Netanyahu ordena negociar tregua tras aprobar plan para ocupar ciudad de Gaza
Netanyahu ordena negociar tregua tras aprobar plan para ocupar ciudad de Gaza I primer ministro israelí, E Benjamin Netanyahu, ratifico ayer el plan militar para tomar Gaza y, al mismo tiempo, ordenó iniciar negociaciones para una tregua. "Estamos en la fase de toma de decisiones.
Llegué hoy a la División de Gaza (del Ejército israeli) para aprobar los planes que las Fuerzas de Defensa de Israel nos presentaron a mi y al ministro de Defensa para tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás", dijoen un comunicado en video emitido por su oficina, "Al mismo tiempo, ordene iniciar negociaciones inmediatas para la liberación de todos nuestros rehenes y el fin de la guerra en términos aceptables para Israel", añadió. "Estos dos objetivos -derrotar a Hamas y liberar a todos nuestros rehenesvan de la mano", destacó. INVASIÓN Netanyahu ordenó el miércoles "acortar" el plazo de preparación previo a la invasión de la ciudad de Gaza, dondese refugia alrededor de un millón de palestinos. Sin embargo, noespecificó ninguna fecha. Según fuentes gazaties, se han intensificado en los últimos dias los ataques y bombardeos en los alrededores de la capital delendave, asi como la demolición de viviendas. Además, el Ejército israelí ha llamado a las filas a 60.000 reservistas y ayer, por otro lado, ordenó a personal sanitario, médicos e integrantes de ONG's abandonar ciudad de Gaza. Se estima que en la Franja permanecen 50 rehenes, de los cuales 20 siguen con vida.
Asimismo, y según autoridades del enclave, al menos 62.192 gazaties han muerto por ataques israelíes desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, luego del ataque terrorista de Hamás que dejó 1.200 muertos y los 251 rehenes iniciales RECHAZO DE ONU Y EUROPA Entanto, la ONU, la UE y 21 poises europeos lamentaron la decisión de Israel de aprobar la construcción de 3.410 viviendas para colonos en la zona conocida como El de Cisjordania, junto a Jerusalén Este, e instaron al gobierno de Netanyahu a "retirar urgentemente" el plan.
La medida, que impediría el acceso a la ciudad santa desde la Cisjordania ocupada, ha sido fuertemente criticada por su impacto en la viabilidad de un Estado palestino e incluso Reino Unido convocó ayer a la embajadora israeli en Londres, Tzipi Hotovely, para que dé explicaciones, según informó el Ministerio británico de Asuntos Exteriores en un comunicado. 20 PAÍSES EN CONTRA Los ministros de Relaciones Exteriores de 21 países y la UE emitieron ayer un comunicado conjunto para instar al Gobierno israeli a "retirar urgentemente" el plan y calificaron la decisión israeli de "inaceptable y una violación del derecho intemnacional". "Condenamos esta decisión y pedimos su revocación inmediata en los términos más enérgicos", apunta el comunicado firmado por la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, junto a los ministros de Relaciones Exteriores de Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Paises Bajos, Portugal, el Reino Unido y Suecia.
Alemania, que no se sumó a ese comunicado conjunto, ya había rechazado "con determinación" el proyecto por su potencial para separar las partes nortey sur de Cisjordania, y un vocero reiteró que la construcción de asentamientos viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de ONU. Una declaración similar a la que después hizo el ministro de Exteriores de los Paises Bajos, Caspar Veldkamp, quien considero que asi se haría "prácticamente imposible un futuro Estado palestino". 08. GUERRA.
Primer ministro de Israel afirmó que "estos dos objetivos -eliminar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenesvan de la mano". Ataques y bombardeos en los alrededores de la capital del enclave se han intensificado en los últimos días. PRIMER MINISTRO ISRAELÍ, BENJAMIN NETANYAHUI, DIJO QUE AYER APROBÓ LOS PLANES "PARA TOMAR LA CIUDAD DE GAZA Y DERROTAR A HAMÁS".