La alianza que busca “democratizar” el acceso al riego de precisión
La alianza que busca “democratizar” el acceso al riego de precisión actualidad n un paso clave para "democratizar" el acceso a tecnologías de riego de precisión, Netafim Chile y CZT Tokosova Hydrovalv firmaron una alianza estratégica destinada a impulsar la productividad, sostenibilidad e inclusión en la Agricultura Familiar Campesina (AFC). El acuerdo, según José Antonio Gómez Rocha, gerente general de Netafim Chile, busca acercar soluciones de riego tecnificado a las familias campesinas que dependen de la agricultura como sustento y herencia cultural. "Ambas empresas compartimos la visión de llevar la tecnología de riego de precisión a la pequeña agricultura en Chile. Nuestro compromiso se centrará en acompañar, capacitar y transferir tecnología a estas familias agricultoras, generando un nuevo estándar de inclusión tecnológica en el agro chileno", señaló Gómez.
Con más de 60 años de experiencia en innovación y desarrollo de soluciones de riego, la fir ma espera que esta colaboración marque un punto de inflexión en su propósito de llegar a campos La alianza que busca "democratizar" el acceso al riego de precisión Convenio entre Netafim y CZT busca mejorar el acceso a tecnología de última generación, elevar la productividad y fortalecer la sostenibilidad del agro chileno, con un modelo replicable en América Latina y el Caribe. TRES EJES PARA TRANSFORMAR EL RIEGO EN LA AFC Lacolaboración se estructura sobre tres ejes principales Acompañar alas comunidades agrícolas mediante asistencia técnica directa.
Capacitar los productores en eluso, mantención y optimización desistemas de riego de precisión. "Transferir tecnología adaptada a predios de menor escala, garantizando acesiblidad económica y operativa. más pequeños y comunidades rurales que tradicionalmente han tenido un acceso limitado a este tipo de tecnología.
Por su parte, Pablo Tokos, CEO de CZT Tokosova, destacó que la alianza se apoya en tres pilares: co-diseñar proyectos de riego, incorporar tecnologías de última generación hoy concentradas en la gran agricultura, y articular su implementación a través de políticas públicas. "Este convenio no solo es un piloto para Chile, sino un modelo que, si resulta exitoso, podremos replicar en otros países de América y el Caribe", afiró.
La colaboración también contempla que CZT Tokosova asuma la representación de Netafim en la zona sur del país, desde Temuco hasta Chiloé, ampliando el alcance a proyectos de mediana agricultura y desarrollos tecnológicos que fortalezcan la producción local.
A su juicio, el impacto esperado trasciende lo productivo: busca contribuir a la seguridad alimentaria, hacer más atractiva la vida en el campo y frenar la migración rural hacia las ciudades. "Queremos que la agricultura sea un sector atractivo para las nuevas generaciones, que permita retener población en el campo y evitar la migración hacia las ciudades. El acceso a tecnología de punta es clave para eso", sostuvo, 3 3.