Autor: Rocío Santibáñez cronicacodiarioatacama.cl
“Está en trámite de Contraloría la adjudicación de un proyecto por $70.000 millones”
“Está en trámite de Contraloría la adjudicación de un proyecto por $70.000 millones” nel marco dela visita ala Ex" de Atacama por parte de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, se abordaron diversos temas sobre desarrollo regional en materia de conectividad e infraestructura.
La máxima autoridad de la cartera, encabezólas distintas actividadesrealizadas enChañaral respecto a la reapertura del Aeródromo, la inauguración de tun nuevo Punto de Posada de Helicópteros, el nuevo Borde Costero y también las obras de mitigación en río Salado. ¿Cómo aporta al desarrollo económico y turístico dela zona esta reapertura y que tipo de operaciones están proyectadas para esta etapa inicial? Siempre es bueno contar con un aeródromo y también conun punto de posada. Hayalgúntipo de conectividad que se hace a través de la vía aérea. En estecaso probablemente mucha actividad minera, también mucha actividad turística.
Estamos también hablando delos planteamientos que hay acáen la región en términos de cómose general corredor bioceánico acá enla región de Atacama, porque la actividad, en particular la minera en Argenti naestá muy fuerte, digamos, en distintos tipos de minerales. Tequecontarcon nemos entonces una red de aeródromos y de puntos de posada entodo nuestroterritorio. Y esta región quetiene tres grandes valles, como Chañaral, Copiapó y HuascoVallenar, tiene que tener cada uno de ellos también conectividad aérea.
La conectividad terrestre está bastante resuelta con la ruta 5, ahora vamos a mejorar esta para quetenga estándar de doble pista en general, otro nivel, digamos, pero lo que son las rutas transversales hayquemantenerdas ante un eventual evento climático, alguna marejada dentro del diseño de este nuevo proyecto? todos nuestros bordes costeros también tienen el elemento de que, bueno, que estamos en el borde costero y estamos permanentemente afectados por marejadas, cada día más. Nosotros, tenemos borde costero de 6.000 kilómetros alo largo de todoelterritorio.
Entonces hemos estado siendo afectados poreso, asíesqueobras directas deprotección no hay, perosíestáconsideradoensu diseñoesta eventualidad. ¿Qué objetivos cumplen lasetapas 1 y 2 mencionadas delas obras de control aluvional del río Salado? Todos sabemos lo que ocurrió aquí elaño 2015, eso esalgo alo que nuestro territorio está expuesto. Estuvo expuesto en la ciudad Antofagasta en los años 90. Somos un territorio que estamosalos pies dela cordillera, que cuando se produce en el norte el invierno altiplánico o lluvias de estas que se denominan convectivas. Recordemos quelo queestá sucediendo aquí es que el cambio climático nos trae entre otras cosas cambios enlos patrones de lluvia. Lluvias muy fuertes en cortos periodos de tiempo y que por lo tanto no escanuestrainfiaestructura paz de resolver bien, digamos, deasimilarbien. Asíes. Está eso considerado, JESSICALÓPEZ SEÑALA UN PUNTO ESTRATÉGICO EL DESARROLLO DE LA REGIÓN DE ATACAMA. las. Por eso el proyecto que le mencioné dela C13, pero además complementarias con laconectividad aérea.
Y poreso haberrehabilitado enla práctica, o rehechoenla práctica esta pista del aeródromo de acáde Chañaral era tan importante, porque todo nuestroterritorio tiene que estar conectado y aquí estábamos con una insuficiencia. ¿Qué tipo de vuelos se proyectan para el aeródromo y también para el punto de posada de helicóptero? Es un punto de posada que soporta los distintostiposdehelicópteros que hay en el país indluyendo los grandes, digamos, quetiene el ejército.
Y respecto dela pista, es un aeródromo secundario, semantienecomoaeródromo secundario, como la red de pequeños aeródromos, comolo calificala Dirección GeEntonces, a lo largo de los años hemos ido mejorando nuestra infraestructura de manera de que podamos proteger la vida delas personas, proteger también nuestra infraestructura, proteger lasciudadesy esees elsentido delasobras de control aluvional, como su nombre lo dice. Hay toda una etapa que tiene que ver con la apropiada canalización del río Salado y también de protección de losbordes del río, queya esla segunda etapaqueestán entregadosallosterenos. Es decir estaobra ya estáadjudicada y debería terminar enelaño 2077. neral Civil. Porlo de Aeronáutica tanto, no tiene considerado los En general son obras de cavuelos de líneas aéreas, LATAM y cosas de esa naturaleza, sino paratráficode avionesmenores, demenor tamaño, aviación civil.
Respecto a la infraestructura de este borde costero, ¿están consideradas las medinalización y también obras de muros de hormigón armado en este caso en algunos tramos y en otros tramos son enrocados, no sési este proyecto tiene enrocado específicamente, pero es lo quedicerelacióncon elimpacto que pueden tener estas bajadas deaguatan violentas, y comono se produce lo quese ocurrióla otravez donde hay desborde y bueno, una situación bien dramática que tuvimos que vivir, -Ministra, me comentaba que tenía un anuncio respectoaobras viales sobreunaimportante inversión de $70.000 millones. ¿Qué nos podría decir al respecto? Esoserefiereal mejoramiento dela RutaC-13, que esla que se inicia acá en Chañaral y llega hasta la Ruta5. estamos haciendoahívarios proyectos de mejoramiento, bueno, esto es parte dela vialidad interna, digamos, dela región. Y en este caso está entrámite de contraloría parasu toma derazón la adjudicación deun proyecto por$70.000 millones y que tiene por objeto también recuperar esta ruta de los impactos que sufrió el año 2015. Estarutatambién fueafectadaporeso ylo que tenemosson cambios en el trazado en algunos tramos, mejoras en la seguridad vial, untraslado deje.
Me refiero cuando hay cambios en larutaquehay un traslado deeje enalgunas zonas y hay terraplenes también para elevar la ruta enalgunosotros tramos, demanera deque larutasea más resiliente en término de que nose produzcan cortes deella duranteloseventos de lluvias muy pronunciadasquetenemos que asumir que sevanarepetir. ¿Enqué estado actualestá el proyecto de la doble vía Caldera-Antofagasta? La doble vía Caldera Antofagasta está creo que, en proceso delicitación. Es uno delos proyectos que hemos comprometidolicitardurantela presenteadministración.
Bueno, es bienimportante para nosotros, son cerca de 400 kilómetros y con un presupuesto cercano a US$900 millones de dólares Me gustaría saber sobre las bajas cifrasde pasajerosen el contexto del proyecto de ampliación del Aeropuerto Desierto de Atacama Entendemos que esas son cosastemporaleso cídicas, digamos, acá en la región hay una cantidad de proyectos de minería bien significativos y por lo tanto nuestras obrasque tienen unsentido bien delargo plazo, eneste caso en el aeropuerto. “También estamos buscando poneralaeropuertoensuterminal de pasajeros al día, digamos, en términos de puertas de embarque y un conjunto de otras mejorastanto de infraestructura como de equipamiento. No tenemosdudas de quelacantidadde pasajeros vaacrecer en nuestro país y en todas las regiones para losvuelosnacionales. Asíesque lasobras estánadjudicadas yte'nemos que esperar a quese inicien las obras para el mejoramiento deesteaeropuerto. (3. DE OBRAS PÚBLICAS