La Educación Técnico Profesional: Un agente de cambio y desarrollo para la Región
La Educación Técnico Profesional: Un agente de cambio y desarrollo para la Región E a educación técnico-profesiona' (TP) se ha convertido ENEDUC matiss zando a las compañías para que comprendan que los estudiantes en práctica son aprendices y no trabajadores. "Ha sido un proceso largo, pero hoy vemos resultados positivos gracias al compromiso de directivos y docentes de especialidad, que orientan y acompañan a los jóvenes en su experiencia laboral", señalaron. El aporte de la formación TP se refleja también en sectores productivos estratégicos, especialcarreras técnicas son hoy bien remuneradas, tienen alta empleabilidad y representan una gran oportunidad. Esta formación permite cambiar rápidamente la vida de las familias y aportar al desarrollo local.
A quienes ya están en este camino, les decimos que aprovechen cada instancia de aprendizaje; y a quienes aún dudan, que se atrevan: el futuro también está en la educación técnico-profesional". mente el agropecuario, donde liceos administran y gestionan recursos con gran responsabilidad. "Muchos estudiantes logran emplearse directamente en las empresas donde hicieron su práctica, lo que demuestra la pertinencia de su formación", agregaron. Entre los principales desafios destacan la necesidad de seguir articulando con las grandes empresas de la zona, actualizar el equipamientoy expandir la oferen un eje clave para el crecimiento de la Región de Los Lagos.
Su impacto trasciende el aula: responde a las necesidades de los sectores productivos, potencia la empleabilidad juvenil y contribuye al desarrollo de cada territorio. "Es una formación muy relevante porque aporta al crecimiento regional y está vinculada directamente al contexto local, desde el turismo hasta la agropecuaria", comentaron desde la Seremi de Educación, enfatizando quelos estudiantes no solo acceden a herramientas actualizadas, sino que también son valorados por las empresas donde realizan sus prácticas.
Uno de los pilares de este trabajo es la Red Futuro Técnico, iniciativa implementada junto a ONG Canales, que busca entregar mayores herramientas a profesores, equipos directivos y estudiantes. "Estamos abordando desafios como la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en la educación TP. Esa es parte de la innovación que impulsa esta red, con experiencias que incluso se están presentando a nivel nacional", destacaron. En materia de continuidad de estudios, la alternancia y la formación dual se consolidan como estrategias efectivas para acercar a los jóvenes a la educación superior. Los convenios con instituciones como INACAP y centros de formación técnica permiten que los estudiantes vivan experiencias en aulas universitarias, lo que facilita su transición al mundo académico. La región también ha incorporado con fuerza las nuevas tecnologias. Parques eólicos, electromovilidad y digitalización son tendencias que ya se reflejan en los liceos técnicos. "Estamos entregando equipamiento actualizado para especialidades como electricidad, mecánica automotriz, electrónica y telecomunicaciones. Esto es clave para responder a la demanda del mercado laboral", explicaron desde la Seremi. Las alianzas con empresas y gremios regionales constituyen otro punto fuerte. La vinculación con el mundo privado ha requerido un cambio cultural, sensibilita técnica a territorios donde aún no existe, como la provincia de Palena. En ese sentido, los fondos entregados a liceos de la provincia de Osorno por montos que superan los 270 millones de pesos en distintas especialidadesson un avance concreto en modernización. El llamado finales directo a los jóvenes que hoy evaluan su futuro: "Chile necesita técnicos. Las. En materia de continuidad de estudios, la alternancia y la formación dual se consolidan como estrategias efectivas para acercar a los jóvenes a la educación superior. ESPECIAL TP Seremi de Educación participó de una jornada provincial con centros de estudiantes en la comuna de Osorno. Juan Eduardo Gómez Vera, es profesor de Educación General Básica, papá, sureño y Seremi de Educación de la Región. El seremi de Educación participó de la firma de convenio junto al Seremi de Agricultura en el Instituto Adolfo Matthei.