Renca prevé US$ 1.250 millones en infraestructura pública a 2030 y lanza agencia de inversiones
Renca prevé US$ 1.250 millones en infraestructura pública a 2030 y lanza agencia de inversiones Logística, Bodegaje y Transporte RICUAJiO GARCIA La La infraestructura cte Renca se prepara para dar un salto salto histórico y potenciar su desarrollo económico: en los próxwnos próxwnos cinco años, la comuna espera espera ejecutar US$1.250 millones en Proyectos púbcos, entre estaciones estaciones de metro, tren Santiago-Batuco Santiago-Batuco y la construcción del túnel Lo Ruiz. además de la puesta puesta en marcha del centro de salud primaria lCesfam) mas grande de Latinoamérica. entre otras inicetivas inicetivas en carpeta. A lo antenor se suma el lanzamiento lanzamiento de una agencia de inversiones inversiones este 27 de agosto para acelerar la captación de inversiones inversiones privadas.
Este brazo económico económico prevé añade una importante suma de recursos para la modernización modernización de lofraestructura local, lo que potenciará la corisdidadón de Renca como destacado polo loglstico de Santiago, dando una fuerte competencia a Pudatruel y Maipú, hoy, líderes del segmento.
LOS PASOS DEL PLAN Recientemente, el alcalde de la Municipalidad de Renca, Claudio Claudio Castro, encomendó la msión de elaborar dos estudios juno interno interno y otro a la Universidad de Ctálel para evaluar la matriz productrva productrva y manufacturera de la comuna. comuna.
De esa iniciatrva surgió la idea de integrar pymes corno proveedoras proveedoras logisticas y formar capital capital humano desde los colegios con las habilidades que la indostnademanda indostnademanda “Noessolo un tema tema de números; hay que formar perfiles con capacidades especificas especificas para la logística, plantea. Dado que se trata de un terntoriO terntoriO atravesado por cuatro autopistas, constituye un nodo nodo de conexión clave. “Gran parte del deliveryde la última mita de la Región Metropolitana Metropolitana sale desde Renca”, subraya Castro. Ese potendel potendel convive con una brecha concreta: de los cerca de 100 mil puestos de trabajo generados por gandes empresas empresas instaladas en la comuna, comuna, solo el 14% es ocupado ocupado por vecinos. Por eso nos propusimos encadenar alas empresas grandes con ÇhI,...... proveedores y trabajadores de Renca”, afirma.
Para operar ese encadenamiento, encadenamiento, el municipio se apoyó en socios sectonales: Conecta Logística eligió Renca para le. yantar la primera comunidad logística logística comunal y Corfo lanzó el primer programa territorial integrado integrado a nivel municipal, Renca Conecta. “Esto nos permite alinear alinear instrumentos, atraer inversión inversión y acelerar proyectos”, proyectos”, dice el alcalde.
El motor de todo el plan es la Coiporación Municipal La Fábrica, que funciona en lo que fuera un supermercado supermercado abandonado convertido en hué de innovación y cowork cowork abierto, ubicado en Manuel Rodrlguez con A Freire, pleno centro co munal “La Fábrica nos permite conectar empresas, empresas, academia y comunidad; comunidad; es un espacio vivo, con Fab Lab, impresión 3D La gobernanza empresarial fue otro paso decisivo.
Inspirados Inspirados en los business imp. ovement dsfricrs del Reino Unido, Renca acompañó a las compañias en la conformación del primer distrito industrial de Chile: el Polo Industrial Industrial de Renca Poniente, con más de 35 empresas socias y una mesa directiva mixta. Y para 2026 se espera alcanzar los 50 socios. La presidencia la tiene Coca-Cola Andina y la vicepresidencia, vicepresidencia, CCU; incluso competidores competidores colaboran cuando comparten comparten territorio”, destaca el edil. La seguridad se abordo como bien común del distrito: protocolo protocolo coordinado entre patrullajes municipales, empresas y Carabineros, Carabineros, con foco en el entorno y no solo en la reja de cada compsfha. compsfha. El esquema ya muestra reconversión sultados en disminución de delitos delitos y se complementa con mejor iluminación, pavimentos y señalización señalización en las ves de alto flulo, En infraestructura mayor, 2028 es un año bisagra.
La Línea 7 de Metro tendrá estaciones próximas próximas al polo poniente; el tren SantiagoBatuco SantiagoBatuco operando con tarjeta tarjeta Bip! e integración con las Ineas Ineas 5y 7acercará el polo oriente y reforzará el uso de puertos secos secos en la comuna. “Son obras que no solo mejoran el transporte de carga, sino que acercan a nuestros vecinos a las oportunidades oportunidades laborales”. enfatiza Castro.
A esto se suma el tinel Lo Ruiz. que al conectar General Velázquez con Américo Vespucio Vespucio apunta a descongestionar el nudo Quihicura y crear un par vial de la Panamericana; y la modernización modernización del eje CondelI-Lo Boza, Boza, que enlazará Costanera con Vespucio y dará continuidad hacia hacia Santiago-Lampe. El MOPpuso MOPpuso en marcha el diseño vial y el inicio de obras también se estima estima para la fecha indicada.
La sostenibilidad también es parte del estándar del h( añade: “Estamos teniendo proyectos de transición de las flotas a diesel o a gasolina a flotas devehículoseléctricos, devehículoseléctricos, implementando la capacidad capacidad de electrocargadores también también en estos polos logísticos”. El pian regulador comuri, aprobadoen aprobadoen 2022. establece con prei sión dónde se fomentan isUias logísticas y manufactureras, y dónde dónde no. En paralelo. larnuácehdad reforzó la celeridad de trarrwtación de permisos urbanísticos. “Hoy estamos entre las dwecciones de obras (DOMI más rápidas del país”, doe el alcalde, citando mediciónes mediciónes del gemio constructor. La expansión no se limita al poniente Enel sector oriente de Renca, cercano ala Panamericana Panamericana Norte, avanza el segundo polo polo industrial, con la misma lógica de gobernanza, seguridad y servicios. servicios.
“En cinco años, esperamos esperamos que las pymes de Renca sean proveedoras mucho más fuertes, que haya más mujeres empleadas en la industria y que la comunidad vea en este desarrollo desarrollo una oportunidad real de progreso”, proyecta Castro. con miras al anclaje como condición de legttimidad del hub.
PUEDE SER MODELO PARA OTROS MUNICIPIOS: Renca prevé US$ 1.250 millones en infraestructura pública a 2030 y lanza agencia de inversiones El 27 de agosto, la municipalidad se prepara para inaugurar una filial para Captar capitales privados, con el objetivo de impulsar proyectos de vivienda, centros comerciales e incluso comercios locales, La hoja de ruta comunal combina planificación urbana, infraestructura, seguridad y sostenibilidad. y sajas de trabajo, que gatilla oportunidades”, explica Castro. EL DISTRITO.