Autor: CAROLA WAGEMANN FOTOGRAFÍAS, YASNA KELLY
“Los inocentes al poder”, Daniel Mansuy analiza a la generación del Frente Amplio
“Los inocentes al poder”, Daniel Mansuy analiza a la generación del Frente Amplio E n el aula magna de la BiblioAndes, este martes, se lanzó teca de la Universidad de los “Los inocentes al poder”, de Daniel Mansuy, director del Centro de Investigación Signos de la entidad, miembro de Número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, y columnista de “El Mercurio”. En la ocasión, amigos, familiares y autoridades de la universidad llenaron la sala donde María de los Ángeles Tocornal, subdirectora de Desarrollo del Centro Signos, dio el vamos a la presentación de este “ensayo acucioso y provocador sobre la generación que protagonizó las marchas estudiantiles a fines de 2011 y que llegó a La Moneda con la promesa de transformar la sociedad”. Posteriormente, como uno de los presentadores del libro, el analista político Max Colodro comentó que se sorprendió de reencontrarse con una historia en la que de alguna manera uno ha sido testigo; la de una generación probablemente la más exitosa, desde el punto de vista de haber pasado en menos de diez años de las federaciones universitarias a La Moneda, pero además “con una pretensión descomunal, la pretensión de terminar con un ciclo en la historia política de Chile, de dejar atrás un modelo económico, de hacer un cambio constitucional... De verdad, una cosa que tiene mucho de inocencia, pero que también tiene mucho de locura... ”. Luego fue el turno de la periodista Ximena Jara, que formó parte del equipo de discursos presidenciales durante el segundo gobierno de MiLeonidas Montes junto a Gonzalo Blumel y Max Colodro.
Cristián Pizarro, editor adjunto de la Dirección de “El Mercurio”; Mónica Rincón, Francisco Covarrubias, rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, y María del Carmen Aninat. chelle Bachelet, quien complementó señalando que en el libro se contraponen dos estilos.
“Lagos como distancia institucional y Boric como cercanía identitaria que debe probar su pureza... ”. Por su parte, Gonzalo Blumel, vicepresidente de Evópoli y exministro de la Secretaría General de la Presidencia y luego del Interior y Seguridad Pública durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, destacó que Daniel Mansuy “examina con lucidez y rigor crítico a la izquierda chilena y analiza al Frente Amplio desde el prisma de la inocencia como artilugio político... ”. Al finalizar, el autor agradeció los comentarios e indicó que este libro intenta ser una radiografía de la generación que nos gobierna y que impulsó un recambio de rostros y cuadros en apenas una década.
“Hay mucho de proeza en ese recorrido y también un sinfín de dificultades que hoy son más visibles que nunca”, explicó.. El libro fue presentado por Max Colodro, Ximena Jara y Gonzalo Blumel: Verónica Díaz, Macarena Suárez, Ljuba Yez y Ximena Jara. Verónica Díaz, Macarena Suárez, Ljuba Yez y Ximena Jara. Matías Petersen, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, y José Miguel Simian, vicerrector Académico, ambos de la Universidad de los Andes, junto a Marcel Robin. Elena Irarrázabal, subeditora de Artes y Letras de “El Mercurio”; Aldo Perán y Gabriela Huidobro. Miryam Bitran, Angélica Mir e Isabel Pavez. Daniel Mansuy junto a sus padres, Mina Huerta y Juan Mansuy; su señora, María José Mondaca, y sus hijos, Elena, Ismael, Timoteo, Eloísa y Gaspar Santiago Quer y Jorge Carey. Trinidad Rivera, Mauricio Halpern y María de los Ángeles Tocornal. Elena Irarrázabal, subeditora de Artes y Letras de “El Mercurio”; Aldo Perán y Gabriela Huidobro. Pepe Auth.
Gabriel Pardo, editor de Reportajes de “El Mercurio”, y Daniel Mansuy, autor del libro y columnista de “El Mercurio”. Matías Petersen, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, y José Miguel Simian, vicerrector Académico, ambos de la Universidad de los Andes, junto a Marcel Robin.