Salud expresa preocupación por baja cobertura en vacunación
Salud expresa preocupación por baja cobertura en vacunación CAMPAÑA DE INVIERNO.
El grupo objetivo con menor avance es el de los mayores de 60 años, por lo que hacen un llamado a acudir por la dosis ante el aumento de casos de influenza, lo que ha generado una mayor ocupación de camas críticas. Este virus representa el 27% de la circulación viral.
Paola Rojas Mendoza paola. rojasGaustralosorno. cl n avance insuficiente Ul reos» no mento la vacunación dela Campaña de Invierno en la comuna de Osorno, donde el grupo objetivo de los mayores de 60 añoses el que registra la cobertura más baja, con un 49% de inoculados. Esto preocupaalas autoridades de salud debido alfuerte incremento en lacirculación del virus delainNuenza en las últimas semanas.
Cabe recordar que la meta es alcanzar al menos un 80% de cobertura en toda la población objetivo del país, considerando que las vacunas contra rando que las vacunas contra la influenza y el covid requieren dos semanas para desarrollar su efecto protector. Además, las lluvias y las bajas temperaturas son cada vez másfrecuentes en la zona. En cuanto a la circulación viral, la influenza ocupa el se'gundo lugar, después del rinovirus o resfriado común, y ya hacomenzado agenerar cierta ocupación de camas críticas. Porello, el llamado urgente delas autoridadesesa prevenir loantes posible mediantela vacunación, así como mantener las medidas de autocuidado que la población aprendió y aplicó durante la pandemia. aplicó durante la pandemia.
COBERTURAS Sobre los avances de la inoculaciónen Osorno, la encargada laciónen Osorno, la encargada comunal de vacunación del Departamento de Salud Municipal, Astrid Hauenstein, deta11ó que, hasta la última semana, el grupo objetivo con menor cobertura es el de los mayores de 60 años, con un 49,33% ; las embarazadas alcanzan un 51,76% ; los niños de EN LAS VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA Y EL COVID REQUIEREN DOS SEMANAS PARA DESARROLLAR SU EFECTO PROTECTOR. 6 meses a 5 años, un 52,87% ; personas con patologías, un 63,73% ; niños de 6 a10 años, un 68,17% ; y cuidadores de adultos mayores y centros de larga estadía de adultos mayores, un 74%. Entre los gruposcon mayor avance están los trabajadores avance están los trabajadores de salud pública, con un 78,49% ; los de salud privada, con un 95,79% ; y los trabajadores de avícolas, ganaderas y criaderos de cerdos, con un 158,43%. Al respecto, Astrid Hauenstein explicó que los trabajadores de lasalud fueron inmunizados durante la semana pasada, por lo que la cifra debería ser más alta en estos días, sobre el 90%. Sin embargo, hay casos de desistimiento de obtener la dosis, ya sea por ausenciaso porrechazo. En cuanto a los escolares, este grupo aún se encuentra en.
Salud expresa preocupación por baja cobertura en vacunación de marzo comenzó este año la Campaña de Invierno, justamente para adelantarse ala llegada de los virus y mantener protegida ala población más vulnerable a los virus respiratorios. EL. 2 camas críticas para adultos tiene el Hospital Base de Osorno y de ellas, 16 son UCI y 27 UTI.
Para la población infantil son 8 en total y3son UCI y 5 UTI, con posibilidades de aumentar tardan en hacer efecto las vacunas de influenza y covid-19 por loque es fundamental que los grupos objetivos las reciban lo antes posible, para estar protegidos contra esos virus. antes posible, para estar protegidos contra esos virus. (viene dela página anterior) proceso de inmunización, ya que los equipos de los Cesfam están visitando los establecimientos educacionales. A medida que pasan los días, esa ci fra van aumento, y los trabajadores de la educación también están siendo vacunados en estos operativos. Respecto delosadultos mayores --el grupo con menor cobertura--, la profesionalindicó que están siendo contactados por sus Cesfam para que acudan a vacunarse. Además, las personas con patologías crónicas están siendo inmunizadas durante sus controles o bien por demanda espontánea. Enelcaso delas embarazadas, se considera a todas las mujeres que cursarán unembarazo durante 2025, por lo quesuccoberturaselogrará hacia finales del segundo semestre de este año. tre de este año. VACUNA PROBADA Enrelación con la alta circulación viral y las medidas preven tivas, Astrid Hauenstein enfatizó que, desde el momento en que se administra la dosis, deben transcurrir dos semanas para queel organismo desarrolle defensas.
También señaló que ya existe un aumento de enfermedades respiratorias debidoala presencia activa de virus, porlo que el efecto rebaño es fundamental para mantenerel control. "La vacunaes para impedir complicaciones graves de la enfermedad, por lo que es posible contagiarse. Esta es una vacuna altamente eficiente y probada desde hace ya muchosaños, de hecho, décadas.
Hacemos un llamado a los adultos mayores y usuarios con patologías crónicas, como hipertensión arterial, diabetes mellitus, asma, dislipidemia y otras, a acudir a sus centros de salud para ser inmunizados, o salud para ser inmunizados, o bien a los puntos de vacunación extramurales difundidos porlasredessocialesdelamunicipalidad", subrayó. Asimismo, hizo hincapi en que, si se conocea un vecino en condición de postrado queno ha recibido la dosis, se debe informar al centro desalud más cercano para coordinar su atención. nar su atención.
VIRUS Y CONSULTAS Conrespecto a la última semana estadística, el kinesiólogo encargado de Salud Respiratoria del Departamento de Articulación de la Red Asistencial del Servicio de Salud de Osorno, Mario Aburto, explicó que se evidencia un aumento en la circulación viral, con un 57,9% de muestras positivas, donde predominael rinovirus, querepresenta el 37,2% de estas.
El profesional agregó que, en la última semana, se destaca un importante aumento de la influenza tipo A, que representa el 29,7% de la circulación, según los datos del Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Osorno. Porotra parte, en lo quese refiere a consultas respiratorias en el ámbito pediátrico, el hospital registró un aumento del 219% respecto a la semana anterior, con 297 consultas por causas respiratorias de un total de633. Enadultos, mostró una disminución del 4% en consultas por causa respiratoria respecto a la semana anterior, con 160 casos de un total de 1.283, lo que representa el 12,5% del total. En los Sapu de Osorno, las consultas pediátricas por causas respiratorias aumentaron un30%, con-446 atenciones de este tipo dentro de un total de 700.
En el caso de los adultos, se observó un incremento del 16% con relación a la semana EL HOSPITAL CUENTA CON 43 CAMAS PARA PACIENTES CRÍTICOS ADUL DESDE EL MOMENTO EN QUESE ADMINISTRA LA DOSIS, DEBEN TRANSCURRIR DOS SEMANAS. anterior, con 704 consultas respiratorias, lo que equivale al 45,5% de las 1.546 atenciones realizadas. "A nivel de la provincia de Osorno, se registra un aumento del 11%orespectoa la semana estadística anterior, con 1.508 consultas por causa respiratoria de un total de 4.684. Las consultas por causas respiratoriasrepresentanel 31,2% del total deconsultas", detalló Mario Aburto. SITUACIÓN EN EL HOSPITAL Enrelacióncon las hospitalizaciones por causa respiratoria ciones por causa respiratoria enel Hospital Base, durante la última semana se mantuvo establela tasaenniños y adultos.
Hasido relevante el rol delainmunización con Niservimab, ya que hasta la última semana no sereportaron hospitalizaciones de menores de seis meses por Virus Respiratorio Sinses por Virus Respiratorio Sincicial. "Dado el aumento sostenidodelacirculación deinfluenza, es fundamental reforzar el llamado a que los grupos de riesgo acudan a sus vacunatorios más cercanos parala vacunación antiinfluenza. Es importante recordar, desde el Servicio de Salud de Osorno, que el uso de mascarillas es obligatorio en servicios y unidades de emergencia", destacó Mario Aburto. Desde el Hospital Base de Osorno detallaron que, en esta última semana, se registró una ocupación de cuatro camas críticas de adultos a causa de inNuenza. Actualmente, el hospital cuenta con 43 camas para pacientes críticos adultos, de las cuales 16 son UCI y 27 UTI. En cuanto a pacientes pediátricos críticos, hay ocho camas: tres en UCI y cinco en UTI. 63 en UCI y cinco en UTI. 63.