Ministro Nicolás Cataldo: “La educación en Chile está mejor que cuando llegamos”
Ministro Nicolás Cataldo: “La educación en Chile está mejor que cuando llegamos” mejor que cuando llegamos" visiTA. inauguró obras en la Escuela Rural Traiguén de La Unión y se reunió con la comunidad de la Escuela El Laurel de Valdivia, donde destacó resultados Simce. 46 odemos decir al p país que la educación en Chile y tengo la tranquilidad de poder decirlo, está mejor que cuando llegamos", sostuvo ayer el ministro Nicolás Cataldo en su visita ala Región de Los Ríos, en el marco del despliegue ministerial por el tercer aniversario del gobierno del PresidenteGabriel Boric. Con ocasión de este hito, el secretario de Estado manifestó que"Chileestá avanzando. LI gamos en medio de una crisis económica, saliendo de una crisissanitaria, con tasas de desempleo en lasnubes, con una inflación en las nubes. Y hoy día tenemos un país que hamejoradolascifras de empleo, que ha disminuido.
En materia de inflación, estamos más abajo, aumentamos el sueldo mínimo y llegamos a más de $500.00 ". $500.00 ". ENLA UNIÓN En la comuna de La Unión, la autoridad del Mineduclideróla inauguración de obras de conservación realizadas en la Escuela Rural Traiguén. El proyectose ejecutó durante 2024 eimplicó una inversión superior a 1os$351 millones, provenientes del Fondo de Fortalecimiento dela Educación Pública. Los recursos se destinaron alainstalación de pavimentos en elárea de educación parvularia, comedor, acceso a baños y salas de clases; la renovación de techumbre y de gran parte dela estructura del establecimiento, entre otros trabajos.
Elsecretario de Estado destacóque "hoy estamos inaugurando esta inversión de más de $300 millones, que se suma a otros tantos proyectos de mejoramiento que sumancasi$3.000 millonesacáen LosRíos, con un foco principal enelsectorrural". En la inauguración de las obras de la Escuela Rural Traiguén participaron el gobernadordeLoskRíos, Luis Cuvertino; el delegado presidencial provincial, Alejandro Reyes; el alcalde de La Unión, Saturnino Quezada; además del seremi de Educación, Juan Pablo Gerter. EN VALDIVIA, EL MINISTRO DE EDUCACIÓN DESTACÓ LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA SIMCE 2024. MIGUEL BUSTOS/AGENCIA UNO MIGUEL BUSTOS/AGENCIA UNO CATALDO SE REUNIÓ CON LA COMUNIDAD DE LA ESCUELA EL LAUREL. EN LA CAPITAL REGIONAL En Valdivia, el ministro Cataldo se reunió con la comunidad de la Escuela El Laurel, donderelevólos buenos resultados queobtuvo la educación pública en el Simce 2024. Precisamente, este establecimiento valdiviano logró aumentar, en cuartos básicos, 48 puntos en la prueba de Lectura y 30 puntos en la de Matemática. El secretario de Estado destacó que "losresultados de 2024 nos posicionaron con los mejoresresultados en cuarto básico delas mediciones del Simce de la historia. No es sólo que hayamos vuelto y superado los datos prepandémicos.
Y cuando uno miraeso, la verdad es que uno se da cuenta que tiene un sistema educativo robusto, fuerte, con la capacidad no solamente de contener, sino que también conlacapacidad de desarrollarse, crecer y mejorar". En el encuentro participaron también el seremi Juan Pablo Gerter; el jefe del Departamento Provincial de Educación de Valdivia, Enrique Barrios; el director ejecutivo del SLEP Valdivia, Juan Carlos Durán; y eldirector del establecimiento, Juan Pablo Solís. La agenda del ministro Cataldo además contempló una visita a la sede del CFT Estatal de Los Ríosen La Unión.
En la ocasión, seinauguróla primera etapa de construcción del proyecto Edificio Talleres y Laboratorios de la institución de educación superior, que implicó una inversión de $2.894 millones, fiMIGUEL BUSTOS/AGENCIA UNO MIGUEL BUSTOS/AGENCIA UNO MIGUEL BUSTOS/AGENCIA UNO, , MINISTRO NICOLÁS CATALDO. nanciados por el Ministerio de Educación. NACIONAL Respecto alaeducación anivel nacional, el ministro Cataldo destacó que "llegamosal acuerdo dela Deuda Histórica, nada más ni nada menos.
Algo que no se veía tampoco como una posibilidad siquiera. 43años se demoraron esos profesores y profesoras, muchos de ellos normalistas, que trabajaronen escuelas como esta y que vieron postergada esta discusión". Asimismo, relevó que a nivel nacional, "la infraestructura está mejor, los aprendizajes son mayores. Tenemos un sistema que se estabilizó después dela tremenda crisis que vivió". 68 tremenda crisis que vivió". 68 tremenda crisis que vivió". 68.