AUMENTAR NIVELES DE PROTEÍNA KLOTHO FAVORECE EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE Y MEJORA LA LONGEVIDAD
AUMENTAR NIVELES DE PROTEÍNA KLOTHO FAVORECE EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE Y MEJORA LA LONGEVIDAD nestudio internacional ul demuestra que aumentarlosniveles dela proteína Klotho prolonga la esperanza de vida y mejora lascondiciones físicas y mentales al envejecer.
Este estudio, publicado en la revista Molecular Therapy, hasido liderado porel profesor Miguel Chillón, investigador del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona, España (INCUAB). El equipo que realizó esta investigación demostró queaumentar los niveles dela proteínaKlotho en su forma secretada (s-KL) mejora el envejecimiento en ratones jóvenes, a losque se sometió aterapiagénica para que sus células secretaran más s-KL. A los 24 meses de edad, equivalentes a unos 70 añosen humanos, comprobaron queel tratamiento había mejorado la salud muscular, ósea y cognitiva de los animales. Según Chillón, su equipo llevaba tiempo trabajando con la proteína Klotho por su potencial terapéutico para tratar enfermedadesneurodegenerativas, y en este estudio quería comprobar sis-KL también podíaser beneficiosa para un envejecimiento saludable. VIVIERON MÁS Los ratones tratados con sKL, vivieron entre un 15 y un 20% más y mostraban mejor rendimiento físico, mayor capacidad deregeneración muscular y menos fibrosis, factores que indican una mejor salud muscular. También se observaron mejoras en lasalud ósea, especialmente enlas hembras, con una mayor preservación de la estructura interna de los huesos (las trabéculas), lo que giere una posible protección contrala osteoporosis. Finalmente, en el cerebro, el tratamientocon s-KL favoreció la generación de nuevas neuronas y aumentó la actividad inmunitaria en el hipocampo, lo queindica posibles beneficios cognitivos. El tratamiento con vectores virales consiste en introduciren lascélulas del cuerpo copias del 'gen dela proteína quese quiere producir, para que empiecen a producir, para que empiecen a fabricarla de forma autónoma. En los ratones, estos vectoresse administraron por víaintravenosa y cerebral para asegurar que las células del cerebro también produjeran sKL.
VECTORES VIRALES Actualmente se han desarrollado vectores que llegan al cerebro tras administrarse por vía intravenosa, lo que podría facilitartrasladarestaterapiaa humanos de forma segura, mientras que otra opción sería administrar directamente la proteína como un fármaco, en lugar de usar vectores virales. Sin embargo, "todavía hay que encontrarla forma máseficiente de administrar estaterapia y lograr que lleguealosórganos objetivo", explica Joan Roig-Soriano, investigador del INc-UAB y otro delos autores.
El grupo de investigación ya había patentado el uso de Klotho para tratar déficits cognitivos y, tras este trabajo, generaron tres nuevas patentes, 'queprotegen su uso paratratar déficits óseos y musculares, así como para desarrollar terapias que aumenten la longevidad. Los investigadores creen que, sise consigue encontrar una forma viable de administración, sKL podría contribuir de forma significativa a mejorarla calidad de vida. OS.