Las bases del dcsarrollo del turismo regional en Magallanes: 1960-1990
Las bases del dcsarrollo del turismo regional en Magallanes: 1960-1990 C. ü Parte ¡ j Las bases del dcsarrollo del turismo regional en Magallanes: 1960-1990 Ernesto Fenández de Cabo Amado Caor4idor dEl CRt Lioso Sara Üraun durmielos años 60 y90 donde se sentarusi Las basta del clesaitodio de] iuitnio regional tamo acLiv, d5d eroprecariaL eroprecariaL Seria niay categóaico categóaico añnnar que mies de 1960 no cs5stia preocupacWni por la actlv]dad actlv]dad rurísdca en esta región. sin embargo. se rejuerLa de una mayor organización que cubstera las necesidades de la época.
El periodo 1%O-90 fue tiarcendenial tiarcendenial en el turismo recep tlvo1 dnfrrsLriwLuta hotelera, construcción de caminos y vhs de acceso, servicios en gencml, promoekn e irnirporadón de Magallanes a] mercado internacional internacional luiMka con promoelones promoelones pmferentemenre a Estados Lfntdosy poe sobretodocreaci&n de organismos que levanlarasi este rubro.
Creación del hotel Cap&án ELwehrd yHosterla ftlioé rodo On avance en lnfratsia-ur.. tuca holelera en el Paliar fue la ionsütcdón de La 1-losterla Pehoé, Pehoé, (1969). propiedad de la soiedad soiedad que formaitra Juan Navarro, Navarro, Martuel Suárez y SezgioSalej. Esto significó una birria Inversión Inversión con crédito de la Cus-ponclon Cus-ponclon de Magaflanes Corrnag, y retuesta propios de los socios y ortos aportes.
Segün Manuel Suárez la idea surgió al comprobar comprobar en sus 4ajes turísticos a la zoca, La carencia de un a]bergue o refugio en la misma zona de] Fbine A fines de 1973 Se sendió alempi-es arlo Roberto Movlilo.
Desde mucho tiempo se roendonaba roendonaba la necesidad que alaria en Puerto Natales de contar cOri un hotel coriforuable y de esta se habla tratado en el SegLmdo Congreso de ttirno en t964. tíos-ide se ncluystqueestalocalidaiL ncluystqueestalocalidaiL dado su Importancia turfstiea turfstiea debla contar con un lime] decptaideaseplasmó giaÑsab esaAlvarez E-lesmanos E-lesmanos que logró materializar y construl, el Hotel Capitán Ebeshard Ebeshard laiaugiarado en 1970.
La empresaria natalina Soraya Zalej Arteaga. cori la perspectiva que ]e da el tiempo iraoscurrirlodesileks iraoscurrirlodesileks hilcios del tur]smo, señala que muchos ploneros na ralisios, aún nrsidentesyouos y-a fallecidos, fueron vialonados a) corritflnr a promover al turlarno hace muchos años. “PI camino estaba abierto.
En ese entonces se necesitaba visión y finandanilenro, finandanilenro, ya que ahora existen muchos organismos que apu&aa-I provectos no asletiando se Inició el turismo” Con caiiño flOCS a empresados tuno Manuel Suáita Suáita Arce Joaquín Alvaita EsteliS, Sergio Za]ej Santos, Juan Navarro Wsquez y la familia Scoul. quienes quienes siguen haciendo histusia en laprovInda Creación de Sematur Arnaldo Alarcón Fabres flor el prImer director regional de SerrIaLLhr SerrIaLLhr en la región. nombrado en 1975 por la directora nacional nacional de TUrismo, Liliana Mahn, quien %rIYIÓen PLinIO ArenaS y se preoctap en forma espedal par Magallanes. Aquel aflo hubo un cambio en la Dirección Nacional de Turismoysurgieron las Direcciones Direcciones Regionales.
Lolrnportarite Lolrnportarite fue que a nivel regIonal creó una inalanela de promoción de la región, Incluso con la facultad de fiscalizar, pudiendo limitar precIos calidad e inclusrve parar palies y sanckinat Este orgaminra orgaminra revisaba los servicios turisticos turisticos sobre todo de hospedale, y acornejaba a quieni otreciaai este scivickral margen de la hoteLerla hoteLerla Lradiciona) para atender mejor al vislbnle Como prueba este documente “por Resolución Resolución Esenla Wt2 de (echa 18 de febrero de 1980. se ordena lostrilla lostrilla una investigación suniiaria a la Agenda de es Wntistur por no tener e] cartel que anunda La esisteacia del libro de reclamos y por no haber oblenido Li sutóriaselóci sutóriaselóci correspondiente para movilizar das tocasen la región. Esto demuestra e] carácter fiscalixariosde fiscalixariosde este inipoilasite organismo. organismo. Posteriormente, perderla estas s[rlbuclones y pasada a ser un promotor del turismo. Pero no todo fue color de rozas, rozas, el problema llrnltroe con Argentina en les últimos años del dates-rio de los 70, redundé eri una notable ausencia de triris lasdelvecinopais.
Segúnloque se expresaba en uit editorial de Li Prensa Airaría] e] 1 de abrIl de 1978. hay unacritica respecto a la falta de promoción aún cuando se consIdera que el factor Le]igerante Le]igerante entre ambos paises ha peiludicado La entrada de turistas desde Argentina.. Jero en gran porte se debe tainbién a la falla adecuada de paomocióra. hita osgaasiasda y mejorresllzad. t lista es la materia que por descuido los dirigentes del turlartoen Magallanes-. quie ates se han dedicado a confecclo nar pequeños folletos, que poco y nada dicen de nuertn reglón, cuando lo que se necesita son guías de turismo en volúmenes de bolsillo planos y mapas caini iteras y maritlmos; fotografiar; postales, diapositivas en colores El PMque Nadoni Torres del Fine se creó i is Amoldo Alarcón Fabres fue ti primer director region& de Sernafur en la regidn núm buid o en 1975 por ¡ o directora nvcioraal de Turismo! Liliana Mrahn, quien wiWó en Punta Arenas y se preocupó en fórma especial por Magallanes nakki Alarcón Fiares y Nicolás Marcos MtacBnic, Vresse a Corporación MagÁta de Ttrmo.. Las bases del dcsarrollo del turismo regional en Magallanes: 1960-1990 afbcbes. para divulgar en el eXcnnjem. eXcnnjem. por medio de nuestras embajadas y consuLados, adenüs de]as agenciasviajeras, codoesto sin perluleio de algiin aporte perlod&hco perlod&hco ea LliaIkJs y revistas de Importancia.
Le hemos visto en repetidas upoxtusik1ades aqui y en otras ciudades, nniLrando las belletasy atraciisos&u4nn países. r{osotros podemos hacer hacer lo mismo, guiados por una experiencia elensental, de que el eL)mercsanLe que no anuneLi no çende. Y en el extranjero rio pueden adlvinaÉ que iriSeMos las Torres del Paine, la esvenla del Mikxlón. los X5rrsListLietos y los dkimcas descendientes de has ranos primitivos más antiguas de América.
En tiempos pretéritos el padre De Agostini. (2úniher Plw, chow y el padre Gusinde se encargaron de divulgar muchas bellezas en Fumpa y América Itero las generaciones actuales rwi conocen sus obras nl sus peticu Esto UevrS a una roma de coriciencia respecios Laimportaswia que tiene la promoción como lo señala el director nacional de liirisnio. liirisnio. Pedro Valenzuela en 1930: En todo caso lo que Interesa Interesa deslavar es la importancia del desarrollo turístico regional. que ha sido dLfundido especlalmenLe enel exterior por el Servicio respecLivo. respecLivo. Interesando a naturales dedistlriLos paises vlsitaniny apreciar las maravillas naturales que nuestra región ofrece.. La labor efectuada partee ímctifera si se considera que la Dirección Regional de titisniri espera. 33 y 35 mi] turistas.
En ]a temporada 1974-73 el flujo roba] de turistas alcanzó 4600 personas en su mayoría eXtrae eros”. Por oLra parte, se señalaba que sin embargo, habfa bajos indices de estadás, ya que en promedio, promedio, los turistas permanecen, de acuerdo a las cifras disponibles. un ptomediode 4 dlaseti larona. Se hacía presente el inadecuado equipamiento turístico que posee posee nuestra zona.
El 29 de sep4ieiiibre de 1962. se constituye oliclairnente la AsociacIón de Empresarios TÚristicos TÚristicos de Magallanes “Austro chile”, Asociación Gremial que tiene cOmo mio de sus princi pales oblerivos. la unirlo de los empresarios turísticos en herirficho herirficho de esta adilvlclad en l Región Región de Magallanes y Anchuica Chilena, cuyo directorio quedó conformado de la siguiente rnariera: Nadica Skanneta Stanic. presidenta: Pedro Delisle, dospresidente: dospresidente: Alejandro Salo de Saldivar, secretarIo; Seeuridino Seeuridino Fernández, tesorero; Odetie Fernández, Drarenko Vlastelkza y Millsoj AnLunovie, directores. La sesión smrssLkutiva de Austro Chile contó con la asistencia de más de 40 personas. entre agentes agentes de viales. en]presai-ios y gente que se encuenLra vinculada al rubro LuricLico cli la región magalbnlca. magalbnlca. FI director regional deSeniatar de esa época.
Pedro ValenzueLa Valdés, Sos[uVu en 1180. que La iníraeslnrctura marítima estaba poco itesanolfada en la región y que un avance en este sector lograrla lograrla un avance en el turlssrso sinoenlad&-adadel BOal9O, por lo FtteILOS en la siguiente. PIsto no sucedió en la d&ada del 80 pero si se evidencio desde 1990 en adelante.
Si se analizo la situación marítima marítima durante el perkrdo 196090, no hubo un desarrollo turisLico turisLico sostenido, hubo empresas que explotatotiel rubro tonto La Enipresa Asturias Con viajes a las ventisqueros y canales y por otro lado en Puerto Naden Coihisiones 1. Fue durante 1960 y 1990 donde se sentaron las bases del desarrollo del turismo regional. Fije trascendental en el turismo receptivo. infraestrucLura hotelera, hotelera, construcción de caminos y vías de acceso, servicios cmi general general y por sobre todo la creucióni de organismos que impulsaran este nabro. 2. Enestcsaños. elLurísrno.. lejos Enestcsaños. elLurísrno.. lejos de ser una empresa lucrativa. (sae una aclividad para satisíacer las njec-esidades que se requerían en ese memento. 3.
Es en esta época donde se perfilan los pioneros de laadhodad laadhodad turística en Magallanes desLaclaidesela desLaclaidesela empresaria y maestra maestra del turismo Nadika Skartnets. quien crea en 1962. kartour. la primera agcnchadevia)es en Magailanen Magailanen 4.
Entre 1960 y 1990 se lograron lograron múltiples realizaciones: Creación del Panlue Nacional Torres del [sine (1959). Construcción del [[oid Cabode Hornos (1962). Creación de Skartcnw, primera agencia de viajes en Magnllanes (1982). tnzuguxaclón de la Hostería Potagonia hin en Dos Lagunas (1962). RealizuckindelPrlmnerCongreso RealizuckindelPrlmnerCongreso de Turismo en Punta Arenas (19&3) Creación de Comaiur (1963). Creación de la Oampaiua Marftlnsa Marftlnsa de Punta Arenas Lada (t964). Realización del Segundo Coripeso de Itu-ismo cFi Puerto Natales Natales (1964). Lriaugnlón del puente volg. ante\SbnerGronisch volg. ante\SbnerGronisch enelsect enelsect úr del PudeLo (1965). CreacIón del Parque Nado nal “Alberto María de Agostad” (t&s) Lanzamiento al agua del “21 de Mayo”. lancha construida para el transporte de macices y luego habilitada para viajes turísticos a los ventisqueros del monte bu]rnaceda bu]rnaceda (1965). Inauguración del nuevu serviciocornenilalde serviciocornenilalde lal. lneaAdrea Austral de Buenos Aires-Punta Arenas con los aviones DC(t&s). Creación de los [arques Nacionales Nacionales “Laguna de los Cisnes”, “Lur Pingüinos” y “Monte Bal. maceda” (1966). CreacIón de la Comisión Provincial Provincial de TurlsmoQ 966). lnaiçtración de la 1-lastería “Cisne de Cuello Negro” en Puerto Natales (2966). Creación de Comités locales con sedes en Puerto Natales y lknvenir (1967) Creación det Museo de la Patagonia Patagonia (1967). Inicia sus actividades La empresa empresa Transbordadora Austral &ucm (1968) Constsucclándela]-losterfaPthoé(1%9) Constsucclándela]-losterfaPthoé(1%9) Inauguración del Hotel Eberhard Eberhard (1970). Creclón de la lEnipresa Magallánica Magallánica de Tiaismno (Entatur). ñlial de Li Corporación de Maga llanes (1972) Creaciósadetu. risrnoCabode l-lomnosS. t (1973). Creación de Sematur y las direeebnes direeebnes regionaLes (15114). Creación de La Hosteria Wata en Puerto lArillia el estaltle cimiento mis austral del mundo hasta ese momento (1974). Inicio de los vuelos a Punta ArenasdeLadece (1975). InIcio de un plan de inanejo inanejo eru el Psique Nacional Torces del Pune impulsado por Conal (1975). [li-ma del compromiso turisticodeentrega turisticodeentrega de losdoaniniosde terrenos que serán destinados al complejo turístico Torres del Pal nr por Fideo Doro Airáis (1976) lnaus(uración del ferri Fatago ala destinado a atender el vital seMrrio de balseo en el estrecho de Maga]]arses (Primera Angcstus-a) Angcstus-a) (1976). Habtliradóndelaembarcación naviera Argonauta iniciándose los viajes turísticos (1974 Lnlclodel primer encero LurfsLico LurfsLico del Argonauta (197?). Se Inaugura el Hotel Mlramar en las 21 de Mayo con lletlacisra (1977). Inauguración del Complejo Deportivo Turístico de] Club de TIro al Blanco Almirante Senorel (1174 Dictaelónde cursodegaiánde turismo por convenio enrie La Direcetór.
Regional de Turismo cori el Instituto de la PatagonIa (1977). Inauguración del est. ableclmiento est. ableclmiento Renta Car (1911) Reapertura de la ruta sur de Ladeco (15178). La linea aérea Tama, primera empresa eornercial chilena ope. randoenla Anlirticu (1978). InauguracIón del 1-Intel Los ha antes (1979). [nauguractóridelaAgeruciade Viajes Wntlstur (1910). Apniliaclón del proyecto turis rico-ganadero Torres del Paine por parte del intendente regional Sergio Cosarmubias (1980). Organización de la primera operación chilena de Lurismno arrullen (1980). Anuneio oficial de la pavirraen¡ ación pavirraen¡ ación Pisn[aArenas-Ptaerto Natales Natales en media faja (1980). Confccclóndeunañcliedela XII Reglón por el Servicio NadonaldeTl, u-isiaio NadonaldeTl, u-isiaio (1980). SeinauguralaAgenciade Viajes Safari Tonel (i9so). Fundación de Austro-tEle, Ascclacián Gremial de Empresarios Empresarios Titrísticos de Magallanes (1981). Creación de un nuevo servicio regional de aerovlas Dap. adquiere adquiere rin avión T\rln Oller para 20 pasajeros que efectuará vuelos Punta Arenas y Puerto Williams, Puerto Natales, Porvenir, Cerio Sombrero.
Coyhaique y bulnia ceda La Hostería Las Iones. recUsió sus primeros turistas, cuando la empresa era dirigida por ni fundador, Antonio Xtasanovic 5. (1982). IteaJís clon de las Primeras jornadas de Turmo Regional [nasigw-aulón del Hotel Mercu rio(1987}. Inauguración del Hotel Coloni 7-adores (1987). Inicio de La atención kiosco de Infomuición turística adminis[rada adminis[rada por Austro Chile y supe rvi sudo por el Sersielo NacIonal de Türlsrno (1987). CnraeióndelSlcalCiub”Patagenia CnraeióndelSlcalCiub”Patagenia Austral”, que congregó a representantes de Ushuaia.
Río Grande, Rio Gallegos y Calafate (Argentina) y Punta Arenas de Chile (1924 lnaugiu-ación del 1-bid Cóndor de Plata (1988). Inauguración del Hotel Juan Ladrillero en Puerto Natales Inauguración de tUrismo Ron3, -em (1928). instalación de la Empresa Vic torta Sur con el recorrido mier provincial Puerto Natales-Punta Arenas (isa). y tI La creaci& del Museo de U Patagonia se peoduio en N67. en Pirita frenar, Todo un avance en infraestructura hotelera en el Paine fue lo construcción de ¡ a ¡-lostería Peho (1969), propiedad de la sociedad qtie fvrmaron Juan Nasvao, Manuel Suárez y Sergio Stalej. Esto significó una buena uwersrón con crédito de la Corrrrag y recursos propios de los socios yofros rrpofles En 1970 se hiater6 el Hútel Eberlwd en Puerto Maiar..