Leche, ciencia y comunicación
Leche, ciencia y comunicación Oo Columna Leche, ciencia y comunicación consumo delácteos era a través del marketing tradicional, invirtiendo grandes cantidades para convencer alos consumidores sobre las bondades de la leche ysus derivados.
Los medios de comunicación tradicionales fueron vistos como los espacios naturales para transmitir mensajes más cargados de voluntarismo y esfuerzos audiovisuales, que de fundamentos concretos que respaldaran esta invitación transformar alos lácteos en un infaltable en la alimentación de los chilenos.
Esta estrategia dio ungiro a partir de 2017, cuando alalero del Consorcio Lechero diversos actores de la cadena láctea nacional decidimos abrir un espacio de trabajo conjunto con la finalidad de contribuir a generar un entorno favorable para mejorarla valoración de los lácteos. Como Aproval apoyamos decididamente esta instancia porquereconocimos en ella una miradamás efectiva y sostenible parallegara los consumidores con nuestro mensaje.
Asísurgió el programa "Gracias a la Leche", donde representantes dela producción primaria, la industria procesadora y empresas vinculadas al sector, coincidimos en que nuestro objetivo decrear este entorno favorable paralos lácteos pasaba -necesariamente por un mensaje debidamente fundamentado y confiable. D urante añosse pensó quela mejor forma de promover el de promover el Ú JoséLuis Delgado M. Gerente AprovalLeche A.G.
Y tratándose de nutrición, surgió la idea de incorporara este espacio de trabajo, la mirada del mundo académico, a través de la conformación de un Comité Científico, que ha resultado fundamental para comunicar a los profesionales y estudiantes del mundo dela nutrición, la evidencia científica que comprueba y visibiliza los beneficios del consumo de lácteos, resaltando con ello su rol como alimento sustentable.
De esta manera hemos podido irinstalando nuestros mensajes y gracias este esfuerzo yal soporte riguroso y profesional de quienesintegraneste Comité Científico, hemos obtenido logrosrelevantes, como fuelaincorporación prioritaria delos lácteos enla última actualización de las Guías Alimentarias del Ministerio de Salud.
Pieza clave en este hito, fue la publicación previa del libro "Lácteos: Nutrición y Salud", editado por el programa "Gracias ala Leche" y que compiló de manera inédita 1500 estudios científicos que respaldan los efectos favorables del consumo de lácteosen las diversas etapas de la vida.
Además, hemos promovido diversas investigaciones científicas para fomentar entre los académicos elinterés por involucrarseenel mundolácteo con trabajos que han sido relevados incluso anivel internacional, como el que estableció larelación entre consumo de quesos con menores niveles de obesidad. tre consumo de quesos con menores niveles de obesidad..