Hospital de Iquique promueve Hospital de Iquique promueve medicina ancestral con muestra medicina ancestral con muestra de hierbas del altiplano de hierbas del altiplano
Hospital de Iquique promueve Hospital de Iquique promueve medicina ancestral con muestra medicina ancestral con muestra de hierbas del altiplano de hierbas del altiplano Con una activa participación de la comunidad usuaria, este viernes se desarrolló en el Hospital Regional de Iquique una significativa muestra de medicina ancestral altiplánica, centrada en la presentación de hierbas tradicionales utilizadas por las comunidades indígenas para el tratamiento de afecciones respiratorias y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
La jornada, impulsada por funcionarios de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del recinto hospitalario, en conjunto con las facilitadoras del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) del Servicio de Salud Tarapacá, tuvo como objetivo principal poner en valor los saberes ancestrales andinos y fomentar su articulación complementaria con la medicina convencional.
La actividad se llevó a cabo en el sector del SOME (Servicio de Orientación Médica Estadística) del hospital, donde se instaló un espacio especialmente acondicionado para la exposición de diversas hierbas medicinales recolectadas en las faldas del cerro Wanapa, en las cercanías del pueblo de Cariquima, comuna de Colchane. complemento respetuoso y culturalmente pertinente”. Por su parte, los funcionarios de la OIRS, valoraron la buena acogida por parte de los usuarios y usuarias del hospital. “La mayoría se mostró muy interesada en conocer las propiedades de cada hierba, y agradecieron poder recibir este tipo de orientación directa, con respeto hacia la cosmovisión de nuestros pueblos originarios”, dieron a conocer. Desde la Dirección del Hospital de Iquique destacaron esta actividad como parte del trabajo continuo por fortalecer una salud intercultural y más inclusiva, que reconozca y valore los saberes propios del territorio. En ese sentido, se prevé que este tipo de instancias se repliquen en otros espacios del establecimiento, con participación activa de comunidades aymaras y quechuas de la región.
Finalmente, los organizadores reafirmaron su compromiso por seguir desarrollando actividades educativas que acerquen la medicina ancestral a la comunidad hospitalaria, promoviendo el respeto a la diversidad cultural como un eje central en la atención pública de salud. Entre las especies presentadas se incluyeron hojas de coca, chachacoma, siputola, queñoa, rica rica y lampaya, todas ampliamente utilizadas en el altiplano por sus propiedades descongestionantes, analgésicas, digestivas y expectorantes.
Los asistentes, muchos de ellos adultos mayores y usuarios con enfermedades respiratorias, pudieron conocer los beneficios terapéuticos de estas hierbas, así como recibir un pequeño set de regalo para su uso en generaciones ha demostrado ser efectiva para enfrentar dolencias respiratorias comunes en nuestra zona, sobre todo durante el invierno. No pretendemos reemplazar la medicina occidental, sino más bien generar un Una de las facilitadora intercultural del programa PESPI, explicó que “esta iniciativa busca visibilizar los conocimientos de la medicina traindígena, que por dicional infusión.
La actividad organizada por funcionarios de la OIRS y el programa PESPI del Servicio de Salud Tarapacá permitió a usuarios conocer y recibir hierbas tradicionales recolectadas en el cerro Wanapa, en Cariquima, destacando su valor en el tratamiento de enfermedades.