Un accidente de trayecto con peatones ocurre a la semana en la Región de Aysén
Un accidente de trayecto con peatones ocurre a la semana en la Región de Aysén Entre enero y marzo de 2025 ocurrieron 14 accidentes de trayecto con participación de peatones en la región de Aysén, según cifras de ACHS Seguro Laboral. La cifra es la menor a nivel nacional.
Durante el periodo analizado, se reportaron reportaron 4.450 siniestros de esta naturaleza a nivel país -67% fueron de mujeres, 33% de hombres-. hombres-. Si bien esta cifra representa un incremento incremento respecto al año 2024, dicho aumento se atribuye al crecimiento en la cantidad de trabajadores protegidos.
Lilian Padilla, Subgerente de Prevención de ACHS Seguro Laboral, explica que “estos “estos datos corresponden a aquellos accidentes ocurridos en el trayecto directo entre la casa y el lugar de trabajo, o viceversa, y pueden incluir incluir atropellos, caídas en la vía pública u otros eventos que afectan a las y los trabajadores en su traslado”. La experta también agregó que la muestra de los datos presentados responde a la composición composición de trabajadores adheridos a ACHS Seguro Laboral. La mayoría de los accidentes a nivel nacional ocurrieron durante la mañana, específicamente entre las 7 y las 11:59 horas, tramo que concentró el 53% de los casos.
Le siguió el tramo entre medianoche y las 6:59 horas (17%). “La alta proporción de siniestros que se concentran en la primera parte del día, cuando muchas personas se trasladan a sus lugares de trabajo, nos habla de la importancia de reforzar reforzar medidas preventivas para continuar mejorando la convivencia vial y evitar accidentes”, reflexiona Padilla. Por rango etano, el grupo de 18 a 30 años fue el más afectado, con el 4O% del total de casos.
Le siguieron los tramos de 31 a 40 años (23%), 41 a 50 (20%) y 51 a 60 (12%), y el restante restante se dio en mayores de 61 años. mos que todos los accidentes se pueden prevenir. prevenir.
Por eso, trabajamos junto a instituciones y autoridades para fortalecer la seguridad vial, a través de la educación hacia las y los trabajadores, trabajadores, campañas y el fomentar la cultura preventiva preventiva en los entornos viales y laborales. drogadicsemana en la Región de Aysén 1 i.. Padilla menciona que “en la ACHS creeh Recomendaciones para evitar accidentes Utilizar rutas con buena iluminación, especialmente en horarios de poca visibilidad, incorporar elementos reflectantes en la vestimenta o en sus accesorios (cubre mochila). Preferir cruces peatonales habilitados, esperar siempre la luz verde del semáforo para el peatón, siempre antes de cruzar las calles mirar hacia ambos sentidos Evitar el uso de audífonos o mirar el celular mientras se camina, ya que estos elementos disminuyen la atención al entorno.. Estar atento al entorno, sectores sin semáforos, desniveles en las veredas, raíces de árboles, perros, etc. En días de lluvia o mal tiempo, utilice zapato plano, caminar con precaución para evitar resbalones, especialmente en superficies como baldosas o veredas deterioradas. Siempre considerar la planificación del viaje, así como las rutas a seleccionar, y por sobre todo salir a tiempo..