Tarapacá impulsa el primer plan metropolitano del país: Gobierno Regional y Alto Hospicio delinean cartera estratégica para Iquique-Alto Hospicio
Tarapacá impulsa el primer plan metropolitano del país: Gobierno Regional y Alto Hospicio delinean cartera estratégica para Iquique-Alto Hospicio AML Con participación del Gobierno Regional de Tarapaca, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, y diversas autoridades sectoriales, se desarrolló una nueva reunión de planificación del Área Metropolitana Iquique-Alto Hospicio, iniciativa pionera en Chile que instala un modelo de coordinación para ordenar inversiones, integrar proyectos estratégicos y responder al crecimiento acelerado del territorio. La jornada fue encabezada por el gobernador regional, José Miguel Carvajal, el delegado presidencial regional (s), Pedro Medalla, y seremis de distintas carteras.
En la instancia se reafirmó que el diseño metropolitano se alinea con los lineamientos de desarrollo territorial del Gobierno, apuntando a conectar infraestructu ra, transporte, educación, servicios y medio ambiente en una hoja de ruta comun para ambas comunas. El gobernador Carvajal destacó que Alto Hospicio tendrá un rol protagónico en la planificación, especialmente en la Zona de Gestion Metropolitana 4 [ZGM-4), emplazada en terrenos hoy administrados por la Armada.
Alli se proyecta un barrio universitario, áreas verdes, espacios civicos y la llegada de nuevos servicios publicos y privados, con el objetivo de desconcentrar la oferta, acercar oportunidades y consolidar polos urbanos bien conectados. "Este es un paso concreto para dotar al área metropolitana de equipamientos y servicios de alto impacto social, con estándares de sustentabilidad y visión de largo plazo", señaló.
Por su parte, el alcalde Patricio Ferreira subrayó la urgencia de soluciones de conectividad y transporte que acompañen el crecimiento, relevando proyectos como el teleférico y una solución definitiva al manejo de residuos domiciliarios, con infraestructura moderna y criterios de economía circular. "Estos compromisos deben quedar establecidos como políticas regionales de largo aliento, de manera que la comunidad vea respuestas tangibles en movilidad, limpieza urbana y calidad de vida", recalcó.
Durante la sesión se revisaron carteras preliminares de inversión y mecanismos de coordinación para acelerar permisos, factibilidades y financiamiento multifuente (FNDR, sectorial y alianzas publico-privadas). Tambien se acordo instalar mesas técnicas permanentes para: definir trazados y estandares de conectividad intercomunal; programar equipamientos educativos y de salud; priorizar parques y corredores verdes; y establecer criterios de resiliencia hídrica y gestion ambiental, integrando soluciones basadas en la naturaleza y equipamiento para reciclaje y valorización de residuos. La planificación metropolitana busca equilibrar inversiones entre Iquique y Alto Hospicio, evitando brechas de acceso a servicios y reduciendo tiempos de traslado, a la vez que fortalece la diversificación productiva y el desarrollo urbano ordenado. Segun las autoridades, esta hoja de ruta permitirá mejorar la caidad de vida de vecinas y vecinos, crear nuevas centralidades y consolidar un polo metropolitano moderno y sustentable para Tarapacá. Como próximos pasos, el GORE y los municipios acordaron un cronograma de hitos para presentar la cartera priorizada, socializarla con consejos comunales y organizaciones vecinales, e iniciar las primeras prefactibilidades en movilidad y residuos. En paralelo, se avanzará en convenios interinstitucionales para la ZGM-4, resguardando la compatibilidad de usos e incorporando instrumentos de planificación que permitan una implementación escalonada, transparente y con control ciudadano.
Con esta reunión, Tarapacá consolida la primera experiencia de planificación metropolitana del país, uniendo esfuerzos de gobierno regional, municipios y servicios públicos en torno a un proyecto comun que ordena el crecimiento, prioriza la equidad territorial y sienta bases para una ciudad-región integrada, más habitable y competitiva.. La reunión -encabezada por el gobernador José Miguel Carvajal y el alcalde Patricio Ferreira, junto a autoridades regionalesdefinió lineamientos para equilibrar inversiones y priorizar conectividad, servicios y espacios públicos, con foco en la Zona de Gestión Metropolitana 4.