Las lanas de Aysén en Nueva York
Las lanas de Aysén en Nueva York en Nueva York LA DISEÑADORA FILIPPA LEMA PRESENTÓ SU TRABAJO HECHO CON LOS DESECHOS QUE DEJA EL CONSUMO DE CORDERO EN LA PATAGONIA EN LA NUEVA YORK FASHION WEEK. ASEGURA QUE LA MARCA SEGUIRÁ ADELANTE SOLO BAJO SUS PARÁMETROS, CON LA UTILIZACIÓN DE LOS MISMOS MATERIALES Y UN PROCESO DE PRODUCCIÓN LENTO: "TENGO QUE TOMARME MI TIEMPO". POR Juan Toro. U na parte de la Patagonia llegó a Nueva York. Y aunque es una frase que se usa recurrentemente, esta vez es textual.
El trabajo de la diseñadora de Coyhaique, Filippa Lema (28), que desfiló el pasado enero en la capital de la moda estadounidense, estaba hecho por completo con desechos de cordero de la región. --El consumo de cordero en Aysén es muy alto. Pero después de que se sacrifica el animal, todo se desaprovecha. Las lanas, las pieles, se queman o se botan en cualquier lugar --explica Lema en una llamada a principios de marzo, ya de vuelta en Santiago.
Lo que mostró Lema en Nueva York fueron cinco looks, todos de un color crudo, el propio de la lana del cordero que se utilizó y que fueron su tesis de la carrera de Diseño de Vestuario de Inacap.
La pieza que más llamó la atención es un abrigo de piel mullido y esponjoso: --Era invierno allá y mucha gente en la calle después me preguntó de dónde era mi chaqueta y que les gustaría tenerla. --La piel real es un material del que se rehúye hoy. ¿No recibió comentarios negativos? --Por los animalistas, sí es un tema complicado. Pero lo hablé incluso con compañeras veganas cuando estaba preparando todo en la universidad, y al saber que son desechos, cambia. Yo no salgo a buscar ovejitas para hacer mi ropa, es lo que queda para la basura después de los asados al palo en Aysén.
Pero sí tenía miedo de que tuviera un recibimiento negativo en Nueva York. --¿ Y hay un público que lo busca? --Claro, a mucha gente le gusta el hecho de que sea piel real, porque es más durable que las pieles sintéticas, no botan pelo y tienen otra textura.
Una escena de la película de "Sex and the City" se le venía a la mente a la diseñadora, donde uno de los personajes es manchado con pintura roja por activistas por usar pieles: --Juro que lo tenía en mente. Pero si pasaba, quizás hasta se hacía viral. No pasó, así que, mejor. *** En un campo entre Aysén y Coyhaique está el hogar de la familia de Filippa Lema. Ahí se crio y el aislamiento del campo, asegura, fue clave en cómo surgió su amor por el diseño de vestuario: --Siempre tuve que ingeniármelas para jugar sola. Obvio que tenía amigos, pero sí era bien solitaria y terminaba jugando con muñecas y me hacía ropa con lo que encontraba. Pedazos de madera, hojas, calcetines rotos, todo terminaba en esos primeros intentos de ropa. Hasta que la televisión terminó por darle la última inspiración: --Rayé la papa con el estilo de las actrices Disney. Y las referencias de las estrellas pop, películas, y después pasarelas. Pero al momento de escoger una carrera, pesó la formación y prefirió ir por una carrera más tradicional. Estudió Arquitectura, luego Ingeniería Comercial y no se decidió por el diseño hasta después de un viaje a Estados Unidos: --Volví más resuelta, con más personalidad. Mis amigos en Estados Unidos me insistían harto en que me atreviera a hacer lo que quería. Llegué con esa fortaleza y le dije a mi mamá que quería estudiar diseño. Era mi tercera carrera, así que era la última oportunidad, y por eso lo di todo. La apuesta, dice, brindó frutos.
Su proyecto de tesis, la misma colección que presentó en Nueva York, obtuvo una nota 7 y también fue presentada en la pasarela de Chile Fashion Week. *** Fue después de presentarse en la pasarela de Chile que llegó la oportunidad de llevar su trabajo a Nueva York. Filippa Lema no se lo cuestionó: --Dos días después de mostrar en la pasarela en Santiago, me contactaron por la oportunidad de mostrar en Nueva York. Parecía un sueño llegar tan rápido a una fashion week. Se fue por dos semanas, a Estados Unidos, la primera dedicada solo al desfile. El día comenzaba a las.
Las lanas de Aysén en Nueva York 06:00 de la mañana para a las 09:00 estar haciendo el ccssting de modelos, luego vino la prueba de vestuario, maquillaje, hasta el 9 de febrero, el día del desfile: Me gustó la experiencia, me sirvió para crecer y darme cuenta de que se puede llegar más lejos si algo te apasiona. Yo venía con la mentalidad de que, por venir de Aysén y estudiar moda, no te va a ir bien, pero lo que ha pasado me hace sentir bacán. Que sí se puede. &4lguna lección? Que hay que ser fuerte y tomar tus decisiones, no dejar que el resto opine tanto de tus cosas. Siempre se dice que la verdadera parte importante importante de esto es encontrar compradores. ¿Lo hizo? Sí, lo logré. Estoy en llamas con eso, aunque estoy haciendo mi práctica profesional; así que aún no tengo tiempo de verlo bien.
Mientras estaba en Nueva York, Lema fue a pasear por Soho, donde encontró una tienda que se dedicaba a vender vender piezas de diseño de interior de cuero: Había un sofá con cuero de oveja y me llamó la atención, así que entré y me encontré al mánager de la tienda, y está interesado en vender mi ropa. Pero le advertí que soy una diseñadora novata, así que me tendría que esperar. Y su proceso tampoco aspira a la velocidad, asegura. Lo suyo es un proceso de moda lenta: Tengo que tomarme mi tiempo.
La marca está pensada así; además, como trabajo con desechos, no es tan rápido, aunque no necesariamente “slow fashion”. *** Hoy, Filippa Lema se enfoca en terminar su práctica profesional profesional en una tienda de retail chilena. Sabe que su marca tomará tiempo: En este momento, saliendo de la u, tengo que independizarme, tener un trabajo que pague y no quedarme parada. Y eso también es por la marca. Las pieles pueden ser desecho, pero hay que pagar el proceso de curtiembre, el hilado de la lana, elpackaging, elpackaging, hay muchos detalles. Parte de lo que me comentaron mucho afuera es que logré crear una marca que se ve elegante con un material de desecho.
Aunque, hasta hoy, no me puedo creer que me tiren tantas flores. cCLe interesa mantenerlo como un producto de lujo? Es una marca bastante lujosa, o no sé si tanto, pero al çs menos trato de que todo sea lindo y cuidado. Y eso implica que necesitas más fondos para moverlo.
Pero asegura que no le molesta esperar para que las cosas se desarrollen en sus propios términos. :. Después de la pasarela de Nueva York, fue invitada a Milán y París, pero rechazó ambas oportunidades: oportunidades: Ir a las semanas de la moda implica costos y no era realista. Tendrá que quedar para otro año.
Pero sí me invitaron a Cannes para mayo y regresar a Nueva York en septiembre, y estoy cruzando los dedos.. Wespera mantenerlo todo con la lana y el cuero? Sí, ya estoy pensando en nuevos proyectos para generar algo nuevo con la misma lana de oveja. Es una problemática que va a seguir en mi región. Así que me encantaría seguir usando esos desechos. ;1] w __ Eit;0] 1 ¿ 2]? ) 41 4 Y EFE. 0 1 1.