Contrabando de huevos bate récords y pone en alerta a autoridades sanitarias
Contrabando de huevos bate récords y pone en alerta a autoridades sanitarias Contrabando de huevos bate récords y pone en alerta a autoridades sanitarias Por Joaquín López Banuza El contrabando de huevos huevos desde Bollaa sigue al alza y con cifras preocupantes.
Según información del Servicio Servicio Agrícola y Ganadero (SAO), en 2023 se incautaron incautaron 864554 unidades; en 2024, el número subió a 1338067; y solo entre enero enero yjunio de este año ya van 1017.928 huevos decomisados. decomisados.
El fenómeno, dicen desde desde la autoridad, muestra un aumento sostenido y alarmanta El ingreso se realiza principalmente por pasos no habilitados, lo que impide verttcar verttcar el estado sanitario de la mercancia ni su procedencia.
Y eso, más allá de lo comercial, comercial, representa un peligro real para la salud pública. «Más allá de lo económico, económico, lo más serio son las condiciones sanitarias, ya que los huevos deben almacenarse almacenarse bajo refrigeración para que duren aproximadamente aproximadamente un mes o 45 díasNo díasNo sabemos en quó condiciones se transportaban ni desde cuándo En el camino estos se pueden dañar, y la temperatura temperatura ambiente genera que bacterias patógenas puedan ingresar al interior fácilmente por ejemplo, salmonella Eso es muy grave pera la salud», advirtió lssis Quispe, ingeniera en alimentos yacadémica yacadémica de Ingeniería en Alimentos Alimentos de la Universidad de La Serena.
A lo anterior se suma la falta de información sobre el origen del producto y el tiempo tiempo que lleva fuera de condiciones condiciones óptimas. «Hay varios riesgos: no tener trazabilidad de la mercancía, su origen y tiempo de frescura. En cuanto cuanto a las condiciones mínimas, depende del trayecto. Internamente, Internamente, el traslado desde una avícola puede ser rápido, entre una a dos horas; pero aqui es de un país a otro. Cambian las horas de traslado traslado que garanticen la calidad del producto», señaló la especia especia lista.
O El riesgo oculto: por qué no se deben lavar los huevos Otra de las recome ndaciones ndaciones clave es no lavar los huevos, salvo justo antes de consumirlos. «No se recomienda recomienda lavar huevos, a menos menos que sea antes de servirlos. servirlos. La cáscara es semipermeable semipermeable y puede verse afectada afectada con el lavado. Un huevo bien cocido debiera eliminar bacterias patógenas», explicó Ouispe. También advirtió que muchas muchas veces los huevos en mal estado no presentan señales visibles. «Es difícil detectarios, a menos que estén rotos. Por ese es peligroso. Si la yema no es tirme o no está en el centro al momento de servir, ya está perdiendo calidad. Pero eso solo se sabrá una vez que se prepara», indicó.
Huevos con sorpresa (y no de las buenas) Y advirtió sobre el riesgo riesgo de comprar huevos en lugares lugares informales. «No se recomienda recomienda comprar huevos en cualquier parte, menos si no tienen la fecha de consumo preferente, que indica si vienen vienen recientemente desde una avícola.
Esto es importante para que el consumidor pueda pueda almacenarlos rápidamente rápidamente bajo refrigeración». Por eso, recalcó que el mayor riesgo está en la coria vida útil del producto «Ahí está el mayor peligro, ya que los días de traslado y venta comprometen la vida útil del huevo, y más aún si no se mantuvieron refrigerados, lo que acelera su pérdida de ca lidad » Si bien desde el SAO aclararon que la institución no fiscaliza la venta de huevos, el director regional Jorge Fernández Fernández reiteró que «comprar en canales formales permite acreditar el origen de los productos productos y evita la adquisición de alimentos ingresados ilegalmente, ilegalmente, los que podrían portar plagas o enfermedades que afecten tanto a la salud de las personas como la producción producción agrícola y ganaderas Por ahora, en la región no se han detectado ingresos clandestinos de huevos, no obstante, «hacemos un llamado llamado a la ciudadania a adquirir adquirir sus productos silvoagropecuarios silvoagropecuarios en el comercio establecido, establecido, el cual esta suieto a ñscalizaciones del SAO y de la seremi de Saluds Mientras las cifras de decomises siguen aumentando, aumentando, el llamado de los expertos expertos es claro: evitar comprar huevos en el comercio informal informal y exigir siempre la trazabilidad trazabilidad del producto. La salud, advierten, no puede quedara merced del contrabando. h En lo que va de 2025 ya se han incautado más de un millón de unidades. Académicos advierten riesgos por falta de trazabilidad, H refrigeración y control sanitario..