Uso de celular en la escuela
Uso de celular en la escuela Un estudio realizado pora Universidad delos Andesseñaló queal menos siete de cada diez adolescentes chilenos usan su celular regu larmente enla sala de clases, y seis de cada diez admiten que ello afecta su rendimiento escolar. De acuerdo con el INE, en el año 2022 había en Chile 33,5 millones de teléfonos móviles. Los niños reciben su primer teléfono, en promedio, a los 10 años de edad, aunque hay un porcentaje significativo (38%) quelo recibe entre los 7 y los 9 años. La utilización de celulares en los colegios ha tenido un largo de: bate.
En la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadosse discute un proyecto deley que pretendía, inicialmente, prohibirsu uso en los colegios, pero se cambió la idea de prohibirlo por la de regularsu uso, ya que generan distracción y falta de concentración. Mientras más temprano se inicia el uso de dispositivos móviles o de pantallas en niños, mayor es su dependencia, cuestión que dificulta aún más lalaborde enseñanza de parte delos profesores. Quienes defienden la regulación de su manejo apelan a que sir. ve como un elemento complementario en las aulas y solicitan que solamentese restrinjasu utilización en algunos momentos.
Pero tal vez donde se enfrentanlas 'mayorescomplicaciones es enel comportamiento delos niños, que se han hecho dependientes de losmóviles y delas tecnologíasen general, lo que ha reducido sus tiempos de estudio, se ha afectado la atención, la concentración y se dificulta el aprendizaje. Bien lo sa'benlos profesores, para quienes se ha transformado en una odisea tratar de que los alumnos en clases se desconecten del móvil y de las redes sociales. La Municipalidad de Las Condes fue un paso más allá y dispuso en julio de 2024 que el uso de celulares u otros equipos tecnológicosenlos establecimientos de la educación municipalizada e ba prohibido.
La restricción es diferenciada por nivel:entre prekindery el 40 básico tienen prohibido llevar equipos, mientras que endery el 40 básico tienen prohibido llevar equipos, mientras que engraves asociadas Luego de un año de vigencia del plan "Colegios Sin Celulares", en Las Condes, el balance reveló que bajaron 70% las faltas mejoró la interacción entre estudiantes. treel S*básico y el 40 medio, los alumnos pueden portarlos, pero no ocuparlos en la jornada escolar, ni siquiera durante los recreos. Sólo estará permitidas las tablets para asignaturas científicas o de tecnología que asílo requiera la malla curricular.
En el caso de que un estudiante tenga su celular a la vista durante el horario escolar, se le solicita el dispositivo y se aplica una sanción de acuerdo con el Reglamento Interior de Convivencia Escolar, porlo que el apoderado debe presentarse para retirar el equipo. Luego de un año de vigencia del plan "Colegios Sin Celulares", el Luego de un año de vigencia del plan "Colegios Sin Celulares", el ón dela distracción enclases y menoscirculacióndecontenido digital conflictivo.
Éste es un tema de discusión mu: dial En Francia, el gobierno prohibi el uso de teléfonos móviles en los colegios, incluso en los recreos, con el finde combatir la llamada "demencia digital", adicción definida por el psiquiatra alemán Manfred Spitzery que afectaría a los menores tanto de forma cognitiva como emocional.
Asimismo, una veintena de estados en EEUU. están impulsando leyes para restringir el uso de celularesytabletsen colegios, motivados porestudiosque evidencian que el exceso de pantallas afecta la concentración, el rendimiento académico y la salud mental de niños y adolescentes. En España, la Comunidad de Madrid limitó su uso en primaria a solo dos horas semanales. Un análisis de la revista médica mensual Jama Pediatrics (2024) vincula la exposición a pantallas en menores de seis años con peores resultados cognitivos y psicosociales. Otro estudio mostró que niños de un año con más tiempo frente a pantallas presentaban rerasos en comunicación y resolución de problemas. rasos en comunicación y resolución de problemas. aciberacoso y que.