Las claves para entender la relación entre cambio climático y el mundo laboral
Las claves para entender la relación entre cambio climático y el mundo laboral E cambio climático dejó de ser una amenaza futura para convertirse en una realidad que está redefiniendo las condiciones de trabajo y la operación de las empresas en Chile.
Olas de calor, incendios forestales, lluvias intensas y fuertes vientos ya no solo afectan el medioambiente, sino que impactan directamente en la salud, la seguridad y la productividad de los trabajadores, y ponen a prueba la capacidad de adaptación de las organizaciones.
Cristiin Ramirez, consultor senior de gestion de riesgos de Mutual de Seguridad, explico que la relación entre clima y mundo laboral se manifiesta en dos dimensiones clave los fenómenos meteorológicos extremos y la adaptación a una economia más sostenible. "Ambos requieren que empresas y trabajadores tomen conciencia y desarrollen estratogin proaction para anticiparse, prevenir daños y aprovechar oportunidades emergentes", comentó en entrevista con SoVTV Entre los riesgos "inmediatos", las altas temperaturas son los eventos de mayor impacto. Cuando superan los 35, las personus con patologias circulatorlas y cardiacas se ven especialmente afectación, y al liegir a los 38, las consultas médicas aumentan de manera explosiva.
El golpe de calor, si no se trata de inmediata, puede resultar mortal, ya que el cuerpo pierde la capacidad de regular la temperatura. "Este impacto no es solo fisico la anticipación de veranos más cálidos y fenómenos extremos también genera un aumento de La ansiedad y la tension emocional, particularmente en quienes ya presentan enfermedades pre(istentes", sostuvo.
En ese contexto, actividades al aire libre, como la construcción, la agricultura y el tramporte, son especialmente vulnerables, pero además se estima que hasta un 70% de Lin Labores podrian verse afectadas si no cuenta con climatización adecuada en interiores. "Esta realidad obliga a revisar y actualizar los protocolos de prevención de riesgos.
Lo que antes era una evacuación al exterior en caso de emergencia como un temremoto, hoy podría ser min seguro dentro de un espacio cerrado, dependiendo de las condiciones de vienta temperaturayradiacon solar en lo relacionado con el climal'explico el asesor.
Desde esa perspectiva, enfatizó que "la cultura de seguridad debe evolucionar, incorporando la prevención del riesgo climatico como parte central de La estrategia emESCANEA ESTE OR PARA VER EL WEBINAR SOYTV ahorros, operacionales y promover sosteniEn lo que respecta a la adaptación, Mutual de Seguridad recomienda acciones concretas y prácticas que protejan tanto a los trabajadores como a la continuidad de Las operaciones. Ajustar los horarios laborales para evitar las horas de mayor calor, aumentar los puntos de hidratación y fomentar dietas saludables son medidas que pueden marcar la diferencia durante olas de calor intensas.
Asimismo, el uso de vestimenta adecuada transpirable y con protección contra radiación UV. junto con la capacitación de supervisores y equipos para interpretar alertas meteorológicas, ayuda a anticiparse y responder a los riesgos de manera efectiva CULTURA DE SEGURIDAD Ramirez enfatizó además que la prevención debe integrarse en la cultura de seguridad de las organizaciones. "No se trata únicamente de protocolos formales, sino de operar conciencia en todos los niveles desde la alta dirección hasta cada trabajador individual Aprender de la historia y de comuridades que ya han desarrollado soluciones adaptadas a su entomo es fundamental para fomentar resiliencia, preparación y capacidad de respuesta ante los desadios que impone el cambio climatico". conPara el asesor de Mutual de Seguridad, "el cambio climático implica riesgos, pero tambien ofrece oportunidades si se aborda con estrategia y preparaciónl', destacando que la clinde esta en tramformar La amenaza en aprendizaje y accide concreta, asegurando entomos de trabajo mas seguros y presarial, desde los supervisores hasta la alLa direccide'. Pero-esas alla de los impactos inmediatos, el cambio climático también representa un riesgo-estratégico que las empresas no puedon ignorar.
A tal punto que -por ejemploLa Comisión para el Mercado Financiero (CMF) exige a las grandes compañias informar como gestionan este riesgo en sus reportes de sostenibilidad. "Ignorar estas endgencias puede traducirse en perdida de competitividad o incluso interrupción de operaciones, afectando la continuidad de servicios esenciales", remarcó Ramirez asumido un rol activo frente a los riesgos que el cambio climático impone en el mundo laboral, incorporando estas variables en sus procesos de diagnostico y evaluación De hecho, la institución analiza los peligros derivados de fenómenos extremos, incondios forestales your de calor, utilizando incluso experiencias internacionales. Segun el consultor en gestion de riesgos, tación. En terminos de mitigación, las empresas pueden contribuir a reducir su impacto ambiental disminuyendo emisionesy optimizando el uso de recursos como agua y energia. En tanto, la integración de energias renovables no convencionales y prko ticas más eficientes, permiten no solo redROL ACTIVO Lo cierto es que Mutual de Seguridad ha cir riesgos futuros, sino también generar. Los fenómenos climáticos están transformando la manera en que se trabaja en Chile.
Según Cristián Ramírez, consultor senior de Mutual de Seguridad, entenderlos, gestionar el riesgo y adaptarse a la "nueva realidad" es clave para proteger la salud de los trabajadores y garantizar la continuidad operativa de las empresas. SALUD EN EL TRABAJO