Autor: J. P. GUZMÁN Y M. MATHIEU
Matthei presenta programa con cinco ejes, tras oficializar su candidatura y recibir apoyo de Demócratas
Matthei presenta programa con cinco ejes, tras oficializar su candidatura y recibir apoyo de Demócratas Con las manos juntas y en el aire sellaron ayer la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), y la presidenta de Demócratas, la senadora Ximena Rincón, la alianza entre la coalición y la colectividad de centro para competiren las elecciones de noviembre.
La escena se dio en la calle Esmeralda del centro de Santiago, en donde ambas caminaron rodeadas por las directivas de los partidos y cerca de un centenar de personas que entonaban efusivas arengas para ingresar al Servel e inscribir el pacto parlamentario en conjunto, además de oficializar que la exalcaldesa estará en la papeleta de primera vuelta, por lo cual ayer también presentó su programa. Se espera que el lunes los candidatos que restan por acudir como Franco Parisi (PDG) y José Antonio Kast (P. Rep) hagan lo propio. Kast desde regiones, Parisi junto a los candidatos de su colectividad en Santiago. Llamado a la unidad “Puedo decirles que hoy un mejor futuro comienza”, partió diciendo Matthei en su discurso, que estuvo centrado en conceptos como el diálogo, la unidad y la experiencia.
“Al soñar el porvenir de Chile, lo veo construido sobre la base de la unidad desde nuestra diversidad, una nación capaz de entenderse y adialogar desde sus diferentes sensibilidades, pero orientada hacia un objetivo común: ser un país con seguridad, progreso y dignidad para todas y todos sus hijos”, enfatizó.
En la misma línea, Rincón aseguró que “Chile necesita unidad y acuerdos para volver a crecer y dar seguridad a sus ciudadanos (). Hoy lo mejor es una alianza amplia que garantice gobernabilidad y dé certezas”. A su juicio, “este pacto responde a una urgencia: Chile necesita una alternativa seria, responsable y progresista.
Ese es nuestro aporte como Demócratas, una barrera ANEVARAROTCÉH a los extremos que polarizan y no aportan al país que queremos”. Finalmente en el pacto la mayoría de los cupos a la Cámara serán de RN y la UDI, donde inscribieron cerca de 60. Mientras que Evópoli tendría aproximadamente 35 y Demócratas en torno a los 25.
Con todo, alcanzar un entendimiento no fue sencillo y se logró recién el viernes luego de que el diputado acusado de fraude al fisco, Miguel Ángel Calisto (ver breve), depusiera su candidatura al Senado y Chile Vamos se comprometiese a darle un cupo al partido en otra región que, si bien se maneja con hermetismo, hay quienes creen que será La Araucanía.
Las 66 páginas del plan de gobierno Junto con la alianza parlamentaria, otro de los hitos que dejó la jornada de ayer fue el ingreso oficial del programa de gobierno de Matthei, documento de 66 páginas y cinco ejes, el cual venía siendo trabajado por un equipo liderado por el historiador Juan Luis Ossa desde hacía más de un año.
En el preámbulo, la abanderada hace un diagnóstico de la situación por la que pasa el país y afirma que “por diversas decisiones que se han tomado en las últimas décadas, hemos caído en un cortoplacismo paralizante, que improvisa ante lo urgente, descuida lo importante y posterga lo esencial.
Es por esa mirada corta que estamos estancados”. Luego, asegura que el país se encuentra en un “momento de inflexión” y que “Chile no necesita más promesas rimbombantes”, para lo cual propone tres conceptos en los que resume su programa: “Lo urgente: vivir sin miedo”, con el combate a la delincuencia como punto de partida; “Lo necesario: una vida vivible para todos”, enfocado en el progreso económico; y “lo trascendente: que el esfuerzo valga la pena”, con lineamientos de un proyecto país para el largo plazo. Así se da paso a los cinco capítulos del programa, a los cuales se les pusieron nombres propios más allá del área temática.
Por ejemplo, el primero es “Combate contra el crimen organizado: esta guerra no la perdemos”, en donde profundiza sobre temas como incorporar nuevas tecnologías, recuperar el control de las cárceles o el control territorial en todo el país. Al eje económico se le denominó “Crecer, crecer, crecer” y se enfoca principalmente en fijar una meta de 4% y la creación de un millón de empleos nuevos. Luego, hay un capítulo sobre “Una mejor calidad de vida” con propuestas en salud, educación, urbanismo y medidas para las mujeres.
Los dos restantes tienen que ver con “Poner orden en el Estado” con planes para hacer frente a la corrupción y, por primera vez, se da a conocer otro de los puntos que venía trabajando la candidata: cómo posicionar a Chile ante el mundo en las relaciones internacionales.
Al soñar el porvenir de Chile, lo veo construido sobre la base de la unidad desde nuestra diversidad, una nación capaz de entenderse y dialogar desde sus diferentes sensibilidades”.. ................................................................ EVELYN MATTHEI CANDIDATA PRESIDENCIAL Chile necesita una alternativa seria, responsable y progresista. Ese es nuestro aporte como Demócratas, una barrera a los extremos que polarizan”.. ................................................................ SENADORA XIMENA RINCÓN PRESIDENTA DE DEMÓCRATAS.
En el documento de 66 páginas, la exalcaldesa diagnostica que el problema de Chile está en el “cortoplacismo” de los últimos años y hace énfasis en la urgencia de la “guerra” contra el crimen organizado y que el país vuelva a crecer a un 4%. Chile Vamos selló una lista parlamentaria con la tienda de Ximena Rincón: ‘‘Al soñar el porvenir de Chile, lo veo construido sobre la base de la unidad desde nuestra diversidad, una nación capaz de entenderse y dialogar desde sus diferentes sensibilidades”.. ................................................................ EVELYN MATTHEI CANDIDATA PRESIDENCIAL ‘‘Chile necesita una alternativa seria, responsable y progresista.
Ese es nuestro aporte como Demócratas, una barrera a los extremos que polarizan”.. ................................................................ SENADORA XIMENA RINCÓN PRESIDENTA DE DEMÓCRATAS APOYO. —Con los brazos en alto, Demócratas y Chile Vamos sellaron el pacto parlamentario y el apoyo a la candidatura de Evelyn Matthei. El documento con las bases programáticas de la candidata fue ingresado al Servel.