicas. Manuel Farias opind que en esreconocimiento del aprendizaje previo para acelerar la reconversión. Chile cuenta con iniciativas coo CCM-Eleva (mineria) y Chilevalora.
La primera ha asistido a instituciones técnico profesional del norte en procesos de mejora y pertinencia, y la segunda dispone de de capital humano, Asimismo, estudos recientes sobre implementa De bemna se ha avanzado en infraestructura institucional (MCTP, ChileValora, SENCE: consejos y mesas ción del MICTPsubrayan desafios en articulación, aseguramiento de caEdad y adopción sectorial plena", deszaco Farias. Concluyo que el área técnico profesional necesita pasar de sectoriales) y en expansión de la "programas e instrumentos" a rumatricula en el subsistema superior tas nacionales de competencias sectoriales vinculantes. con actuatécnico profesional.
Sin embargo, dijo que la evidencia sugiere que la lizaciones anuales basadas en da tos de demanda ejecución aun no logra escala ni ve-. Manuel Farías, director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo-Laborales de Fundación Chile, identifico cuales son los brechas más importantes de la educación técnico profesional y entrego recomendaciones. Si bien la educación técnico profesional registra importantes avances. falta resolver algunas situaciones para su operación.