Autor: Mirian Mondaca Herrera mirian.mondaca@estrellavalpod
Críticas por ausencia de Montes en comisión que indaga la reconstrucción
Críticas por ausencia de Montes en comisión que indaga la reconstrucción * víctimas fatales del siniestro, remarcó que sienten "indignación" "La ausencia del ministro es una señal más del abandono que vivimos.
Esta era una oportunidad histórica para dar la cara y asumir errores, pero seguimos sumidos en el desorden, la soberbia y el silencio (. .. ) El ministro se resta por salud, dice, pero si no es algo grave, cualquier persona decente habría hecho lo posible por estar presente", enfatizó.
Felipe Villablanca, representante del grupo Sin FIBE Doble Vivienda y personas inhábiles, cuestionó el actuar del gobierno. "¿Quién da la cara por un proceso que excluye al 42% de las viviendas destruidas? Las normas actuales son rígidas y lentas.
Necesitamos una reconstrucción universal, sin exclusiones, y con un debate legislativo serio que asuma la responsabilidad del Estado". En tanto, desde la ONG Sobrevivientes del Megaincendio en Unión 2 y 3 de Febrero de 2024, calificaron como "inaceptable" la ausencia de Montes.
En ese sentido, cuestionaron que "no solo haya demostrado una alarmante inacción en el avance de la reconstrucción, sino que además falte a instancias clave como la Comisión de Reconstrucción, escudándose en excusas que solo reflejan una desvinculación con las necesidades reales de las personas afectadas". O Una vez más nos dejan esperando"; esa es la sensación con la que recibieron damnificados y familiares de víctimas fatales del megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024 la confirmación de la ausencia del ministro de Vivienda, Carlos Montes, de la sesión de hoy de la Comisión Especial Investigadora (CEI) de la Cámara de Diputadas y Diputados. Y es que el secretario de Estado de excusó de asistir "por motivos de salud", por lo cual su citación deberá ser reagendada.
Así, para la sesión de hoy se contará con la presencia de invitados que estaban contemplados originalmente para una instancia posterior, como es el caso del exdirector nacional de Senapred, Álvaro Hormazábal y dirigentes sociales de zonas afectadas En el marco de este reagendamiento que se deberá hacer en el caso de Montes para cuando esté en condiciones, entre los integrantes de la CEI han surgido voces que han planteado que se pueda utilizar para aquello incluso la siguiente semana distrital, pero hasta el momento no existe acuerdo.
En la sesión de hoy probablemente se den luces de alguna eventual decisión sobre si utilizar o no ese mecanismo. "Tras nueve sesiones de trabajo en esta comisión investigadora, podemos decir que el balance es preocupante(. .. ) Hemos detectado falencias serias en la gestión del Minvu y una preocupante desconexión entre los niveles centrales y regionales.
Por eso, en las próximas sesiones citaremos al ministro Carlos Montes y a la seremi Minvu de Valparaíso para que respondan directamente por la lentitud, las decisiones mal explicadas y la falta de ejecución efectiva", recalcó el presidente de la CEI, Andrés Celis (Ind/exRN). Desde el lado de los afectados por el megaincendio hubo duras críticas por la ausencia. Entre ellos, Rigoberto Saint Jean, vocero de familiares de. Para hoy se esperaba la presencia del ministro de Vivienda en la instancia investigadora de la Cámara baja, pero se excusó por motivos de salud. CITACIÓN PARA EL MINISTRO MINVU SE REAGENDARÁ. VOCES PIDEN QUE SEA EN SEMANA DISTRITAL EN ZONAS DEL MEGAINCENDIO ACUSAN ABANDONO.