Autoridades de Tarapacá lanzan campaña "Volvamos a clases: El aprendizaje lo construimos en comunidad día a día'
Autoridades de Tarapacá lanzan campaña "Volvamos a clases: El aprendizaje lo construimos en comunidad día a día' Destacando el promedio de asistencia escolar de 88,1% alcanzado por la región en el periodo marzoabril de 2025 y la disminución en la inasistencia critica y grave en un 3,8% entre 2024 y 2025 en Tarapacá; la Seremi de Educación, Carolina Vargas junto al Director Ejecutivo del Slep Iquique, Najle Majluf y otras autoridades del sector educación, dieron inicio a la campaña "Volvamos a clases: El aprendizaje se construye en comunidad dia a día" en la Escuela Plácido Villarroel de Iquique del Slep Iquique.
REVINCULACIÓN La Seremi de Educación además hizo énfasis en que el desafío de aumentar la asistencia implica, además, desarrollar un proceso de revinculación. "Si antes el sistema educativo se preocupaba de la asistencia, ahora se preocupa también de la revinculación. El año pasado fuimos una de las regiones que más revinculó, fueron 467 estudiantes y en este primer semestre revinculamos a mas de 200 estudiantes.
Nosotros estamos entendiendo la educación como un derecho, por eso tenemos un plan de revinculación educativa a través de una profesional de las Naciones Unidas que trabaja en la seremia en coordinación con otros revinculadores", concluyó. DESARROLLO INTEGRAL Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación, tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la asistencia a clases para el desarrollo integral to a inasistencia grave y critica, pacia. La directora Anicia González social, el equipo de Convivencia 2025.
Además, la región registró establecimiento educacional ha metodologías empleadas, la esuna disminución de 3,8% en cuanabordado el desafio de la asistencuela trabajó con la dupla psicoTRABAJO COLABORATIVO La presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Plácido Villarroel, Carmen Segovia subrayó la importancia del trabajo colaborativo entre la casa y la escuela. "Es importante que los apoderados apoyen los esfuerzos del colegio para mejorar la asistencia. En este colegio siempre estamos recalcando la asistencia, sando de un 28,3% en 2024 a un ha impulsado diversas iniciativas Escolar, junto con realizar activi24,5% en 2025. Esto es un logro y que han permitido alcanzar un dades interactivas y recreos endestacado promedio general de tretenidos. También emplearon asistencia del 92%. No obstante, nuevas estrategias metodológicas nosotros queremos que esto sea sostenido", acoto. de niñas, niños y adolescentes, en el marco del ejercicio de su derecho a la educación. Como parte de esta campaña, el Mineduc está incentivando a las comunidades educativas a generar iniciativas que promuevan mejores niveles de asistencia y disminuyan la inasistencia grave, con compromisos concretos.
Como parte del lanzamiento de los cursos que nos acompañaron que permitieron que los estudianla campaña "Volvamos a clases: hoy llegaron, en promedio, al 95%, tes se sientan acogidos y queriEl aprendizaje se construye en una cifra que no es fácil de lograr. dos, lo que se vio reflejado en la comunidad dia a dia", las autoridades presentes destacaron a la Como Servicio Local, creemos que mejora de los resultados SIMCE. estas experiencias deben trabaEscuela Plácido Villarroel (Slep jarse, replicarse y escalarse hacia otros establecimientos del sistema Iquique) como una de las comunidades que obtuvo una de las más como una buena práctica". altas asistencias a nivel regional, alcanzando un 92,4% en el mes de ASISTIR PARA APRENDER ALZA EN ASISTENCIA Carolina Vargas, Seremi de Educación de Tarapacá destacó los junio de este año. avances en asistencia escolar. "Tarapacá tiene un alza de la asistencia escolar desde el año 2023 Al respecto, el Director Ejecutivo La directora de la Escuela Plácido del SLEP Iquique, Najle Majluf MoVillarroel, Anicia González subrayó rales, espera que las estrategias el valor de lograr una buena asisempleadas por la escuela puedan tencia, contó qué estrategias emplearon y la importancia del apocuando alcanzó un 86,8%, para luego avanzar hacia un 87,6% en replicarse. "Estamos muy conel 2024 y llegar a 88,1% en este tentos con la forma en que este yo de apoderados y funcionarios. "Ha sido una campaña fructifera porque los apoderados, los funcionarios, trabajadores sociales y profesores jefes han contribuido a que esto resulte. Gracias a una buena asistencia a clases nuestros niños alcanzan sus aprendizajes.
Lograr buena asistencia a clases es aprender, se desarrollan habilidades socioemocionales y los resultados que tenemos se han logrado por la asistencia a clases que hemos obtenido". Además, indicó que, entre las ASISTIR ES APRENDER tenemos un sistema para que los apoderados siempre estén mandando a sus hijos porque es muy importante que los niños vayan a clases para no perder el objetivo.
El colegio realiza muchos proyectos y reuniones que son importantes para este propósito".. tenemos un sistema para que los apoderados siempre estén mandando a sus hijos porque es muy importante que los niños vayan a clases para no perder el objetivo. El colegio realiza muchos proyectos y reuniones que son importantes para este propósito".