Autor: POR JORGE SALOMÓ FLORES, HISTORIADOR
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¡Ay! Pobre Valparaíso...
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¡ Ay! Pobre Valparaíso... nestas últimas semanas, hemoscoincididociudadanos de distintas vertientes para manifestar la preocupación porelestadolamentable de Valparaíso.
ElabogadoJuanCarlos Manríquez plantea un "brutal ecocidio", elempresario Eduardo Dib denuncia el lamentable sentir el pasado domingo en El Mercurio bajoeltítulo "Valparaíso: una vergiienzanacional", elsacerdoteEnrique Opaso unesufundada opinión: "Todo es uncaos". Cómo historiador me permito agregar algunas reflexiones alrespecto.
Desdesuorigen, Valparaíso coexistió entre momentos de crecimiento y frustraciones ligadas loque mi colega y amiga Eugenia Garridotituló "El destinoinfaus10". Enefecto, laciudad hasuftido avatares sísmicos, incendios, pestes, temporales, inundaciones. tes, temporales, inundaciones. tes, temporales, inundaciones. tes, temporales, inundaciones. tes, temporales, inundaciones. Porlarada pasaron piratas, seave-LaQuebradadeaimeacogió alimentóclintercambioentrechicindaroncriminales, encallarony alos franceses que instalaron. sus lenos ynorteamericanos, quenasehundieronnavíos. casasyemprendimientosentomo vegaban y buscaban mejorsuerte Enestecarácter contradicto aavenidaFrancia. Elcentrorecibió en puertos del Pacífico. rionuestro puertorecibiócolonias a una multitud de italianos que Aellosseunieronárabes, esdeinmk quefortalecieron iénaprovecharoneldesarro peci libaneses, sirios, par lasconstrucciones en el planyen lodelaciudadaloalto parainsta lestinos, muchos llegados con palasladerasdesuscerros. En Barón, Jarnumerosos emporios, estudia saporteturco yde culto ortodoxo. seradicaronirlandesesqueconvi dos por Emilio Toro Canessa. Los También judíos que fundaroninsvieronconel tradladodelos frailes. migrantes germanosse radicaron titucionesde profundoamaigocofranciscanos desde la quebrada homónimaa la ubicación actual consuseñeratorre. Conta legada delferrocarrilseconvirtióeneleje della población y el trabajo ferroviario. especialmente en torno a Plaza Bismarckyavenida Alemania. Los ingleses y escoceses en calle Gran Bretaña y el pujantebarrio dePlaya Ancha. A mediados del siglo XIX, lafiebre deloroen California moel Colegio Hebreo. Alcomenzarelsiglo XX, sesumaron los primerosorientales deJapón yChina, y una nueva oleada de españoles escapando dela crisisibérica.
Exis ten varias investigaciones, de historiadores como Eduardo Cavieres, Rodolfo Urbina, Baldomero Estrada, entreotros, queentregan aportes importantes para comprender el proceso deintegración quetuvo Valparaíso entresus habitantes y quienes llegaron para colaborar a cimentar la historia porteña. Poreso, duele, conmueve, entristece, la indolencia que existe para dejar morir la ciudad que construyeron tantas voluntades quedierona Valparaíso unapogeo inolvidable. Laciudad sequedósin empresas, el puerto perdióeficiencia. Ladeclaracióndeunsector del barrio puertoy zona fundacional como Patrimonio de la Humanidadnotuvorelevanciaysecomvirtióenuna deplorable disputa de facciones que buscaron mezquinosréditos sincomprender elsignificado queimplica este reconocimiento. Varios elevadores (coloquialmenteascensores) dejaron deandar, pesea los anuncios de restauración que terminaron en merasilusiones. Elterremoto de 2010; los devastadores incendios en 2014 y 2019; los saqueos del centro comercial en el estallido social; la pandemia con el cierre de tantos Jocalesemblemáticos.
Vienelatristeza al pensar en personas que si¿ guen soñando con una mejor ciu: dad, como Mario Cáceres, Lucas Machuca, Gustavo Muencke, la far milia Beal; los privados del restaurante Menzel, el Emporio Echaurren, laschorrillanas del]. Enunartículo anterior hablé delaemociónquemeltegóalcoraón enel Mercado Puerto lleno de artistascelebrandoel Día del Patrmonio. Ahora, aparece este consensocívico dellamaralaconcienciaquetalvezsea unesfuerzo más, en este dilema porteño entre crecer y caer. La PUCV inicia la conmemoración desus 100 años que permitirán un tiempo de esperanzan el Almendral, la USM tam¡ énseaproximaalsiglo desufundación, ElMercurio asu bicentenario, "Destino Valparaíso" seaprontaaabrirsus puertas. Talvez, aún existan voluntades para que este puerto que amarracomo el hambre, aquelquenose puedevivirsin conocerlo en la poesía del Gitano Rodríguez, nosilusione con alguna desuscontradicciones y nosofiezcaunanuevaoportunidad derevitalizarlo. No tengo duda quelalista de colaboradores pararecuperar tu rostroseráinfinita, porqueno puedehabernadiequeconozcatuhistoriaynoteame... Valparaíso. cg toriaynoteame... Valparaíso. cg.