Editorial: Percepción y realidad de la vejez
Editorial: Percepción y realidad de la vejez E 1 reciente informe nas, ciudades amigables y "Actitudes ante el una cultura que reconozca y valore a sus personas mayores.
Sin embargo, el estudio tambien muestra una fuerte desconexión entre envejecimiento" de Ipsos revela una inquietante paradoja: mientras la esperanza de vida en Chile ha aumentado, la edad percibida para el inicio de la vejez ha disminuido. En solo seis años, pasamos de considerar "viejo" a alguien de 71 años a pensar que la vejez comienza a los 64. Esta brecha creciente entre longevidad y percepción nos interpela como sociedad: ¿ cómo estamos entendiendo y valorando la etapa de la vejez? Chile es un país que envejece. Actualmente, el 14% de su población supera los 65 años, y esta proporción continuará aumentando en las proximas décadas. Este dato, lejos de ser una simple estadística demográfica, debe ser asumido con seriedad, especialmente a la hora de diseñar políticas públicas.
Un país que envejece necesita sistemas de salud adaptados, pensiones diglas percepciones y la realidad: se cree que uno de cada tres chilenos es adulto mayor, lo cual no es cierto; y al mismo tiempo, el 82% de las personas dice no esperar con entusiasmo su vejez. Esta falta de expectativas positivas refleja algo mas profundo: una sensación de abandono. Como bien señala la experta de Ipsos, en Chile envejecer se asocia a la precariedad, la soledad y la falta de apoyo institucional. Es urgente revertir esta mirada. Envejecer no debería ser sinónimo de marginación ni de pérdida de relevancia. La vejez puede y debe ser una etapa activa, digna y significativa. Para eso, necesitamos avanzar hacia una sociedad intergeneracional. que reconozca el valor de la experiencia, que escuche a sus mayores y que les ofrezca oportunidades reales de participación. Reconocer que Chile es un país que envejece no debe alarmar, sino generar responsabilidad. El tener pleno conocimiento de esta realidad y de todo lo que involucra es clave. Es hora de pensar en el futuro con una mirada amplia, humana y comprometida. Construir una buena vejez para todas y todos es una tarea que comienza hoy. Un país que envejece necesita sistemas de salud adaptados, pensiones dignas, ciudades amigables".. EDITORIAL Un país que envejece necesita sistemas de salud adaptados, pensiones dignas, ciudades amigables".