Créditos a empresas acumulan 46 meses de caídas y anotan peor ciclo desde que existen registros
Créditos a empresas acumulan 46 meses de caídas y anotan peor ciclo desde que existen registros Créditos a empresas acumulan 46 meses de caídas y anotan peor ciclo desde que existen registros acumulan Ml El panorama afecta principalmente a las PYME, al ser más vulnerables a condiciones económicas desfavorables. POR SOFÍA PUMPIN La evolución de los créditos a empresas han estado marcados por una profunda y sostenida contracción, acumulando 46 meses de caídas interanuales.
Según indicó la Asociación de Bancos (Abif) a DE, las colocaciones comerciales pasan por su "peor ciclo desde que se tienen registros". Al punto de que los montos totales de operaciones cursadas mensualmente se han reducido 4,2% anual.
La desaceleración afecta principalmente a las PYME, con una caída interanual de 3%. caída interanual de 3%. El gerente senior de asuntos regulatorios y riesgo financiero de Deloitte, Héctor Tapia, aseguró que estas empresas se ven más afectadas "al ser más vulnerables a las altas tasas de interés y alas condiciones económicas desfavorables". En contraposición, sectores como la minería tienen una mayor estabilidad debido a los altos precios de los commodities.
Causas de la contracción Según la Encuesta de Percepciones de Negocios del Banco Central, un número creciente de empresas afirmó que las condiciones crediticias se volvieron menos favorables a causa de un aumento en las tasas de interés. En consecuencia, las empresas han optado por "ser más cautelosas con sus inversiones y expansión", aseguró Tapia. Asimismo, el Banco Central publicó que las empresas deciden no solicitar estos créditos por las altas restricciones en el financiamiento, afectando a sectores como el inmobiliario y la construcción. A pesar de que las condiciones de financiamiento han mejorado, la Abif advirtió que esto no ha estimulado la demanda por créditos comerciales. comerciales. comerciales. Sin Asignar.